Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Mucho antes de que se considerara la posibilidad de que Pepe Yunes volviera a
competir por la gubernatura, cuando se le cuestionaba sobre ese tema, el oriundo
de Perote advertía: sólo consideraría volver a competir, si la propuesta surge de la
sociedad misma. *** Hoy Pepe Yunes compite respaldado por las estructuras de
tres partidos políticos (PRI, PAN y PRD), pero él no pierde de vista a esos
ciudadanos que están preocupados por el rumbo que ha tomado la entidad, pero
que se resisten a formar parte de la militancia de una organización política formal.
*** Es por eso por lo que adquiere para Pepe Yunes especial relevancia la
expresión ciudadana ocurrida el pasado domingo: “la ciudadanía está marcando
los pasos a seguir, tanto en México como en Veracruz”, dijo. *** A través de un
video que subió a sus redes sociales, Pepe Yunes hizo un reconocimiento a los
ciudadanos que salieron marchar de manera pacífica. *** “No es sino el resultado
de la enorme preocupación que los ciudadanos tienen, por (el riesgo de) perder lo
que por mucho tiempo lograron a base trabajo y participación, que es la
normalidad democrática”. Las marchas -dijo- reflejan la molestia de una vida diaria
que se encuentra ajena de resultados. *** Lo sucedido este domingo dio una señal
clara: las cosas van a cambiar, porque así lo decidió la gente.
* * *
Lo dijo el jueves de la semana pasada el periodista Salvador García Soto: “por
órdenes de la Secretaría de Hacienda, el programa de mantenimiento y
conservación de las carreteras federales se canceló para este año 2024. Eso
significa que la red carretera de 42 mil kilómetros de vías libres de peaje en toda la
República se quedará todo este año, el último del sexenio, sin las obras de
señalización, reencarpetado, bacheo, barreras de protección, deshierbe, limpieza
de cunetas y alcantarillado, barreras de protección y revisión de puentes”.
El analista, colaborador de El Universal explicó que la Secretaría de Hacienda
decidió “reservar por causas de fuerza mayor” los 11 mil millones de pesos que el
Congreso de la Unión había autorizado para ese fin “y que ahora serán
reasignados a otros gastos y rubros del gobierno federal, sin que se informara del
nuevo destino de esos recursos públicos”.
Este lunes la especie fue confirmada por Jorge Rafael Alardín Córdova, presidente
de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación
Veracruz-Puerto, quien advirtió que la red carretera del estado de Veracruz se
encuentra en grave riesgo, debido al evidente abandono de las autoridades y a
que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)
canceló los trabajos de mantenimiento por instrucciones de la Secretaría de
Hacienda.
Jorge Alardín hizo un llamado a las autoridades para revertir esas cancelaciones,
pues aseguró que suspender los recursos en pleno año electoral tiene una lectura
negativa en cualquier contexto: “con estas acciones sólo reflejan una falta de
sensibilidad política y de compromiso institucional, al no respetar lo establecido en
el presupuesto de egresos de la federación (…) Es lamentable que en pleno año
electoral se disponga de un recurso etiquetado para el mantenimiento de las
carreteras sin justificación. A estas alturas, las empresas ya habían presentado
propuestas y habían invertido en hacerlas y ahora con un simple comunicado se
les dice que su trabajo no vale y se eliminan esos recursos y horas de trabajo”,
lamentó el dirigente de los constructores.
La semana pasada el periodista García Soto dio a conocer que la SICT suspendió
380 licitaciones con el argumento de que Hacienda le notificó que los 11 mil
millones de pesos que estaban presupuestados no le serían entregados, por lo
que no podría cumplir con el Plan Nacional de Conservación de Carreteras 2024
(PNCC).
El presupuesto que se asignó en el 2023 al PNCC fue catalogado como “el más
bajo del que se tiene registro desde 1996”. A eso se suma ahora la cancelación
total del programa de mantenimiento 2024.
“Para los usuarios de las carreteras federales, el mal estado de las mismas los
obliga en muchos casos a disminuir la velocidad o de plano a detenerse cuando el
estado de las vías libres es muy malo, lo que los expone también a asaltos y
ataques de las organizaciones delictivas que operan en las carreteras”, explicó el
analista de El Universal.
Dijo, además, que la decisión ya era oficial y las empresas constructoras que
habían participado en las licitaciones ya fueron notificadas: “Varias de esas
compañías han reclamado a la dependencia federal la abrupta cancelación que les
afecta porque muchas de ellas ya sufragaron costos económicos para participar
en las licitaciones canceladas. Según estimaciones de las empresas afectadas, el
impacto económico para ellas alcanza los 171 millones de pesos que perderán
ante la decisión del gobierno federal”.
La medida tomada por la Secretaría de Hacienda confirma que el gobierno federal
ha agotado todas sus reservas y está tomando recursos de donde puede para
mantener los programas sociales, que son el puntal de su estrategia electoral.
* * *
Epílogo.
Ni modo que alguien esperara que la aún titular de la Fiscalía General de Veracruz
(FGE), Verónica Hernández admitiera que, en efecto, había pasado por encima de
los derechos humanos de Jorge Winckler. Eso no se defiende ante los medios de
comunicación, sino en los tribunales. No los de fuero local, que actúan bajo
consigna, sino en las instancias federales, donde un día sí y otro también le dan
“palo”. *** En este espacio se ha dado puntual seguimiento a las graves
irregularidades que se presentan en la Dirección de Ganadería del gobierno
estatal. Este lunes los trabajadores de esa área enviaron una carta para denunciar
los abusos que sufren por parte del coordinador estatal, Luis Montes Huidobro,
quien realiza cambios sin considerar las afectaciones al personal. *** Los obligan a
firmar un contrato “a modo” del cual no les dan copia; los amenazan con bajarles
el sueldo o correrlos si se “alinean”; les piden 5 mil pesos, además de una cuota
semanal, si quieren estar en un lugar cómodo. *** La corrupción en esa área es
impresionante. *** Los inspectores salen a recorrer la entidad sin oficios de
comisión, por lo que no pueden ejercer actos de autoridad y en caso de algún
accidente en el camino o en el lugar de trabajo no tienen cómo justificar su
presencia en ese sitio. *** A los trabajadores de base los están poniendo a
disposición de la Unidad Administrativa argumentando “falta de perfil”, cuando son
trabajadores con hasta 30 años de servicio. Los titulares de esa área se sienten
seguros, pues dicen tener el respaldo del gobernador Cuitláhuac García. Nadie les
ha dicho que esa persona ya no manda en el gobierno de Veracruz. *** Triste, de
verdad, la noticia de la muerte de Carlos Urzúa, el primer secretario de Hacienda
en el actual gobierno federal. *** Fue hallado muerto en su domicilio y los primeros
reportes indican un infarto como causa probable del deceso. *** Vaya desde este
espacio un sentido agradecimiento al presidente de la Junta de Coordinación
Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, por el reconocimiento a la
trayectoria profesional de quien esto escribe. Honrar, dicen, honra.