Por unanimidad, el Pleno de la LXVII Legislatura de Veracruz aprobó el dictamen por el cual se consagra en la Constitución Política del Estado el reconocimiento explícito de los animales como seres sintientes y, en consecuencia, como sujetos de una especial protección jurídica.
El dictamen, resultado de la iniciativa presentada el pasado 25 de abril por el Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y leída en tribuna por la diputada Nallely Mendoza Camarillo, expone que se busca superar la concepción del animal como un simple objeto o recurso, para elevarlo a una categoría que exige un trato digno y respetuoso, en armonía con la evolución del derecho contemporáneo.
De esta manera, se incorpora en el Artículo 8 de la Carta Magna que la Constitución y las leyes del Estado reconocen a los animales como seres sintientes sujetos de una especial protección, para garantizar su bienestar integral a través de un trato digno y respetuoso, y así procurar las bases para una convivencia armónica entre el ser humano y el resto de las especies.
En el Estado toda persona tiene el deber ético y la obligación jurídica de respetar la vida y la integridad de los animales. Las leyes determinarán las medidas de protección de los animales, incluida la atención a aquellos en situación de maltrato, crueldad o abandono.
Además, establecerán las bases para regular el trato hacia los animales en todas las actividades humanas, asegurando su bienestar conforme a su naturaleza, así como la implementación de programas de educación y concientización sobre una tutela responsable.
Se incluye en el Artículo 10 que los programas educativos deberán incluir la promoción del respeto, la tutela responsable, el trato digno y la protección de los animales como parte de una educación ambiental, ética y cívica integral.
En cuanto al Artículo 33 se faculta a este Congreso para legislar en materia de protección, bienestar y de trato digno y respetuoso a los animales.
En relación con el Artículo 71 se establece que los Ayuntamientos deberán establecer políticas, reglamentos y programas para la especial protección y bienestar de los animales, garantizando su trato digno y respetuoso, así como promover la educación y cultura de respeto hacia todas las especies, en coordinación con las autoridades competentes del Estado y la Federación.
En las disposiciones transitorias, se prevé que los municipios cuenten con un plazo de 180 días para actualizar su normatividad interna, bandos de policía y buen gobierno, reglamentos, y para la capacitación de su personal, garantizando la correcta aplicación de la presente reforma.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, instruyó la apertura del sistema electrónico de votación, lo cual dio como resultado 38 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra.
Posicionamientos
En representación del Grupo Legislativo de Morena, la diputada Imelda Garrido Alvarado externó que con esta reforma se fortalecerán las competencias de las autoridades administrativas y judiciales para la efectiva tutela de los derechos de los animales; prohibirá el maltrato como el abandono, la explotación o la caza indiscriminada, garantiza entornos libres y seguros; fomenta la cultura de respeto y la tenencia responsable de los animales.
Por el Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la diputada Tania María Cruz Mejía adelantó el voto a favor del decreto y explicó que se dará el gran paso necesario para continuar la agenda que responsablemente se ha ido construyendo en materia de protección animal. Agregó que a partir de ahora ninguna práctica que signifique maltrato podrá catalogarse como cultura y que los municipios tendrán herramientas para la protección de los animales.
La diputada del Partido del Trabajo (PT), Elizabeth Morales García, subrayó que la aprobación de la iniciativa no solo es un ajuste legal, sino un paso fundamental para una sociedad más justa, compasiva y civilizada. Agregó que Veracruz no podía quedarse atrás en la defensa de los derechos de los animales y que esta reforma conlleva modificaciones que promueven programas educativos en escuelas y comunidades, así como la participación de municipios en la materia.
También participaron las diputadas Nallely Mendoza Camarillo y María Elena Córdova Molina.
