COXQUIHUI: PRIMERA VÍCTIMA

Abr 29, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

ALPIE29ABRIL2025
AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez


A pesar de que la gobernadora Rocío Nahle y su secretario de Gobierno, Ricardo Ahued,
trataron de minimizar las alertas de los partidos de oposición sobre las amenazas vertidas en
contra de algunos de sus candidatos a las alcaldías –inclusive hubo casos de morenistas que
tuvieron que renunciar a sus aspiraciones, como Elvia Merlín Castro, de Cosoleacaque,
quien declaró que lo hacía para no poner en riesgo la seguridad de su familia–, ayer martes,
en Coxquihui, en el corazón de la sierra totonaca de Papantla, ocurrió el primer crimen
político justo al inicio de las campañas electorales.
Germán Anuar “Napo” Valencia, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-
PVEM), recibió cuatro balazos en su casa de campaña cuando estaba por iniciar su primer
acto proselitista.
Quién sabe si las autoridades electorales y del gobierno del estado no lo previeron, pero de
antemano sabían que Coxquihui es uno de los principales focos rojos en la zona norte de la
entidad veracruzana, a pesar de que hace tres meses, el jueves 23 de enero de este año, fue
detenido en Xalapa Reveriano Pérez Vega, el líder de “Los Pelones”, considerado uno de
los principales generadores de violencia en esa región, el cual fue alcalde en los periodos
2008-2010 y 2014-2016, y que 15 días antes de su aprehensión… ¡se había registrado en la
capital veracruzana como precandidato por Morena para volver otra vez a la presidencia
municipal!.
A Reveriano, (a) “El Pelón”, le fue ejecutada en Xalapa la orden de aprehensión por un
homicidio calificado que le imputan en el estado de Puebla en contra de una persona
identificada con las iniciales H.A.L.A.
“El detenido es requerido dentro del proceso penal 235/2022, en el municipio de Teziutlán,
perteneciente al estado de Puebla”, indicó el Ministerio Público de la entidad vecina.
Pérez Vega también había sido acusado por delitos del fuero común, por lo que fue
arrestado el 10 de mayo de 2019. Sin embargo, sólo estuvo detenido siete días ya que un
juez ordenó liberarlo al no conceder su vinculación a proceso que demandaba la fiscalía.
Reveriano fue perseguido también en la administración del ex gobernador Miguel Ángel
Yunes Linares, quien ofreció una recompensa de un millón de pesos para ubicarlo y
detenerlo por liderar una estructura criminal dedicada al huachicol, tráfico de drogas y
armas, así como secuestros, extorsiones y ejecuciones.
“El Pelón” es hermano de Fernando Pérez Vega, alias “El Pino” o “El R15”, quien la tarde
del domingo 22 de enero de 2023 fue asesinado junto con su familia en el puerto de
Veracruz, a donde había acudido a un evento del partido “Fuerza por México Veracruz” por

insistencia del exdirigente Eduardo “El Tato” Vega Yunes, actual subsecretario de
Desarrollo Económico del gobierno de Nahle.
Presuntamente, cuando estaban por retornar a la región de Papantla, “El Pino”, su esposa e
hijos fueron ejecutados frente a la base naval de Las Bajadas, en la ciudad de Veracruz, por
sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación en represalia por su presumible implicación en
el asesinato de un comandante municipal vinculado a Víctor Hugo Delgado Rentería, uno
de los altos mandos del CJNG identificado como “El Tanque”.
Dos meses después, el 21 de marzo de 2023, fue ejecutado en Coxquihui, junto con su
esposa, el ex tesorero municipal Everardo Rosales Espinoza, operador político de
Reveriano, cuyo cadáver fue hallado decapitado.
Al día siguiente del asesinato de “El Pino” Pérez Vega en el puerto de Veracruz, el
gobernador Cuitláhuac García declaró en conferencia de prensa que “hay dos grupos que se
disputaban la región de El Espinal y Poza Rica”, que “uno era encabezado por el occiso y el
otro por “El Coco”, un jefe de plaza del CJNG.
De acuerdo con el mandatario morenista, el crimen de El Pino, de su familia y de un
profesor indígena que los acompañaba –seis víctimas en total– pudo ser ejecutado por una
célula del citado cártel que opera en el puerto de Veracruz, por encomienda de otra célula
de la misma organización criminal con presencia en el norte de la entidad. 
Pese a estos antecedentes expuestos por el propio jefe del Ejecutivo estatal, Fernando Pérez
Vega fue postulado a la alcaldía de Coxquihui en 2021 por Fuerza por México Veracruz
–partido satélite de Morena, liderado por “El Tato” Vega Yunes–, presentándose como
promotor del obradorismo, ya que en 2018 había apoyado junto con su hermano Reveriano
Pérez las candidaturas de la 4T en el norte del estado, incluida la de Cuitláhuac García.
El medio digital La Silla Rota Veracruz publicó que, el 13 de enero de 2020, El Pino se
retrató con el gobernador García Jiménez en un evento político, difundiendo la imagen la
en sus redes sociales. “Reunión importantísimay productiva la de ayer con el gobernador
del estado Ing. Cuitláhuac García Jiménez, Coxquihui cuenta con su respaldo”, publicó
Pérez Vega en su cuenta de Facebook. 
Sobre esas fotografías, García Jiménez dijo: “Sí sé de la fotografía, fue en el 2020, me
parece, y no fue candidato nuestro, obviamente estaba buscando postularse en el 2021, pero
no fue admitido en nuestro movimiento, entonces logró cabida en Fuerza por México y fue
candidato por Fuerza x México”, dijo a los medios el 23 de enero del año antepasado, en el
puerto de Veracruz. 
Sin embargo, en ese mismo proceso electoral de 2021, la que sí fue acogida por Morena y
sus partidos aliados PVEM y PT fue Claudia León Mejía, esposa de Reveriano Pérez Vega
y cuñada de “El Pino”, quien en el primer conteo se había declarado ganador de la
contienda municipal con 513 votos; sin embargo, tras un recuento de las boletas, la victoria
terminó favoreciendo a Juan Pablo Gómez Mendoza, candidato del PAN. La esposa de “El

Pelón”, abanderada por la coalición encabezada por el partido guinda, cayó hasta el tercer
lugar al obtener a su favor solo 224 sufragios. 
Sobre la postulación de la esposa del jefe de Los Pelones, el gobernador García Jiménez
declaró hace dos años: “Ahí, quien decidió esa candidatura debió haber visto eso. Pero yo
advertí, aquí desde esta tribuna, no va a haber complicidades y no las hay. Allá en
Coxquihui pues no sé quién opera eso, pero nosotros dijimos ‘¡No, señor!’. Y si se colara
algún (candidato) incluso por Morena, quien cometa un delito va a tenerse que ver con la
justicia. Y lo hemos cumplido”.
Pues el que decidió esa nominación fue el mismo dirigente actual de su partido: Esteban
Ramírez Zepeta, su amigo íntimo que, al inicio de su mandato, de diciembre de 2018 a
marzo de 2020, se desempeñó como Coordinador de Asesores y Jefe de la Oficina del
Gobernador; el mismo que ha sido acusado ahora por el senador morenista Manuel Huerta
de vender candidaturas y de solapar el nepotismo de los alcaldes salientes.
Precisamente ayer, en su breve estancia en Xalapa con motivo del inicio de las campañas
municipales, el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez,
declaró que el “peor legado” del ex gobernador García Jiménez es la inseguridad. “Yo creo
que en el fondo la propia gobernadora (Rocío Nahle) sabe que Cuitláhuac le dejó el Estado
tirado, nomás que no lo puede decir porque desgraciadamente en política las complicidades
ocasionan eso”, lamentó el ex candidato presidencial y actual líder del partido naranja.