APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“La lucha por el poder la
lleva ganada Andy, y de calle”
Yo
En esta lucha interna morenista por las candidaturas a las presidencias
municipales veracruzanas, el costo será sin duda en términos de derrotas, ante
una evidente falta de control político en el estado de parte de Morena.
Y es que quien tiene el poder en sus manos, la gobernadora Rocío Nahle García,
padece de cuando menos cuatro adversarios internos que se pelean por la venta
de candidaturas o por colocar en algunos municipios bien definidos a sus
incondicionales, a personas con las que ya se arreglaron para ocupar cargos a
través de los cuales ellos salgan beneficiados, como son tesorerías y direcciones
de obras públicas.
En esa lucha por el poder económico destaca la participación del ex gobernador
Cuitláhuac García Jiménez (garganta profunda), quien se mofa del descontrol
político que prevalece en la entidad cuando él no fue capaz de nada. El Cuic
alardea de que por sus huesos y por su estrecha relación con Andrés Manuel
López Beltrán “Andy”, que es quien realmente manda en el país, podrá meter
como candidato a alcalde de Actopan a su ex chofer, Eduardo Utrera Carreto a
quien por sus habilidades y dimensiones lo convirtió en director de Atención
Ciudadana de su desgobierno. El hermano de este efebo del ex gobernador se
desempeña en la actualidad como Síndico del municipio de Actopan y está
demandado en la Fiscalía General del Estado por el delito de enriquecimiento
ilícito. A Cuitláhuac eso le vale un cacahuate porque comenta que la Fiscal
Verónica Hernández es su empleada, que tiene el cargo gracias a él que es quien
la mantiene ahí contra viento y marea.
Otros personajes que andan como desaforados tras la candidatura de ese
municipio, capital mundial de el mango manila y el petacón, son Eduardo Utrera
Carreto, Francisco Eguía Parra, Ismael Bonilla y Nelson Méndez, quienes (todos)
se dicen ahijados de don Víctor Peña lo que los anima a tener pintadas todas las
bardas del municipio con sus nombres, como si las bardas votaran.
Por cierto, Eduardo Utrera Carreto, como para “amarrar” la candidatura
encompadró con el líder estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta quien le
bautizó a su hijo. Utrera tiene también anotados en su planilla a familiares muy
cercanos de Carlos Retureta y Esteban Alfonseca, un par de ex alcaldes de
pésima reputación, de los que como decía Miguel Alemán, no tienen llenadera.
Otro que anda en la misma sintonía por la candidatura de Actopan es Jorge
Barradas Morales, sobrino del legendario Potro el de la “Leyenda de Chucho El
Roto”, aquella resistencia que hace muchos años se formó dizque protestando por
la planta de Laguna Verde y que lograron evadir el pago de la energía eléctrica.
Jorge Barradas comenta que él le compró la candidatura al ex delegado de
Bienestar, hoy Senador de la República, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Así como en Actopan anda la mayoría de los 212 ayuntamientos veracruzanos, en
una guerra intestina entre actores políticos, el ex gobernador Cuitláhuac García, el
Senador Ladrón de Guevara, el dirigente estatal morenista Esteban Ramírez
Zepeta y hasta el ex Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos. Todos ellos
buscando el apoyo del centro y jugándole las contras a la gobernadora Rocío
Nahle quien algo tiene que hacer para poner orden y para dar una muestra de
autoridad. No se vale que hasta El Cuícaras le juegue las contras.
Los ex gobernadores más corruptos
Ayer se informó a través de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que se
actualizó al alza los recursos mal manejados por los gobiernos que encabezaron
Cuauhtémoc Blanco y Cuitláhuac García. Hay casos como el de Manuel Velasco o
Alejandro Murat donde las irregularidades llevan más de ocho años sin ser
solventadas, pero por increíble que parezca no hay una sola denuncia sobre todos
ellos.
Manuel Velasco, Adán Augusto López, Cuauhtémoc Blanco, Cuitláhuac García,
Rutilio Escandón, Alejandro Murat y Salomón Céspedes tienen algo en común con
Silvano Aureoles, dejaron gobiernos estatales con miles de millones de pesos
malversados o desaparecidos. Pero, a diferencia de este último, ninguno de todos
ellos ha sido denunciado oficialmente ante la Fiscalía General de la República
(FGR).
Así lo muestran los datos de Auditoría Superior de la Federación (ASF)
actualizados en febrero de 2025 tras el cierre de la fiscalización de la cuenta
pública 2023.
La información documentada por los auditores arroja irregularidades identificadas
que ascienden a más de 31 mil 500 millones de pesos en las administraciones de
los referidos exmandatarios, sin que la misma institución haya presentado una
sola penal por estos hechos.
En el caso de Veracruz el gobierno de Cuitláhuac García dejó según los reportes
de la ASF 5 mil 310 millones 865 mil 343 pesos no esclarecidos ni justificados
hasta la fecha, faltando por fiscalizar el año 2024 (último de su grisacea gestión).
Pero además García Jiménez contabiliza 93 posibles hechos de corrupción
identificados en múltiples auditorías, sin que a la fecha ninguna haya sido
reportada ante el Ministerio Público de la Federación.
Descubren otro campo de exterminio
No terminamos (nunca lo haremos) de digerir lo del campo de exterminio
encontrado en Jalisco, cuando nuevamente madres buscadoras del colectivo
Amor por los Desaparecidos localizan un nuevo campo de exterminio en Reynosa,
donde hallaron restos humanos calcinados y evidencia de violencia extrema.
El descubrimiento se realizó este lunes en un predio ubicado a cuatro kilómetros
de la colonia Colinas del Real, rumbo a la carretera a Monterrey, tras recibir una
denuncia anónima que alertaba sobre la posible existencia de cuerpos. Según
informó la presidenta del colectivo, Edith González, en el lugar se identificaron al
menos 14 puntos con restos humanos incinerados y múltiples objetos personales.
Entre los artículos localizados se encontraron una hebilla de cinturón con la figura
de dos pistolas, un rosario, chalecos antibalas, equipo táctico y casquillos
percutidos de armas de alto calibre, lo que sugiere un escenario de violencia
extrema.
A pesar de la magnitud del hallazgo, González denunció la tardanza de las
autoridades para intervenir en el sitio. «El problema es que seguimos encontrando
cuerpos, pero la fiscalía no los levanta. Eso retrasa la identificación de las víctimas
y aumenta el sufrimiento de las familias», expresó.
Hasta las 19:00 horas del lunes, las buscadoras continuaban en el lugar
esperando la llegada de la Unidad de Investigación de la Fiscalía General de
Justicia del Estado (FGJT) para el levantamiento de los restos. En la zona también
estuvieron presentes elementos de la Guardia Nacional, Guardia Estatal y
personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, quienes brindaron
resguardo durante las labores.
Este nuevo hallazgo se suma a los 19 puntos de exterminio localizados por el
colectivo en lo que va del año, reforzando la crisis de desapariciones forzadas en
la región y la falta de acciones inmediatas por parte de las autoridades para
garantizar justicia y respuestas a las familias.
REFLEXIÓN
¿Y si buscan en las cañadas de Corral Falso para ver si es cierto que ahí en el
fondo hay docenas de cadaveres que fueron arrojados desde helicopteros del
gobierno, en distintas administraciones? Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx |
formatosiete@gmail.com