Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
La tarde del miércoles estuvo en Xalapa Pepe Yunes. *** A invitación del rector de
la universidad IVES, Carlos Luna Escudero, el excandidato al gobierno de
Veracruz se reunió con grupos de la sociedad civil que jugaron un papel
fundamental durante su campaña. *** Académicos, especialistas en las más
diversas ramas, que reunieron importantes propuestas para mejorar al estado y
que, como muchos otros, recibieron como un mazazo en la cabeza el resultado de
la elección. *** Pepe Yunes aprovechó para confirmarles que mantiene la lucha
contra las irregularidades detectadas durante el proceso electoral, que el Tribunal
Electora de Veracruz, de manera indebida, no entró al análisis de pruebas
aportadas por sus abogados. *** Por ello, dijo, se recurrió ya a las instancias
federales y, en tiempo informa, fue presentada la impugnación en la sala regional
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Se agotarán todas las
instancias, para hacerles ver todos los vicios que se detectaron y fueron
documentados durante el proceso. “No tengan la menor duda de que defenderé
cada uno de los votos que me otorgaron los veracruzanos”, les advirtió. *** En
todos los mensajes que ahí se escucharon se pudo percibir la preocupación por el
futuro de Veracruz y de México, pero también el ánimo para luchar, desde la
sociedad organizada, para evitar que quienes se mantienen en el gobierno
terminen por destruir a todo México. *** No se van a rendir y ya están volviendo a
tomar las calles para exigir que se respeten sus derechos.
Quizá sea producto de la emoción, del entusiasmo que ha despertado en ella su
inminente asunción al cargo de gobernadora, pero pudiera estar incurriendo en
algo que podría calificarse como una “pifia discursiva”.
Este jueves Rocío Nahle García se comprometió a acelerar la llamada cuarta
transformación en Veracruz, pues advirtió que hace le falta “un empuje y darle
dinamismo”, para que haya inversiones, trabajo, mejorar la infraestructura de
caminos y carreteras, así como abatir los rezagos en materia educativa.
Resaltó, que es precisamente el rubro de educación, el que le tomará más tiempo
y trabajo, pues lamentó que Veracruz ocupa el primer lugar en analfabetismo.
No lo dice por su nombre, pero al señalar los grandes retrasos que padece
Veracruz en materia educativa y en infraestructura de comunicaciones, está
señalando al actual gobierno. Es evidente que la próxima gobernadora no podrá
achacar esos rezagos a los gobiernos que concluyeron hace ocho y seis años.
Llama la atención, además, que al destacar los problemas que padece Veracruz,
no haga referencia a los graves índices de inseguridad y violencia (los reales, no
el paraíso que nos pinta todos los días el gobernador).
La gobernadora electa hace referencia a la importancia que tendrán las mujeres
durante su gestión, pero no menciona que Veracruz destaca entre las entidades
con más feminicidios, que está decretarse por una nueva alerta de género (sería la
tercera) para el estado y que, para colmo, el impulso y la protección a la mujer
fueron promesas de campaña de Cuitláhuac García en el 2018, que nunca se
materializaron.
Ese es uno de los retos de cualquier gobierno que enfoca su proyecto en “la
continuidad” y se encuentra con una entidad devastada, con testimonios de
corrupción y de desinterés en los temas más sensibles para la sociedad. De
alguna manera hay que hacer notar esas fallas, para que no se las carguen a la
próxima administración, pero a la vez deslindar de todo ello al “amigo”, al “aliado”.
Que no se perciba que la próxima gobernadora “está barriendo para atrás”.
Veracruz pasa por uno de sus peores momentos: no genera empleo, el servicio de
la deuda le explotará a la próxima administración antes de mediar el sexenio, la
economía está deprimida, en gran medida debido a la falta de inversión en
infraestructura.
A todo ello -y a muchos problemas más, ligados a la delincuencia y a la
corrupción- es a lo que tendrá que enfrentarse el próximo gobierno. El problema
es cuando no puedes alegar que quien te antecedió no hizo bien su trabajo.
Epílogo.
Justo cuando el ambiente político estará más caliente, al finalizar el presente mes
(no olvidemos que el primero de octubre asume la presidencia Claudia
Sheinbaum), el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), estará entregando el
Informe Ejecutivo y los Informes Individuales de la Cuenta Pública 2023. *** Son
tiempos en los que los servidores públicos están más preocupados por saber a
dónde van a brincar, que en rendir cuentas sobre las inconsistencias que les
encontraron en las dependencias a su cargo. *** Tienen, sin embargo, una lucecita
de esperanza: la Comisión de Vigilancia del Congreso local será la encargada de
analizar los informes durante el mes de octubre y, para su tranquilidad, esa
Comisión tiene una amplia mayoría de legisladores alineados con Morena. *** Los
responsables de los entes fiscalizables han tenido oportunidad de capacitarse y
dominar todos los procedimientos que deben cumplir, de manera que aquellos que
resulten con observaciones y éstas impliquen daño patrimonial, deberán solventar
con solidez cada tema, o de lo contrario se verán enfrentando denuncias penales.
*** Están avisados.
filivargas@gmail.com