Xalapa, Ver., 8 de septiembre de 2025

Hace unos días autoridades militares y de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Veracruz advirtieron sobre el incremento de falsas ofertas laborales que están siendo utilizadas por grupos delincuenciales para reclutar a jóvenes, especialmente en la zona norte del estado. Esta situación no solo agrava la vulnerabilidad de la juventud, sino que pone en riesgo su seguridad y futuro. Coincidimos, en la urgencia de que los ciudadanos verifiquen la legitimidad de las vacantes ofertadas en redes sociales y prioricen oportunidades laborales legales y seguras.

Este escenario nos obliga a reconocer y actuar ante la alarmante situación del empleo formal en México, particularmente en el estado de Veracruz que, de acuerdo a los datos presentados por el Instituto Mexicano del Seguro Social, en lo que va de 2025 la generación de empleos formales ha presentado una caída del 58% en comparación con el mismo periodo de 2024 (creación de menos plazas laborales), lo que afecta la economía y el bienestar de las familias mexicanas.

Este retroceso es especialmente grave en Veracruz, donde la informalidad laboral alcanza al 70% de la población ocupada, privando a siete de cada diez trabajadores de seguridad social y prestaciones laborales, la pérdida de 18 mil empleos formales en Veracruz, obliga a las familias a crear empleos desde la informalidad sin condiciones de poder contar con los beneficios laborales. 

Pero más peligroso es que la falta de oportunidades laborales faciliten a la delincuencia organizada el reclutamiento de las y los jóvenes. Actuemos para evitar que en Veracruz se presenten situaciones como la ocurrida en el “Rancho Izaguirre”, en el estado de Jalisco.

Desde el PAN, proponemos las siguientes acciones para revertir esta crisis y promover un futuro digno para los mexicanos:

Fomentar la inversión privada: Impulsar políticas públicas que generen confianza para atraer inversiones nacionales e internacionales, creando empleos formales con acceso a seguridad social y prestaciones.

Fortalecer la educación y capacitación: Promover programas de formación laboral y educación financiera que faciliten la transición de trabajadores informales al sector formal, como lo sugieren expertos.

Combatir la delincuencia y las falsas ofertas laborales: Reforzar la colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales para identificar y desmantelar redes que utilizan estas ofertas de empleo para actividades ilícitas.

Regular el outsourcing responsablemente: Continuar con la implementación de reformas, para garantizar que la subcontratación cumpla con las obligaciones laborales y de seguridad social, promoviendo empleos formales de calidad.

Apoyo a las PYMES: Reducir las barreras burocráticas y combatir la corrupción para facilitar el registro y operación de micro, pequeñas y medianas empresas, que son clave para la generación de empleo formal.

El PAN reitera su compromiso con la construcción de un México próspero, donde el crecimiento económico y regional sea una realidad tangible para todos y todas, especialmente para las juventudes, quienes merecen oportunidades reales de desarrollo y no promesas vacías o riesgos delincuenciales. Seguiremos sumando esfuerzos para garantizar un proyecto de vida digno, con empleos formales que ofrezcan seguridad, estabilidad y justicia laboral.