APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“La instrucción que dio AMLO
es no molestar al Cuícaras”
Yo
La Telesecundaria es un modelo educativo implementado en México desde la
década de los sesenta con el objetivo de brindar educación secundaria a jóvenes
que viven en zonas rurales y alejadas de las escuelas convencionales. A 57 años
de la instalación de la Telesecundaria, este valioso subsistema ha servido como
ejemplo para la Nueva Escuela Mexicana (NEM), uno de los ejes rectores de la
Cuarta Transformación para apoyar a las y los niños, así como jóvenes
mexicanos.
En Veracruz, es la primera vez que una maestra de Telesecundaria, es Secretaria
de Educación, el nombramiento fue de la gobernadora Rocío Nahle García y
recayó en la figura de Claudia Tello Espinosa.
A poco más de 40 días de haber rendido protesta, Claudia Tello Espinosa ha
demostrado que el orden y la vocación dan resultados importantes y responde a la
encomienda que la Gobernadora del Estado, Rocío Nahle García ha depositado
en ella, la de salvaguardar y promover la educación para nuestros niños, niñas y
jóvenes. Hoy en día, la SEV de mano del Gobierno del Estado, busca dar un mejor
servicio tanto educativo como administrativo, además de combatir el
analfabetismo, no asignar comisiones, no permitir ni un solo aviador, además del
programa “Maestro en el Aula” y salvar a la Secretaría de la pugna constante por
las organizaciones sindicales.
Muestra de que las cosas van avanzando y bien fue la visita de Mario Delgado
Carrillo, el primer Secretario de Estado que visita Veracruz, quien dio un fuerte
espaldarazo a la jefa del ejecutivo estatal, su compañera de mil luchas, Rocío
Nahle. Delgado Carrillo, dicen, se llevo una grata sorpresa al ver que el Foro para
el Desarrollo con Bienestar y Humanidad, Igualdad Sustantiva y Derecho de las
Mujeres” ha sido el mejor organizado dentro de varios estados de la república,
después de Zacatecas y otros. Sirvió también de reconocimiento a la anfitriona, a
la gobernadora Rocío Nahle García, de quién dijo “si pudo construir una refinería
en tan pocos años, imagínense lo que podrá hacer avanzar a Veracruz en seis
años”.
El evento quedó a pedir de boca, decenas de maestros se capacitaron en el tema
y las y los funcionarios demostraron que pese a tener poco más de un mes en el
cargo, responden con trabajo y excelencia.
En los últimos días, es de notarse que el reordenamiento de la Secretaría, no ha
caído muy bien a sectores del gremio, arraigados y vinculados a los peores
cuadros magisteriales que utilizaban la SEV como un motín personal y de
canonjías. Lo que no entienden estos grupos (contradictorios entre sí), es que la
secretaria de educación, Claudia Tello Espinosa está plenamente facultada de
acuerdo a los artículos 9, fracción IV, 10, 12 fracción X, 21 y 22 de la Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 4, fracción II, j),
7ª, fracción VII, 12, 13 y 42 del Reglamento interior de la Secretaría de Educación
de Veracruz para nombrar a los funcionarios de primer nivel que ella decida, a
sabiendas que están a prueba y que si funcionan se quedan y si no, se van.
La manifestación en la SEV, el día de ayer, por un grupúsculo de maestros que
piden que se vuelva a colocar a Galdino Diego, al frente de Educación Indígena,
cuando fue rechazado por otro grupo del mismo sector, saca a colación la
misoginia y el machismo, que aún permea en diferentes sectores, y que no
permitieron que la recién nombrada, Nidia Carilú Nava Palomec, que por cierto
también es doctora en pedagogía y habla dos idiomas: totonaco y náhuatl,
(pruebas del habla de su dialecto en manos de este reportero), estuviera al frente
de esta Dirección.
En este tema, no cabe duda la gran capacidad de negociación y conocimiento de
causa de Tello Espinosa como maestra y doctora en educación para sacar
adelante la excelencia educativa en el Estado. Al igual que la titular del Ejecutivo
del Estado, Roció Nahle García, se hará cumplir el articulo tercero de la
Constitución Política de México, el derecho a la educación.
Se le llegó a Blanco; ¿Y Cuitláhuac?
En opinión del periodista Raymundo Riva Palacio, la suerte de Cuauhtémoc
Blanco se hizo pública el 3 de enero, cuando en una gira en Xochitepec, la
presidenta Claudia Sheinbaum dijo que para atender la seguridad no se necesita
tener la mano dura, sino honestidad y justicia. Ocho días después, el gobierno de
Morelos, encabezado por Margarita González, interpuso las primeras cuatro
denuncias penales por presuntos actos de corrupción durante la administración de
Blanco. La declaración presidencial le dio el visto bueno a la gobernadora para
actuar contra Blanco y su entorno, que durante seis años protegió el expresidente
Andrés Manuel López Obrador, quien, en su afán para que Morelos pasara a
manos de Morena, sacrificó a los morelenses.
Blanco fue el gobernador peor evaluado o uno de los que durante toda su
administración estuvo al fondo de la tabla. Desinteresado de los asuntos públicos
–llegó a la política mediante un pago de 7 millones de pesos que le dio el partido
Social Demócrata, según denuncias de la prensa morelense–, dejó el poder a su
jefe de oficina, José Manuel Sanz, investigado por la Unidad de Inteligencia
Financiera por lavado de dinero, y repartió la toma de decisiones con su medio
hermano, Ulises Bravo. Las acusaciones de corrupción de su entorno fueron
congeladas por López Obrador, a quien tampoco le importó la putrefacción que se
profundizó durante el reinado de Blanco.
La declaración de Sheinbaum en Xochitepec se refería a este tipo de primera
acción para enfrentar la seguridad.
Morelos no era un estado donde la criminalidad estuviera atomizada, sino
concentrada en el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, que, cuando fue liquidado
por la Marina su jefe Arturo Beltrán Leyva, en diciembre de 2009 en Cuernavaca,
se dividió y Los Rojos se quedaron con la plaza morelense y el corredor
Amacuzac-Chilpancingo. Pero desde que asumió Blanco la gubernatura, a fines
de 2018, la degradación de los sistemas de seguridad y su incompetencia
dispararon el fenómeno de la violencia. Desde entonces, la espiral de inseguridad
se volvió incontenible, incrementándose los secuestros y las extorsiones. Durante
su gobierno se amplió con la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación, el
grupo local Comando Tlahuica, que controlaba el sistema de agua potable y
alcantarillado de Cuernavaca, Guerreros Unidos, La Familia Michoacana y, más
recientemente, el Cártel Unión Tepito.
Blanco entregó Morelos a González como la segunda entidad más violenta del
país, con una tasa de homicidios dolosos, según el Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 6.3 homicidios por cada 100 mil
habitantes, entre enero y noviembre del año pasado. En ese periodo se intensificó
la narcopolítica, que quedó develada en la primera semana de enero de 2022
cuando El Sol de México publicó una fotografía del gobernador con los líderes en
Morelos del Cártel Jalisco Nueva Generación y el jefe del Comando Tlahuica.
Blanco intentó defenderse afirmando que “eran tan buena gente que se tomaba
fotos con todo el mundo”. La declaración no frenó la tormenta que le cayó encima,
por lo que presentó días después una denuncia “contra quien resulte responsable”
de hacer campaña en su contra, identificando a los ‘narcopolíticos’ a quienes
había acusado de lanzarla cuando salió la fotografía, encabezados por el
exgobernador Graco Ramírez y el excomisionado de Seguridad Alberto Capella.
Los dos negaron las imputaciones y Capella abundó: hay nueve fotografías de
Blanco con los mismos líderes, que se suponía eran enemigos a muerte. El
gobernador elevó la apuesta y amplió la denuncia, incluyendo en las listas de
vinculación con el narcotráfico a jueces, fiscales, policías estatales y municipales.
Hasta ahí va la novela del ídolo del futbol mexicano a quien un día, ya en el retiro
deportivo, le dio por incursionar en la política y de la mano de AMLO llegó a la
gubernatura de Morelos donde se reveló como un corruptazo, socio de las más
crueles bandas de la delincuencia organizada, de las que Donald Trum denomina
“terrosistas”. Pero todo parece indicar que la suerte y la protección que tenía de el
capo mayor se le acabó y se le viene la justicia encima
A Cuitláhuac lo premiaron en vez de procesarlo
Cuanto los veracruzanos pensabamos que el ex gobernador Cuitláhuac García
Jiménez sería procesado penalmente por todos los delitos que cometió, tanto él
como sus contlapaches a los que les dio importantes cargos dentro de la
administración que encabezó, la esperanza de justicia se revirtió y sin duda por
ordenes de AMLO a quien Cuitláhuac envió miles de millones de pesos, de los
subejercicios para el bolsillo de la familia de los zánganos, le dieron su premio y
con ello la señal de impunidad para que los veracruzanos dejemos de pedir algo
que se nos tiene negado…justicia.
Pero a escasos días de la llegada de Cuitláhuac García Jiménez como el nuevo
director del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenegas), el diputado
local por el PRI en Veracruz, Héctor Yunes Landa, lo acusó de corrupción y señaló
que bajo su liderazgo la entidad se convirtió en el primer lugar en
tomas clandestinas de gas natural.
Fue en entrevista con el periodista Joaquín López-Dóriga para su espacio
en Radio Fórmula, donde el priista condenó que, durante la sesión legislativa del
pasado miércoles, celebrada en el Congreso local, los diputados de Morena
rompieron el quorum y no lo dejaron emitir su posicionamiento contra García
Jiménez.
Pese a ello, insistió en que el nombramiento del exgobernador de Veracruz (2018-
2024) debe de ser reconsiderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Me
parece inaudito que, en los dos últimos años del gobierno de García, Veracruz
quedó en primer lugar en tomas clandestinas de gas natural en la República,
fuimos el epicentro nacional de huachigas y ahora resulta que lo hacen director de
la dependencia responsable del transporte y el almacenamiento del gas natural en
México”, declaró.
El pasado miércoles durante la comparescencia de la titular del ORFIS La auditora
general, Delia González Cobos, inició su exposición recordando algunos retos que
su gestión ha enfrentado con la convicción inicial de alcanzar el mejor desempeño
a través del orden, la eficiencia y la productividad. Destacó que el organismo ha
cumplido un mayor volumen de trabajo, respecto de sus homólogos de otras
entidades. Y de ahí puro choro, nada de responder con claridad a los
cuestionamientos del diputado Héctor Yunes Landa, quien volvió a poner en la
mesa de discusión los innumerables actos de corrupción en los que incurrieron, a
lo largo del sexenio, los cuitlahistas quienes saqueron las arcas públicas y se
fueron muy tranquilos cubiertos con el manto protector de la impunidad… Los
veracruzanos nos quedamos nuevamente con las ganas, nos han saqueado y lo
vuelven a hacer.
REFLEXIÓN
Movimiento Ciudadano (MC) es la opción por la que optarán los inconformes de
Morena que no salgan como candidatos a presidentes municipales, por lo tanto, es
el partido que mayor crecimiento registrará en la próxima elección en la entidad.
Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com