CONAGUA «PREMIA» A GRANJAS CARROLL

Jul 2, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménez.

Cuatro días después de que le detonó la crisis política al gobernador Cuitláhuac García por
la muerte de los hermanos Jorge y Alberto Cortina Vázquez –dos campesinos de 22 y 27
años que fueron asesinados por policías estatales de la Fuerza Civil durante el violento
desalojo de los lugareños de Totalco que bloqueaban la carretera federal Puebla-Perote en
protesta por el acaparamiento del agua y la contaminación de los mantos freáticos que
desde sexenios atrás atribuyen a la trasnacional Granjas Carroll, entró en escena el titular de
la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), Sergio Rodríguez Cortés,
para remarcar que la dependencia a su cargo siempre ha actuado conforme a derecho
aplicando con firmeza la normatividad en materia de protección ambiental.
El ex perredista dijo que el 9 de marzo de 2022 se procedió conforme a la Ley 62 del
Medio Ambiente y la Ley 847 que rige el manejo adecuado de Residuos Sólidos Urbanos y
de Manejo Especial del Estado de Veracruz, al realizar una visita de inspección luego de
que fueran detectados diversos expedientes de dicha empresa porcícola con numerosas
incidencias en materia ambiental acumuladas desde 2014, y que administraciones estatales
anteriores pasaron por alto de manera sorprendente.
Refirió que, entre las anomalías detectadas en dicha visita, personal de la PMA pudo
constatar el manejo inadecuado de residuos especiales con la posibilidad de contaminar los
cuerpos de agua, y que tras la inspección se observó que los desechos provenientes de la
producción porcina, los lodos eran depositados directamente al suelo, generando
filtraciones que llegaban a contaminar los mantos freáticos. Por esas y otras anomalías,
Granjas Carroll fue sancionada con una multa económica de 40 mil UMAS, equivalente a 4
millones 149 mil 600 pesos.
El funcionario estatal recordó que el 7 de abril de 2022, la PMA realizó un Dictamen
Técnico sobre la práctica inadecuada llevada a cabo por la trasnacional, lo que
posteriormente permitió clausurar la empresa, lo cual les fue notificado en noviembre de
2022, tal y como lo marca el procedimiento administrativo amparado por la ley.
Mencionó que, en dicha resolución, signada por Granjas Carroll el 01 de marzo de 2023,
mencionaba que la empresa debía cumplir con siete medidas de mitigación y remediación
al suelo, seis en torno al tema del agua, dos por contaminación al aire y nueve medidas en
el tema de documentación.
El pasado 27 de junio declaró que actualmente se revisan 9 de las 51 granjas con que cuenta
la empresa porcícola y no descartó que se impusiera una nueva sanción económica cercana
a los 10 millones de pesos. 

Paradójicamente, anteayer, la reportera Yadira Llaven Anzures, del diario La Jornada de
Oriente, reveló que, en la presente administración federal de Morena, entre 2020 y 2024, a
Granjas Carroll de México le fueron otorgados por la Dirección de la Comisión Nacional
del Agua (Conagua) otros cinco títulos de concesión en Puebla, sumando un total de 14,
mientras que en Veracruz posee 9. En ambas entidades gobierna también el partido del
presidente Andrés Manuel López Obrador.
La periodista señaló que, en cuatro años, la transnacional duplicó su consumo de agua
subterránea en Puebla. Según documentó, hasta el año de 2017 el Registro Público de
Derechos del Agua de la Conagua reportó que la planta porcícola contaba con nueve
permisos en territorio poblano, que le permitían explotar un millón 199 mil 937 metros
cúbicos de agua, cifra que aumentó en 982 mil 552 millones metros cúbicos más durante
los últimos cuatro años.
La reportera detalló que, en la actualidad, la empresa tiene 14 títulos de concesión para
explotar por 30 años más de 2 millones 182 mil 489 metros cúbicos de agua en Puebla,
mientras los campesinos de la Cuenca Libres-Oriental carecen del recurso para el riego de
sus parcelas.
La Dirección de la Conagua local le hizo las últimas asignaciones, entre las que se
encuentra la número 815751, de uso industrial, con la mayor extracción de agua, de 640 mil
metros cúbicos. Esto a pesar de la veda que hay en la región desde hace 20 años.
En el caso de Veracruz, el Registro Público de Derechos del Agua reporta nueve títulos de
concesión para Granjas Carroll con un permiso para explotar un millón 618 mil 555 metros
cúbicos de agua, casi 600 mil metros cúbicos menos que en la entidad poblana.
La suma de las 23 asignaciones entre Puebla y Veracruz registra un total de 3 millones 801
mil 044 metros cúbicos de agua concesionada, cifra que confirma el alto consumo que
requiere para mantener las actividades del complejo agroindustrial y aún soportar mayor
expansión.
En el cruce de datos con el Reporte de sustentabilidad y acción social de Granjas Carroll
México, la propia empresa porcina reveló que utiliza 3 millones 536 mil 481 metros
cúbicos de agua para producir en promedio un millón 674 mil cerdos al año.
En 2021, Granjas Carroll produjo 214 mil 812 toneladas de carne, para lo cual requiere de
al menos 1.3 millones de metros cúbicos de agua, considerando que por cada kilogramo de
carne de cerdo se necesitan 6 mil litros y de 3.3 millones de metros cúbicos si se
considerara como lo hace la empresa de 15 mil litros por kilo de carne de cerdo.
De acuerdo con su reporte, en ese mismo año hubo producción de un millón 674 mil 629
cerdos, de los cuales 70 por ciento se procesaron para su comercialización en canal, un
promedio de 25 mil animales sacrificados por semana.

Actualmente, en la región de Puebla-Veracruz existen 19 granjas, con un total de 121 sitios
de producción, una planta para la elaboración de alimento porcícola, otra para procesar
carne y dos centros de distribución.