DECIDE YA EL CEN DE MORENA Y SOLO EL CEN, LAS CANDIDATURAS

Mar 4, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa
Arturo Reyes Isidoro
Fue un verdadero albazo político por la tarde ya rumbo al anochecer el que dio ayer lunes
la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, al anunciar a los virtuales primeros
candidatos de su partido a presidentes municipales.
Cuando todos esperaban, conforme a la convocatoria del pasado 12 de diciembre, que la
lista de candidatos se daría a conocer hasta el día 13 y que se reconfirmaría el 14, la gran
decisión se adelantó, aunque usando para la designación el tecnicismo “Promotores de la
Cuarta Transformación”.
A lo sorpresivo del adelanto se añade un hecho que, de confirmarse, será histórico: por
primera vez el gobernador en turno, en el caso actual la gobernadora Rocío Nahle, no
impondrá a los candidatos, como tampoco los senadores ni los diputados federales y
locales. Fuentes que participan en la designación, en la Ciudad de México, se lo
aseguraron anoche al columnista.
Le dijeron a “Prosa aprisa” que dos de los primeros cuatro casos son testimonio de ello: el
de Rafael Fararoni, por San Andrés Tuxtla, postulado por el Partido Verde, a quien no
quería la gobernadora como candidato porque lo considera allegado a Juan Javier
Gómez Cazarín, a quien no ve bien, y el de Daniel Baizabal, por Emiliano Zapata, de
origen priista pero quien pasó también por el PAN, el Partido Verde, el Partido Redes
Sociales Progresistas y ahora por Morena, a quien zapatenses identifican como allegado
a los Yunes de El Estero.
Los otros dos casos que salieron ayer lunes fueron los de Bertha Ahued, por Boca del
Río, actual diputada local, y de David Salomón, por Acayucan, hasta ahora director
regional de Bienestar en Cosamaloapan, a quien muchos identifican con el senador
Manuel Huerta, aunque hace ya tiempo que se distanciaron. Para este martes está
previsto que den a conocer a los “Promotores” del puerto de Veracruz, Orizaba y
Alvarado, entre otros.
Las fuentes también dijeron con toda contundencia al columnista que quedó más que
confirmado que en Morena y en la coalición con el Partido Verde no pasará un solo caso
de nepotismo, aunque el PVEM se habría reservado seis casos porque asegura tener
candidatos que tienen familiares alcaldes pero que les aseguran triunfos en sus
municipios.
De acuerdo a la información de primera mano, toda la decisión sobre las candidaturas las
está tomando la dirigencia nacional de Morena, al margen de la gobernadora Rocío Nahle
y de la dirigencia estatal que encabeza Esteban Ramírez Zepeta, a quien convocaron solo
para la foto, pero quien no tiene ni voz ni voto. Prácticamente él también fue a enterarse
del “resultado” de las encuestas.

Con los primeros designados llegaron a la sede de Morena otros ahora exaspirantes de
sus municipios, quienes figuraron, pero con muy baja votación, a los que convocaron para
hacerles saber que habían perdido la encuesta, aunque solo les dieron cifras, pero nunca
les mostraron alguna, y les dijeron que si querían formar parte de las planillas tendrían
que negociarlo con los y las Promotores y Promotoras triunfantes.
En el caso del puerto de Veracruz, anoche el columnista trató de contactar a la diputada
federal y aspirante a la alcaldía, Rosa María Hernández Espejo, pero no lo logró, aunque
una persona allegada suya dijo que había sido convocada a la Ciudad de México, pero
que no sabía si por algo relacionado con su función legislativa o para estar en el CEN de
su partido. Permanecían en el puerto, sin ninguna convocatoria, José “Pepín” Ruiz y Anilú
Ingram, según se dijo a esta columna.
Algo que se hizo notar a “Prosa aprisa”, ante las versiones de que Pepín y Anilú salían
arriba en las encuestas, es que en la que hizo Morena iba una pregunta que muchos
vieron como con toda intención, y era: quién te gustaría “del movimiento” que fuera el
candidato o la candidata, o sea una pregunta solo para los militantes, y la más identificada
con “el movimiento” es Hernández Espejo, porque es militante de Morena desde que se
fundó, no así sus otros dos competidores, que llegaron del PRI y del Verde.
La primera decisión que dio a conocer Luisa María Alcalde a través de las redes sociales
generó de inmediato una ola de comentarios con las más diversas versiones. Lo que
quedó claro es que todo se va a decidir en la capital del país.
Participaron ayer, además de la dirigente nacional de Morena, el dirigente estatal,
Ramírez Zepeta, y por parte del Partido Verde, el secretario técnico del Consejo Político
Nacional, Arturo Escobar y Vega, así como el dirigente estatal Édgar Herrera Lendechy.
Extrañamente no estuvo la dirigente nacional Karen Castrejón.
En Orizaba, será el hombre el que haga al cargo, no el cargo el que haga al hombre
¿El hombre es el que hace al cargo o el cargo es el que hace al hombre?, es una vieja
polémica con respecto al desempeño de hombres y mujeres en los cargos públicos.
Por ejemplo, y a propósito de lo sucedido recientemente, ¿cuándo su nivel de preparación
es de chef, Tanya Carola Viveros Cházaro llegó a darle relevancia a la presidencia de la
Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso local o brilla gracias al cargo que
tiene? ¿Ella hace al cargo o el cargo la hace a ella?
Mientras escuchaba el viernes pasado al empresario exdirector del DIF de Orizaba, Hugo
Chahín Kuri, me planteaba de nuevo el dilema. Viajó a Xalapa para registrarse como
aspirante a la candidatura a la presidencia municipal de la también conocida como
Pluviosilla.
Tomó dos horas antes de su registro para dialogar con un grupo de columnistas. En mi
caso, luego de escucharlo no me quedó duda de que no obstante que irá como candidato

del PRI va a ganar y a retener para ese partido la alcaldía; acaso será el único o de los
pocos que obtengan un triunfo para el tricolor.
Dos conceptos repitió, que son la base de su proyecto político: congruencia y hacer
comunidad. No obstante que no es militante del PRI, dijo que no consideraba correcto
andar brincando a otros partidos cuando el gobierno (el de Juan Manuel Diez Francos)
que le dio la oportunidad de servir a los orizabeños es priista.
Su actitud contrasta con varios ahora expriistas, hombres y mujeres, quienes por interés
personal y falta de congruencia dejaron atrás las siglas y colores que les dieron presencia
y riqueza, y ellos son el ejemplo de que fue su partido de entonces el que los hizo
(algunos llegaron a diputados, pero como plurinominales porque nunca ganaron una
elección) y no ellos al cargo y a su ahora expartido.
Empresario, un día que le daba ideas al alcalde para mejorar la ciudad, este lo invitó a
que mejor se sumara al trabajo y lo ayudara en el DIF, cosa que aceptó sin remuneración
alguna. Ya en el cargo, se dedicó a “hacer comunidad”, es decir, a servir a sus paisanos,
sin distinción alguna, y prácticamente todos los programas que tienen son mejores y más
eficaces que los del propio Gobierno del estado.
Chahín Kuri es un hombre joven, se muestra muy seguro de lo que quiere y de lo que hay
que hacer, tiene pleno conocimiento de la ciudad, sin duda alguna será determinante para
su triunfo el extraordinario trabajo que ha hecho el actual alcalde Diez Francos, pero es el
vivo ejemplo de que, ahí sí, él es quien hará al cargo y al PRI en Orizaba (se pudo haber
inscrito y postulado por Morena), y no al revés, por lo que, sin duda, es digno de
reconocimiento.
El PRI llega este martes, milagrosamente, a sus 96 años
En pleno declive y prácticamente ya en caída libre, el PRI llega este martes a sus 96
años, muy lejos de sus días de esplendor, aunque prácticamente tiene una réplica exacta
de la que se debe sentir orgulloso: Morena.
Nació el 4 de marzo como Partido Nacional Revolucionario (PNR), durante el gobierno de
Plutarco Elías Calles, para después transformarse en Partido de la Revolución Mexicana,
(PRM) en 1938, en el gobierno de Lázaro Cárdenas, y en 1946 mudó a Partido
Revolucionario Institucional en la transición entre el presidente Manuel Ávila Camacho y el
candidato presidencial Miguel Alemán Valdés. Ya en este siglo prácticamente se
transformó en Morena el 2 de octubre de 2011 y se consolidó en 2018 siendo presidente
Andrés Manuel López Obrador.
Una encuesta de El Universal, el jueves pasado, lo ubicó como tercera fuerza política
luego de Morena y Movimiento Ciudadano. Sin duda, en Veracruz, ya pasaron sus
mejores años y en la elección del próximo 1º de junio no se le dan mayores posibilidades
de triunfo.