¿DESABASTO?

Oct 25, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Columna 33

– La Medicina

Por Carlos Lucio Acosta

carloslucioacosta@columnist.com

                   VERACRUZ .(México).- El gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, adeuda a empresas asociadas a la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), la nada despreciable cantidad de más de 50 mil millones de pesos.

La institución cuenta con 186 laboratorios afiliados que cubren el 87 por ciento del mercado nacional de medicamentos para humanos y dispositivos clínicos.

De las 34 empresas enlistadas por el gobierno federal como irresponsables, diez son farmacéuticas reales y únicamente tres afiliadas a la Canifarma, como Productos Farmacéuticos, Serral y Laboratorios Pisa.

La historia del conflicto es simple.

La subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, señala nombres de 34 compañías que en coordinación con el gobierno federal,  no cumplieron con la entrega de 15 millones de piezas de medicamentos oncológicos controlados.

Durante el reemplazo del Seguro Popular por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), desaparecen más de cien millones de pesos de gastos catastróficos, transferidos al gasto corriente de salud.

La compra de la Megafarmacia del Bienestar, provocaría serios problemas financieros al Insabi y esto obligó a que se transformara en el Instituto Mexicano del Seguro Social del Bienestar (IMSSBienestar), el cual tiene como antecedente el programa IMSSCoplamar, con el propósito de establecer el sistema de salud universal gratuito, similar al de los países nórdicos.

Los afiliados deben recibir atención médica, hospitalaria, suministro de medicamentos, materiales de curación y exámenes clínicos, gratuitos.

El punto es que el gobierno federal rechaza cubrir el pago de medicamentos entregados en tiempo y forma por las empresas farmacéuticas.

Aumenta la afiliación, desciende el presupuesto y limita la calidad de los servicios, ¿vamos regular o viene lo peor…?

Solo para tus ojos…

¿Hasta qué punto será cierto que la administración de Obrador, transfirió más de mil 235 millones de dólares al gobierno de Cuba…?

(DR) Columna 33, 2021, México