APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“Invitaré a AMLO a
comer ceviche y tacos”
Daniel Novoa
Quien maneja con éxito una institución de educación superior tiene que ser
alguien, obligadamente, con amplios conocimientos científicos y culturales. Las
universidades de estado crecen en la medida en que los mejores las conducen,
por eso un rector de la Universidad Veracruzana es considerado como un
importante educador y hombre de ciencia universal.
He tenido la oportunidad de conocer a varios, de Roberto Bravo Garzón para acá y
con excepción del actual, el señor Martín Aguilar Sánchez, un investigador que se
encontraba en la nómina de la UV en el Instituto de Investigaciones Histórico
Sociales, militante del partido Morena quien fue impulsado por su partido para
ocupar la rectoría pese a su evidente mediocridad porque además no cuenta con
un solo trabajo concluido de investigación que justifique su nivel en la nómina,
todos han sido académicos brillantes, veracruzanos del más alto nivel intelectual.
Dante Delgado Rannauro se jactaba de que en su gobierno trabajaran cuatro ex
rectores: Roberto Bravo Garzón, en el Congreso; Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez,
como titular fundador de la Contraloría del Estado; Rafael Velazco Fernández,
como Secretario de Salud y Salvador Valencia Carmona en la rectoría de la UV.
Estos cuatro personajes con su presencia daban un elevado nivel de prestigio
político a su gobierno.
Y desde entonces el fenómeno no se ha repetido, es decir, que ex rectores sean
incluidos en un gabinete de gobierno donde sus conocimientos y experiencias se
aprovechen al máximo para el bien de los veracruzanos.
Da la casualidad de que el visionario político José Yunes Zorrilla, candidato de la
coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, al gobierno del estado, ha sumado a su
valioso equipo de trabajo a cinco ex rectores quienes con gusto aceptaron
participar con Pepe en la conformación de un plan de gobierno que responda a las
necesidades de los veracruzanos; un plan que de resultados inmediatos y
realistas, y que mejor que ellos quienes han estado más cerca de la sociedad
trabajando en la formación de nuevos cuadros de profesionales para responder a
las necesidades sociales.
Están con Pepe Yunes los ex rectores Raúl Arias Lobillo, Carlos Manuel Aguirre
Gutiérrez, Salvador Valencia Carmona, Víctor Adolfo Arredondo Álvarez y la
maestra Sara Ladrón de Guevara, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por
México al Senado de la República. Con esa quintilla de ases el candidato al
gobierno de Veracruz Pepe Yunes, tiene además de su lado a la comunidad
universitaria que son: alumnos en edad de votar, docentes, personal administrativo
y personal técnico y manual, veracruzanos pensantes que la están pasando muy
mal con el mediocre Martín Aguilar Sánchez, un dizque investigador sin resultados
que llegó a ocupar el cargo de rector cuando la edad lo andaba rebasando para
poder ocupar el cargo y que por ambición personal trata de cambiar la ley para
estar en condiciones de reelegirse pues está a punto de cumplir 66 años y la
reglamentación admite solo personas menores de 65 años.
En fin, Veracruz con un gobierno encabezado por el mencionado político
veracruzano, rodeado de paisanos como los ex rectores de los que hablamos,
más los distinguidos políticos veracruzanos que ya venían con él, se ha formado
un equipo muy fuerte que además entusiasma al electorado porque estos si son
diferentes por el bien de Veracruz.
Ofrece Nahle atención a zonas serranas
En mi administración se dará incentivos a maestros, médicos y enfermeras que
vengan a trabajar a la zonas serranas, marginadas o rurales que los requieran,
anunció el pasado domingo la candidata a la gubernatura de Veracruz por la
coalición “Sigamos haciendo historia”, Rocío Nahle García durante el recorrido que
hizo por la zona serrana de Astacinga, una de las más marginadas de Veracruz.
La candidata comentó que en algunas comunidades le han solicitado maestros en
zonas alejadas toda vez que hay grados escolares donde no tienen docentes.
“Veracruz es una de las entidades con mayor número de escuelas, a la fecha
suman 23 mil 944 en todos los niveles educativos. Solo en educación básica son
20 mil 949.”
Rocío Nahle explicó que de las estrategias para erradicar el analfabetismo y
rezago educativo, se habilitarán núcleos de enseñanza para que personas de
todas las edades que por algún motivo se quedaron atrasados, sean apoyados y
concluyan su educación.
“Me han estado pidiendo -afirmó- maestros para esta zona, todas las escuelas
deben tener maestros, todas, todas, todas, porque acá vamos a hacer algo
especial, las personas que no saben leer y escribir, aunque estén grandes, vamos
a ayudarles, vamos a hacer núcleos de educación, núcleos de enseñanza con los
jóvenes, para, a los que se quedaron atrás, ayudarlos”.
Detalló que impulsarán aún más el programa federal “La Escuela es Nuestra” para
rehabilitar los planteles educativos.
En materia de salud se regirán bajo la misma estrategia, médicos y enfermeras
que acepten trabajar en zonas alejadas recibirán un incentivo, este será también
para maestros que decidan laborar en las mismas circunstancias.
“El presidente López Obrador dio la orden que en todas las clínicas y hospitales,
en todas haya equipo, camas, medicamentos, médicos y los médicos difícilmente
quieren venir hasta acá, en mi gobierno yo les voy a dar un incentivo a los
médicos que se vengan a trabajar a la sierra de Zongolica, a la sierra de Soteapan
o a la sierra del Totonacapan, se les va a pagar más para que vengan acá a
atender a los compañeros y compañeras que más lo necesitan eso va a ser un
compromiso de mi gobierno, igual los maestros también tenemos que darles
incentivos para tener maestros acá, tenemos que ver por esta zona, para esto es
nuestro movimiento, para eso es”, puntualizó.
AMLO, el presidente más odiado
Ya casi finaliza el sexenio y la aprobación del presidente Andrés Manuel López
Obrador no logra superar a las registradas por sus antecesores, Vicente Fox y
Felipe Calderón, así lo revela la última encuesta nacional de El Financiero. La
popularidad del actual mandatario durante el mes de marzo fue del 58 por ciento,
de acuerdo con la encuesta de El Financiero. En mayo de 2006 el diario Reforma
señaló que Vicente Fox tenía una popularidad del 64 por ciento, seis puntos más
que López Obrador actualmente.
Por su parte en abril de 2012, Reforma reportó que Felipe Calderón tenía un 66
por ciento de aceptación, cifra que supera por ocho puntos a López Obrador,
siendo el mandatario, de los tres, con mayores niveles de aprobación previo a la
elección presidencial.
La popularidad de López Obrador sólo logra superar, por 26 puntos, a Enrique
Peña Nieto, quien en abril de 2018 alcanzó una aprobación del 32 por ciento,
apuntó en ese entonces sondeo de El Financiero.
La aprobación al gobierno actual ha sido constante en todo el 2023 y en lo que va
del 2024. Los registros de El Financiero señalan que se ha mantenido entre un 54
y 58 por ciento. Los datos de marzo señalan que por segundo mes consecutivo la
aprobación al presidente obtuvo un alza, supera por cuatro puntos a los
registrados a inicios de este año.
La última vez que los niveles de aprobación de López Obrador superaron los 58
puntos fue en el último trimestre del 2021 cuando alcanzó, en promedio, un 64 por
ciento.
REFLEXIÓN
Jamás pensé que los cuatroteros del gobierno se verían en apuros tan pronto. En
verdad andan desesperados, tratando de pasarse a las filas de los pepistas,
buscando impunidad al costo que sea porque, ahora sí, están conscientes de que
robaron mucho. Ni modo. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx |
formatosiete@gmail.com