O P I N I O N
Por: Mario Javier Sánchez de la Torre.
Una de las tantas acciones que se presentan durante la
época de fin de año, además de las casi olvidadas posadas, a
nivel gubernamental con la finalidad de proteger a la
población debido a las conductas que algunas personas
presentan por la cantidad de festejos, es el importante
operativo llamado Guadalupe-Reyes en esta capital estatal.
Operativo qué por tradición o mandato legal, nunca se ha
informado el porque su inicio y fin en estas fechas, del 12 de
diciembre al 6 de enero de cada fin e inicio de año. Que consiste en
qué en algunas calles, avenidas y diferentes lugares de la ciudad se
instalen operativos con personal de la fantasmal Dirección de
Transito y Transporte del Estado o Municipal, de Seguridad Pública,
ambulancia y hace algún tiempo había, no se sabe si aún exista esta
situación, personal encargado de vigilar no se violentaran los
derechos humanos de las personas que eran invitadas a pasar a ser
revisadas en el operativo.
Este mes de noviembre en la primera plana del periódico de
circulación nacional Reforma (jueves 30-noviembre-2023), aparece
una nota titulada: “SÍ TOMA, NO MANEJE: INICIA HOY EL “LUPE-
REYES”. Lo que indica que en la Ciudad de México (CDMX), el
operativo inició ayer por la noche y posiblemente finalice el próximo
6 de enero del importante electoralmente año 2024.
Siendo lo trascendente de la citada nota, además de la
preocupación que se supone tienen las autoridades de la CDMX por
los habitantes de la Capital Azteca, la forma en que se llevará a
cabo la vigilancia durante el operativo “Lupe-Reyes”. Pues los
elementos destinados a efectuar estos operativos estarán
equipados con tecnología y equipos de alcoholimetría AlcoStop
(ambientales), que detectan la presencia del alcohol en el espacio
interior de los vehículos. Con lo que el tener que soplar en el
aparato que tienen para medir la cantidad de alcohol que ha
ingerido cada individuo, ya no será necesario, pues este (el soplido)
será sustituido por el medidor ambiental de la cabina del vehículo.
Prueba que proporciona más precisión y rapidez en las mediciones.
Otra de las novedades de esta operación en la CDMX, es que los
elementos participantes en los operativos contarán con el apoyo de
circuito cerrado de televisión y video cámaras corporales
conectadas al C-5 del gobierno capitalino, con lo que se evitarán
seguramente muchas acciones no muy legales, lo que será en
beneficio tanto de ciudadanos como del personal operativo.
Como se aprecia en las medidas descritas, las autoridades de la
capital del país tienen la intención de hacer las cosas bien, lo que
puede deberse a que esta iniciando el Proceso Electoral Federal (PEF
2023-2024) más importante para la historia del país o simplemente
porque ahora sí quieren hacer las cosas bien, pero sin que se tomen
en cuanta estas razones lo importante es que se hagan acciones en
beneficio de la población.
Por lo que en cuanto al operativo Guadalupe-Reyes que cada año
entra en acción durante estas fechas aquí en Xalapa, hasta el
momento la autoridad correspondiente no ha dado a conocer nada
al respecto, lo que puede deberse a que lo están preparando o
simplemente hará lo mismo que en años anteriores, en los que los
índices de corrupción al respecto fueron los principales ganadores,
sin importarles la forma en que lastimen a la población sabia y
buena del Estado de Veracruz. Teniendo como ejemplo lo que está
haciendo la CDMX. Usted qué OPINA, estimado lector. noti-
sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Vier. 1-diciembre-23)