CUITLÁHUAC DE LOS 10 MÁS «QUERIDOS»

Nov 19, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)


AL PIE DE LA LETRA-
Raymundo Jiménez-

Este martes, los voceros del gobernador Cuitláhuac García difundieron una encuesta
publicada en el diario capitalino El Economista, ufanándose de que el mandatario
veracruzano que está por concluir su sexenio el 30 de este mes, “finalizará su gestión
destacando como uno de los 10 mandatarios mejor evaluados a nivel nacional, de acuerdo
con el más reciente ranking de aprobación ciudadana”.
Señalan que “en octubre del presente año, el Ranking Mitofsky ubicó a García Jiménez en
el décimo lugar, con un incremento en su aprobación del 51.2% en septiembre a 51.7% el
mes siguiente”, por lo que resaltan que “este reconocimiento refleja el respaldo ciudadano a
su administración, que se mantuvo constante en diversas mediciones durante el último
año”.
Sin embargo, sin proponérselo, exhibieron al gobernador por ser el que menos creció –sólo
aumentó medio punto porcentual (.5%)–, ya que indican que “el estudio, que considera las
opiniones de la población en las 32 entidades del país, destaca que 27 gobernadores
obtuvieron calificaciones de aprobación alta (entre 50 y 59.9 puntos), mientras que sólo
cinco lograron una media (de 40 a 49.9 puntos). En promedio, todos ellos alcanzaron una
aprobación del 51.3%, con un incremento de 1% respecto al mes anterior”.
No obstante, festinan que “el resultado confirma la posición de Veracruz como un estado
con avances significativos en diversos rubros como seguridad, educación, infraestructura y
desarrollo económico, lo que se traduce en un apoyo consistente al titular del Ejecutivo por
parte de la ciudadanía”.
“Cuitláhuac García concluye su mandato en próximos días con un respaldo ciudadano que
lo coloca entre los mejores evaluados del país, consolidando su legado como un líder
comprometido con el progreso de Veracruz y con la misión cumplida de haber logrado el
primer piso de la transformación en la entidad”, cierra el comunicado difundido ayer por
los propagandistas de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del
Estado.
Desafortunadamente para los aplaudidores del primer gobernante veracruzano surgido de
las filas de Morena, ya casi nadie cree en este tipo de encuestas, cuyas mediciones cada vez
son más manipuladas, al gusto del cliente que las paga.

Quizá tendrán mayor impacto en otras entidades donde no conocen de primera mano la
dura realidad que viven cotidianamente los veracruzanos, como por ejemplo los
transportistas, taxistas y particulares que, además de la inseguridad, deben sortear con sus
vehículos los cientos de baches y hoyancos de las carreteras del norte, centro y sur del
estado; las miles de víctimas de extorsión, de feminicidios y de desaparición forzada; los
padres de los niños con cáncer que no reciben quimioterapias; los damnificados de
desastres naturales a los que el mandatario estatal ha ignorado, etcétera, etcétera, etcétera.
Y, para colmo, nos acabamos de enterar que la administración cuitlahuista no ejerció todos
los recursos que tenía asignados para este año, según el Informe Trimestral 2024 de la
Secretaría de Finanzas y Planeación, en el cual se consigna que, aunque los fondos estatales
eran para realizar obras públicas, hasta el momento no los han ejercido.
De los 12 mil 828 millones 119 mil 246 pesos que disponía el gobierno estatal en enero-
septiembre del presente año para inversión, al menos 4 mil 138 millones 639 mil 568 pesos
no fueron ejercidos, lo que resulta un absurdo habiendo tantas carencias en el estado.
Ayer, en su comparecencia ante el Congreso local por la glosa del sexto y último informe
de gobierno de Cuitláhuac García, el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima
Franco, los exhibió más.

YUNES LANDA PIDE A EX PRIISTAS
DAR LA CARA POR FIDEL HERRERA
Vaya sacudida que les dio ayer el diputado priísta Héctor Yunes Landa a varios de sus ex
correligionarios que ahora militan en Morena, el PT o en el Partido Verde y que en la
comparecencia del titular de la Sefiplan guardaron silencio mientras otros se dedicaron a
pegarle al ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, en cuya administración (2004-2010) el
legislador del tricolor se desempeñó como subsecretario de Gobierno y coordinador del
Congreso local.
Yunes Landa inclusive encaró a Lima Franco. “No le pegue a Fidel, de verdad, Fidel es una
gente reconocida en Veracruz. Fidel no es el diablo que muchos creen”, expresó Yunes
Landa durante la comparecencia del secretario de Finanzas, quien repetirá en el cargo al
inicio de la administración de la gobernadora Rocío Nahle.
En su intervención, Héctor Yunes recordó que varios de los actuales diputados de Morena y
del PT salieron del Revolucionario Institucional, partido que él presidió también.
Yunes Landa citó por ejemplo a los diputados Igor Rojí López, Elizabeth Morales, José
Ruiz Carmona, Paul Martínez Marié y Román Bastida, ex alcalde de Vega de Alatorre y

padre de la diputada del PVEM, Estefanía Bastida. Todos ellos, les recordó, ocuparon
varias cargos mientras el PRI gobernó.
“No puedo omitir la referencia que hizo del pasado. Yo soy del pasado y debo reconocer la
generosidad de mi compañero Igor (Rojí), que también es del pasado; él fue alcalde de
Orizaba por el PRI.
“Aquí veo a Paul Martínez, que fue alcalde (de Perote) por el PRI. Román Bastida, el papá
de la diputada, fue alcalde del PRI. Elizabeth Morales fue presidenta del PRI. Pepín Ruiz
era colaborador de Fidel Herrera”, recordó.
Además rememoró que hay un vínculo entre Morena y el Partido Verde, instituto político al
que pertenece el diputado federal Javier Herrera Borunda, hijo del ex gobernador que
actualmente es secretario de Organización del CEN del PVEM.
“Espero que ya no les toque a los del Verde decir algo, pero yo creo que deberían de dar la
cara por Javier”, les restregó a los del partido del tucán.

ACUDE CARLOS JUÁREZ GIL A
LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
Aunque ayer le quedaban solamente 11 días en el cargo, el secretario general de Gobierno
del estado de Veracruz, Carlos Alberto Juárez Gil, acudió todavía a la Tercera Sesión 2024
de la Agenda Nacional de Coordinación en Derechos Humanos, la cual fue presidida en la
Ciudad de México por la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y a
la que asistieron los secretarios de Gobierno de las otras 31 entidades del país.
En la reunión se tocaron temas relacionados con el Protocolo de atención a la protesta
pacífica y Decálogo por la libertad y la paz en la protesta social; búsqueda de personas
desaparecidas; prevención y erradicación de la discriminación, y el modelo de atención
municipal a grupos prioritarios.
Al respecto, la titular de Segob señaló que, cuando la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum
fue jefa de Gobierno de la CDMX, “impulsó mecanismos para garantizar la coordinación
de las autoridades y se creó en la Secretaría de Gobierno, entonces a su cargo, el Protocolo
de Atención a manifestaciones en vías primarias y el Protocolo de Prevención de
Violencias en Manifestaciones”.
Por lo anterior, se integró el Decálogo por la Libertad y la Paz en la Protesta Social, que
puso a su consideración a manera de Protocolo Tipo, para que les sirva de base en sus
tareas; es un documento avalado por la Oficina del Alto Comisionado en Derechos
Humanos de la ONU.

La titular de la Segob invitó a los secretarios de Gobierno integrar otros puntos y hacer un
“protocolo tipo”, que sirva para todo el país.
Agregó que los gobiernos estatales cuentan con todo el apoyo del Gobierno de México para
realizar su trabajo, sin importar colores partidistas, y los convocó a que hagan todo lo
posible por la defensa de los derechos humanos, desde el ámbito de sus atribuciones y
competencias.
En tanto, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina
Padilla, presentó las buenas prácticas que las secretarías de Gobierno pueden retomar y
ajustar a sus contextos locales para la atención de la protesta social.
En el evento estuvieron presentes también el subsecretario de Gobierno, César Yáñez, así
como los titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes;
del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales;
de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez; de la
Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Segob, Froylán Enciso, y la
directora general del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos
Humanos y Periodistas, Tobyanne Ledesma.