CFE: ¡OTRA QUE SE CAE!

Ago 12, 2024 | Columnas

WEB MASTER

Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
El pasado viernes circuló en diversos medios de comunicación una noticia que,
por la similitud de su redacción, podía ser considerada un boletín. *** Hacían
referencia a una “probable” orden de aprehensión girada por un juez del fuero
común en contra de quien se desempeñó como Directora de Administración del
Poder Judicial del Estado, Joana Marlén Bautista Flores, quien fue cesada por la
actual magistrada presidente, Lisbeth Aurelia Jiménez, la que además ordenó se
auditara su gestión al frente de la unidad de administración. *** La noticia que se
difundió la semana pasada hacía referencia a un probable desvío de recursos por
el orden de los 50 millones de pesos. Hablaba de la detección de “empresas
fantasma” y de observaciones tanto del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis)
como del Órgano Interno de Control (OIC) del propio Poder Judicial, en las que se
habrían encontrado inconsistencias que fueron traducidas en denuncias penales.
*** Para justificar la supuesta orden de aprehensión, se alegó que Joana Marlén
Bautista no acudió a citatorios girados por el juez y tampoco justificó su ausencia,
algo curiosamente similar al argumento con lo que pretendieron atacar al senador
electo panista Miguel Ángel Yunes Márquez. *** Durante el fin de semana y este
mismo lunes se dio una “contraofensiva”. Llamadas a comunicadores para pedirles
que desmientan la versión de la orden de aprehensión. Sin más explicaciones. ***
No hay, en realidad, dato concreto alguno sobre ese supuesto desvío de recursos
desde la Dirección de Administración del Poder Judicial. Lo cierto es que, en caso
de que sea real, habrá que definir el papel que juegan y la responsabilidad que les
atañe a los miembros del Consejo de la Judicatura, área por la que pasan todas
las disposiciones de recursos, antes de llegar hasta la titular de Administración. ***
¿Quiénes son los integrantes de ese Consejo de la Judicatura tan poderoso?
Antonio Sobrevilla, Esteban Martínez (sí, el mismo que busca con ahínco la
presidencia del Tribunal y que es señalado de turbios negocios con jueces de la
zona norte), Claudia Galán Espinoza, Humberto Hernández Reducindo y, por
supuesto, la magistrada presidente Lisbeth Aurelia Jiménez. *** ¡Qué bueno que
revisen la actuación de Joana Marlén Bautista! Esa será la punta del hilo de una
enredada madeja. Si llegan hasta el final, confirmarán que el desvío ha sido, no de
50 millones de pesos, sino de miles de millones. Ya lo verán.

* * *

– Señora. Ya tenemos en la línea al gobernador de Veracruz.
– ¡Ah! Gracias. Pásamelo… ¡Mi estimado Cuitláhuac, qué gusto saludarte!
– El gusto es mío, señora presidenta. Estoy a sus órdenes para lo que necesite.
– Lo sé, querido amigo y te lo agradezco. Te hablo para darte dos noticias: una
buena y una mala. ¿Cuál quieres primero?

– ¡Caray, jefa! Me pone usted en un predicamento. Que sea en el orden que a
usted le parezca.
– Muy bien. La buena noticia es que, luego de acordar con nuestro presidente,
coincidimos en que para el proyecto de la cuarta transformación es muy
importante que sus más leales soldados se integren en tareas estratégicas.
Andrés y yo coincidimos en que le serás muy útil a mi gobierno.
– ¡Se lo agradezco mucho, señora presidenta! Le prometo que no habré de fallarle.
Pero… ¿y la mala noticia?
– ¡Ah, cierto! Pero tampoco es que sea tan mala. He escuchado por ahí que
algunos amigos te colocaban en la Comisión Federal de Electricidad. La noticia es
que no se pudo ahí. Como sabes tengo una tarea gigantesca en ese sector y
requiero de alguien con experiencia. He decidido que ahí vaya una ingeniera con
larga trayectoria en el sector eléctrico. Pero no te preocupes, tú vas a estar cerca
de mi y ya verás que trabajaremos muy bien. En los próximos días te doy más
detalles.
– Muchas gracias, señora presidenta. Quedo a sus órdenes.
No es, por supuesto, la charla original. Todo es producto de mi imaginación (¿o
no?), pero no suena tan descabellado. Para nadie es un secreto de que, a partir
del 2 de junio, el gobernador de Veracruz echó a volar su imaginación e hizo
circular versiones sobre invitaciones a ocupar relevantes cargos en el gobierno
federal.
Se dijo que sería secretario de Energía, casualmente la misma posición que ocupó
Rocío Nahle en el actual gobierno federal. No fue así, pues Claudia Sheinbaum se
inclinó por alguien de su total confianza: Luz Elena González, economista por la
UNAM y del círculo más cercano de la próxima presidente.
Ya antes habían quedado descartados la Secretaría de Gobernación y la
dirigencia nacional de Morena.
Cuitláhuac García estará en el equipo de Claudia Sheinbaum, de eso no hay duda
y la propia presidente electa se encargó de confirmarlo.
No dijo dónde lo acomodará, pero la Dirección General de Asuntos sin Importancia
sigue vacante.

* * *

Epílogo.
No tienen la menor idea de los probables vínculos que pudiera tener el gobernador
de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, con grupos del crimen organizado. Ellos dieron
su anuencia (en algunos casos les avisaron, en otros se enteraron una vez que
vieron la publicación) para que apareciera su nombre en una carta pública para
salir en defensa de su colega. *** “Rechazamos tajantemente los falsos
señalamientos realizados supuestamente por el señor Ismael Zambada García (…)
ratificamos nuestra confianza en el gobernador Rocha Moya, cuya probidad y
vocación de servicio están más que probadas”, se puede leer en ese desplegado.
*** Y no, no será nuestro gobernador el próximo titular de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE). Y no, tampoco es porque se vaya a quedar ahí ese viejo y
astuto político Manuel Bartlett. *** Este lunes Claudia Sheinbaum presentó a
Emilia Esther Calleja Alor como quien será la primera directora-mujer en la historia

de esa empresa pública. Al referirse a ella, Claudia Sheinbaum dijo que se trata de
“una ingeniera que viene desde abajo. Ella creció en CFE y además es una mujer
que quiere a la Comisión Federal de Electricidad, que conoce del tema y que tiene
un enorme liderazgo entre sus compañeros”. *** Emilia Esther Calleja tiene más
de 21 años trabajando en la CFE. Está graduada en Ingeniería Electrónica por la
Universidad Tecnológica de Celaya y tiene una maestría en Administración y Alta
Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. *** Es especialista en
administración, gestión de recursos y operación de la industria eléctrica, por lo que
ha colaborado en “diversas áreas de la Comisión Federal de Electricidad por 21
años”. *** Calleja Alor ha cursado diplomados en instrumentación y control,
administración de la capacitación, relaciones humanas, liderazgo y formación de
mandos medios. Actualmente se desempeña como directora general en la
Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación. *** ¿Así cómo le compite
nuestro gobernador?
filivargas@gmail.com