CUITLÁHUAC, EL «APESTADO»

Nov 11, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)


AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménez.

Anteayer, el World Trade Center (WTC) de Boca del Río estuvo pletórico, a reventar con
miles de morenistas procedentes de varias partes del estado que asistieron a la Asamblea
Informativa encabezada por Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, y
el secretario de Organización, Andrés Manuel “Andy” López Beltrán, el hijo del ex
presidente Andrés Manuel López Obrador que ya andan candidateando desde ahora para la
Presidencia de la República o la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2030.
Pero, inexplicablemente, el gran ausente fue el primer morenista del estado Cuitláhuac
García Jiménez, el gobernador que dentro de 19 días entregará el poder a su correligionaria
Rocío Nahle, quien fue la única que acompañó y dio la bienvenida a Veracruz a los
máximos líderes del partido obradorista.
Cuitláhuac, en cambio, tuvo que comunicarse a través de sus redes sociales, recordando el
complicado parto de Morena. “Fue difícil al principio, pero logramos sumar a cientos de
miles. Ahora se sumarán millones sin duda”, publicó este sábado en Facebook el
mandatario veracruzano.
García Jiménez acompañó su comentario con cuatro fotografías, para dejar testimonio de
cómo él caminó y tocó puertas, casa por casa –primero en Xalapa y luego en otras ciudades
y poblaciones rurales de la entidad–, para empezar a construir y consolidar el llamado
Movimiento de Regeneración Nacional fundado y liderado por su guía moral Andrés
Manuel López Obrador.
“Así iniciamos en el 2013, caminando, organizándonos y convenciendo a más gente hasta
que logramos formalmente fundar un movimiento de regeneración nacional estructurado y
organizado en 2014. Lo fuimos logrando con la suma de miles y cientos de miles de
voluntades. El reto es seguir afianzando el crecimiento con millones de personas y
fortalecer la organización más amplia posible.
“Hoy nos visitan grandes personalidades del movimiento, siempre bienvenidos a la tierra de
grandes precursores de las cuatro transformaciones del país”, concluyó su publicación, lo
que algunos interpretaron como un disimulado reproche por no haberle dado espacio en
esta apoteósica reunión partidista que hubiera sido el mejor escenario para su gran
despedida como gobernador, que está plenamente convencido de merecerla.
Sin embargo, cada vez cobran más fuerza los rumores de que el primer mandatario estatal
de Morena traicionó los tres principios fundamentales de la 4T: no mentir, no robar y no
traicionar al pueblo, motivo por el que no fue blindado políticamente con otro cargo de
elección popular –senador o diputado federal plurinominal, como fue el caso de

Cuauhtémoc Blanco, el desacreditado ex gobernador de Morelos–, ni tampoco la presidenta
Claudia Sheinbaum lo ha incorporado a su gabinete como él esperaba que lo hiciera desde
el 1º de octubre pasado.
Anteayer, la empresa Demoscopia Digital dio a conocer una encuesta en la que Cuitláhuac
figura en el penúltimo lugar de los 32 gobernantes evaluados, solo arriba del priista Esteban
Villegas Villarreal, de Durango, quien resultó ser el peor de los mandatarios estatales. El
veracruzano alcanzó apenas un 22.7 por ciento de aprobación de sus gobernados, mientras
que el 77% lo desaprueba pese a sus “buenos resultados” publicitados.
Por ejemplo, en varias avenidas muy transitadas de Xalapa y sobre la carretera federal al
puerto de Veracruz, los propagandistas de Cuitláhuac mandaron a colocar anuncios
espectaculares presumiendo su “Histórico #CombateALaCorrupción”, disminuyéndola
supuestamente de “683.2 mdp en 2018 a 0 mdp en 2023”, con “Cero Observaciones a la
Cuenta Pública 2023”.
Sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación acaba de presentar un segundo pliego
de observaciones sobre la Cuenta Pública del año pasado, ascendiendo el total de las
irregularidades detectadas a casi 445 millones de pesos, las cuales está obligado a
esclarecer, mientras que el diario Excélsior documentó la semana antepasada presuntos
desvíos por 5 mil millones de pesos mediante una red de 227 empresas fantasma, a las que
se les asignó hasta el 80 por ciento de los contratos públicos de sectores estratégicos como
los de salud, educación y desarrollo social.
Según investigó el diario capitalino, la mayoría de las empresas ficticias, creadas en los primeros
tres años de la administración de García Jiménez, entre 2019 y 2022, operan con domicilios en
casas particulares en colonias populares.
A través de esta complicada ingeniería contable, los operadores financieros del régimen
cuitlahuista redirigieron contratos sin controles efectivos, empleando prestanombres y
beneficiarios de programas sociales como representantes legales, haciendo difícil su rastreo,
facilitando la triangulación de recursos y su envío de las áreas que más los necesitaban,
como hospitales, infraestructura y escuelas.
Entre las empresas investigadas destacan nombres como Dimaq de Xalapa SA de CV;
Abastecedora de Insumos y Equipos Comerciales S. de RL de CV; Aguas Minerales de los
Tuxtlas SA de CV; Distribuidora Biotecpharma S. de RL de CV, y Phono & Medical SA de
CV, las cuales –según la versión del diario Excélsior– comparten la característica de tener
direcciones fiscales en domicilios particulares, cuyos residentes han negado vínculos con
estos contratistas.
De las 227 empresas fantasmas detectadas, un total de 52 fueron utilizadas por la Secretaría
de Salud desde que su titular era el doctor Roberto Ramos Alor, ahora flamante diputado
federal de Morena por el distrito electoral de Coatzacoalcos y personaje cercano a la
gobernadora electa Rocío Nahle.

Ramos Alor estuvo en el gabinete de García Jiménez más de tres años, del 1 de diciembre
de 2018 al 19 de mayo de 2022, fecha en que el galeno sureño dimitió.
“El día de hoy he decidido aceptar la renuncia de nuestro querido amigo y correlegionario
(sic) Dr. Roberto Ramos Alor, a quien agradezco haberse entregado a los grandes
principios humanistas del galeno, atender la salud y la vida de los demás, incluso a costa de
la propia”, publicó entonces Cuitláhuac en su cuenta de Twitter.
En sustitución de Ramos Alor, el mandatario veracruzano nombró como encargado de
despacho al doctor Gerardo Díaz Morales, un médico muy allegado a la familia del
Ejecutivo estatal, el cual encabezó la Secretaría de Salud solo 15 meses, pues
sorpresivamente falleció el 29 de agosto de 2023.