APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“Esta es responsabilidad de un
gobierno que se hace pendejo”
Maru Campos Galván
El comerciante al que le compro periódicamente en el mercado del centro de
Xalapa diez o veinte pesos de rajas en vinagre, que además vende ricos quesos
que trae de su tierra La Joya, me dijo en tiempos de Fidel Herrera: si, la cosa está
de la fregada, a mi como líder de mis compañeros los comerciantes de este
mercado me buscaron para decirme que, a partir del próximo primero del mes que
viene, pasarían por la lana de todos mis representados la cual deben pagar
mensualmente, si quieren conservar sus negocios. Yo convoqué a una reunión,
les dije que me sentía muy mal de salud, que ojalá hubiera alguien que quisiera
asumir la dirigencia (sabía que dos la querían) y que me pasaba a retirtar.
Explicó que sus compañeros hicieron algún alboroto, que no se ponían de acuerdo
a quién le tenía que entregar, pero al cabo de un rato eligieron a mi sucesor con
quien me puse de acuerdo sobre los asuntos que estaban caminando como era la
remodelación de los baños del mercado y… le comenté lo de la lana a esas
personas que ni conozco. Por orgullo mi compañero no me mandó al carajo pero
ganas no le quedaban. Le expliqué; hay que hacer una nueva lista, de los que
somos, pasar a hablar con cada uno y explicarles lo del pago mensual y quien
quiera aportar bien, el que no que se atenga a las consecuencias que no sabía
cuáles eran pero las imaginaba.
Un día antes de la fecha impuesta por los malandros los nuevos directivos se
vieron muy nerviosos, juntaron el tambache… y se retiraron. A temprana hora del
dia X, una camioneta en la que viajaban cuatro personas armadas con R15 se
paró frente a mi negocio, me preguntaron que cómo estaba, les dije que bien, que
pasaran a ver al preciso que ya los esperaba para entregar el paquete y en
cuestión de cinco minutos se hizo la operación, los tipos salieron corriendo, se
treparon a la troca y se fueron con una bolsa de papel en la que se guardó el pago
del derecho de piso de cerca de cien comerciantes.
Y como fueron varios los que no quisieron dar nada, que se resistieron, los
pasaron a visitar uno por uno, hablaron con ellos, dos de plano traspasaron el
changarro y se fueron y solo cuatro no pagaron. Unos días después apareció una
manta frente al mercado con la leyenda: Somos Zetas, venimos a “negociar” con
los propietarios de las alacenas pero hubo varios que se negaron a cooperar. Les
advertimos lo que les puede pasar esperemos que recapaciten para que no corra
sangre. La sola presencia de esa manta amenazadora casuó pavor entre los
pobres comerciantes, clientes y personas que pasaban por ahí y preguntaban ¿de
qué se trata?. Vecinos de esa zona se alarmaron y total que la PERCEPCIÓN
inmediata fue de una inseguridad de la chingada.
Ya nos habían comentado lo sucedido con los ambulantes de El Arbol que fueron
trasladados a la Plaza Clavijero; ya se sabía porque algunos medios impresos lo
habían publicado de la presencia en Veracruz de estos delincuentes, pero ni nos
imaginábamos que eso era cierto y que lo tuviéramos tan cerca. De ahí en
adelante creo que todos los que habítamos esta hermosa (ya falta menos para
que quede) ciudad, nos fuimos percatando de tragedias que pasaron y que
costaron muchas vidas, durante el sexenio del señor Fidel Herrera Beltrán, quien
tiene el honor de ser el gobernador que le abrió las puertas a la delincuencia
organizada para que en Veracruz se instalaran e hicieran lo que les viniera en
gana: descuartizados, secuestrados, ejecutados, asaltados a plena luz del día y en
el centro de la ciudad, fue lo que nos dejó El Tío a su paso por la gubernatura del
estado.
Para tratar de rescatar la seguridad en Xalapa, se comenzó a publicar en los
medios cuestiones relacionadas con este grave problema, pero sobre todo
entrevistas con los líderes de los comerciantes y empresarios en las que ellos no
admitían la existencia del prtoblema, decían: no eso en Xalapa no existe, al menos
ninguno de nuestros miembros se ha venido a quejar de eso. Pues claro que no,
de pendejos lo hacen, la amenaza es muy clara: pagas tanto mensual o dejas de
ver a tu familia y ni se te ocurra rajarte con la auitoridad porque apenas lo hagas y
ellos mismos nos dirán quién o quiénes fueron a rajarse y hasta ahí llegaste
hermano.
Asi funcionan en todo el país los cárteles de la delincuencia organizada, yo le
platico un caso que vivimos muy de cerca, del lado de los comerciantes afectados,
pero con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta que sucede lo mismo en todo
el país, no con el mismo cártel, ellos se han multiplicado y son como quince de
respeto. Hoy quisimos compartir este asunto porque vemos la actitud indignada
del presidente López Obrador y la del gobernador Cuitláhuac García porque
mientras los medios publican porcentajes de delitos cometidos en nuestro país,
tomados de instituciones oficiales como el INEGI, contrastan con la realidad que
es más fuerte, por ejemplo: ¿Qué en Veracruz han bajado los indices de crímenes
dolosos?, no por favor, al contrario y no se enoje señor gobernador que el respeto
se gana cumpliendo con nuestras obligaciones, usted, por lo que ha dejado de
hacer y no ha hecho, ya es en la historia de Veracruz el peor gobernador que
hemos tenido. El pocentaje de crímenes dolosos no solo ha aumentado, se ha
disparado.
¿Cuántos cárteles de la delincuencia organizada en activo nos va a dejar don
Cuitláhuac?, creo que siete, o sea nos deja en manos de la delincuencia
organizada a la que le dio impunidad.
Amenazan a 5 comunicadores
En un estado donde no existe la interlocuión con el gobierno y donde hay un
gobernante que trata de imitar lo que su patrón, el presidente López Obrador hace,
no se puede esperar otra cosa que al menos 80 trabajadores de los medios de
comunicación tengan medidas de resguardo y cuidado de su integridad física, de
los cuales cinco casos son de mayor atención al ser víctimas de amenazas de
integrantes del crimen organizado.
El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal de Atención y Protección a
Periodistas, Israel Hernández Sosa planteó que hay tres cárteles del crimen
organizado que ha amenazado a los comunicadores, en otros casos las amenazas
provienen de alcaldes, grupos de poder que complican el trabajo de los
periodistas.
“Son cinco casos de alto impacto (…) también tenemos 75 casos de periodistas
que están incorporados con medidas preventivas con riesgo medio y bajo, no son
temas de alto riesgo, prácticamente estamos hablando que el 85 por ciento de los
casos los atendemos antes”. Explicó que desde hace 2 años y cuatro meses no se
ha reportado el asesinato de comunicadores, sin embargo, persisten las
agresiones, incluso, entre compañeros del mismo gremio.
Comentó que del 2021 al 2023 se han presentado un total de 130 denuncias en
las Fiscalías, de las cuales se tiene un avance importante, pues en 60 casos ya se
tiene a los agresores identificados. Aclaró que algunos casos los temas se
resuelven en mediación, han encontrado personas que se hacen pasar como
integrantes del crimen organizado y al ser requeridos se retractan y se concilia.
Los delitos de las carpetas son amenazas, de carácter físico y virtual, es algo que
se está complicando en redes sociales, privación de la libertad y agresiones físicas
a los comunicadores.
Por las elecciones, adelantó, se van a apuntalar acciones con la Fiscalía y la
Secretaría de Seguridad Pública para prevenir agresiones a periodistas en Poza
Rica, Coatzacoalcos y Acayucan, considerados foco rojo. También se va a
formalizar un pacto con partidos políticos para pedirles que se respete la libertad
de expresión de los trabajadores de los medios de comunicación… ¿Sabrá don
Israel Hernández en qué consiste el trabajo de un periodista?
REFLEXIÓN
Cualquier día nos informan que la señora Rocío Nahle se perdió al término de un
evento, en alguna de las zonas serranas del estado. Con eso de que no tiene ni
idea de cómo es Veracruz, cualquier cosa puede pasar. De todos modos, va a
perder. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx