APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“AMLO sugiere una babosada, que
el pueblo elija jueces y ministros”
Germán Martínez Cáceres
Con apenas 34 años de edad, Javier Duarte de Ochoa asumió la gubernatura de
Veracruz luego de ganarla en las urnas electorales, obviamente con el apoyo de
su antecesor y amigo Fidel Herrera Beltrán.
Lo conocí cuando llegó con el entonces candidato al gobierno por el PRI Fidel
Herrera Beltrán, con quien Javier trabajaba en el Senado de la República.
La primera impresión que tuve de este joven fue buena, me lo presentó el
contador público y eficiente operador político Gonzalo Morgado Huesca en las
instalaciones del helipuerto donde Fidel lo citó para darle instrucciones. Joven
respetuoso, educado y muy ocurrente, Duarte me dijo que seríamos muy buenos
amigos luego de que le respondí dos que tres albures que lo hicieron carcajear.
Ya sea en campaña o en las instalaciones del CDE del PRI donde se
desempeñaba como Secretario de Finanzas, a Duarte lo comencé a encontrar con
frecuencia, siempre hiperactivo y sonriente.
Siendo ya gobernador Fidel Herrera lo hizo Subsecretario de Finanzas luego
Secretario, le puso oficialmente el traje de político al convertirlo en candidato del
PRI a la diputación federal por el distrito de Córdoba, el que ganó con mucha
facilidad en las urnas y al Congreso en el altiplano.
A los pocos meses vino el relevo gubernamental y con el apoyo del matrimonio
Rosita Borunda y Fidel Herrera, lo hicieron candidato y gobernador del estado.
Por su juventud y el respeto que le profesaba a Fidel, a cuál más pensaba que él
seguiría gobernando el estado y no, Javier Duarte tomó conciencia de lo que
representaba, formó su propio gabinete y se puso a chambear ubicando en la
Coordinación General de Comunicación Social a la licenciada Gina Domínguez
Cólio, periodista profesional con una gran experiencia en el ámbito político, quien
condujo a Javier Duarte en el primer tramo del sexenio con excelencia.
Las veces que el gobernador Duarte me invitó a compartir el pan y la sal, solo o
con otros amigos, fueron momentos muy agradables y alegres, el gobernador
junto con todos pasábamos a la báscula a colaboradores del ejecutivo, apodos,
chascarrillos a sus costillas, incidentes y todo tipo de disparates hacían de esos
momentos agradables de comidas y hasta tardeadas.
Un día me llamó Gina por la tarde para invitarme a una cena en el salón Yanga de
la Casa de Gobierno, el motivo era que el gobernador nos quería transmitir
personalmente un mensaje, de gran importancia. Llegamos a la hora impuesta
unos quince compañeros y tras un saludo personal el gobernador se sentó en un
espacio donde todos lo podíamos ver y hablar con él.
Los invité hoy en este lugar porque es el más discreto para lo que les voy a decir.
En Veracruz el gobierno federal aplicará un “operativo barredora”, si alguno de sus
colaboradores o ustedes mismos andan en asuntos de malandros es el momento
de ponerse a salvo, junto con sus familiares, yo les ofrezco el recurso suficiente
para que salgan del país y permanezcan donde elijan cuando menos tres meses,
pero ¡ya!, porque la cosa se pondrá muy fea para los que estén involucrados. Gina
se encargará de hacer la lista y de ponerse de acuerdo con ustedes, mi gobierno
pone el recurso.
No pregunté cuántos aprovecharon esa oportunidad, pero si hubo varios, las
cosas se pusieron muy calientes en esta plaza o sea Veracruz, varios periodistas
del puerto fueron sacrificados más otros de distintos lugares (Coatzacoalcos,
Orizaba y Poza Rica, por ejemplo).
Pero ese fue Javier Duarte de Ochoa en su trato con los medios poco más de
cinco años, muy cuate, muy sencillo, amiguero y desmadroso. Pero alguien, que
no se quién fue, le recomendó, seis meses antes de concluir su sexenio, que
rompiera relaciones con los periodistas e hizo caso, lástima porque Javier ahora
ha sido víctima de serios cuestionamientos de la prensa veracruzana por su
corrupto comportamiento.
Y es que los que se dicen políticos porque tuvieron la suerte de que les llegara un
cargo toman a broma la sentencia de: ustedes se van al terminar su ciclo, pero
nosotros (los periodistas) aquí nos quedamos trabajando en lo nuestro.
Como en Dinamarca, pero rustica
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que su gobierno trabaja
en un convenio para que, ante una emergencia o casos específicos, todos los
mexicanos puedan ser atendidos en cualquier hospital público y no se les niegue
el acceso por no ser derechohabientes…solo casos específicos.
Según AMLO, los pacientes que se podrían beneficiar de este acuerdo, que es
un previo a la unificación del sistema de salud pública, son aquellos que se dirijan
a urgencias, presenten infartos, o sean enfermos de cáncer y diabetes.
“Se va a establecer un acuerdo para que todos los mexicanos puedan ser
atendidos en cualquier hospital público, en caso de emergencias, infartos,
enfermedades de diabetes y cáncer, no importa que sea una clínica del ISSSTE,
del seguro ordinario o del IMSS-Bienestar”.
En este sentido, López Obrador dijo que se avanza en la implementación
del IMSS-Bienestar, que beneficiaría a “50 o 60 millones de personas quienes no
tienen seguridad social” …
Corren a Alito del PRI
El pasado lunes se dio a conocer en el diario Reforma un manifesto de la corriente
Frente Amplio de Renovación Interna del PRI, en el que se exige la posposición de
la Asamblea y la separación de la actual dirigencia, en el contexto de lo que llama
“la grave crisis que vive el partido”. El Frente Amplio de Renovación surgió y
participan ahí los exgobernadores Héctor Astudillo (Guerrero), Natividad González
Parás (Nuevo León) y José Reyes Baeza (Chihuahua) y la propia Sauri (Yucatán),
quien además ha fungido como vocera.
La movilización de los exmandatarios estatales priistas se parece a la que hace
unos dias se registró el PAN, en el que también un grupo de exgobernadores
difundió un pronunciamiento con miras a influir en el relevo de la dirigencia
nacional blanquiazul, sobre todo para evitar que el proceso interno quede en
manos de los operadores políticos conocidos como “padroneros”.
En la reunión del Consejo Político priista del pasado 6 de junio, después del
descalabro electoral de la oposición, “Alito” Moreno anunció la realización de la
Asamblea Nacional, llamó a un cierre de filas absoluto y sostuvo: “aquí nadie se
baja, aquí nadie renuncia y aquí nadie se dobla”. Al día siguiente instaló la
coordinación nacional organizadora del cónclave. De acuerdo con el
pronunciamiento difundido, el Frente pide que se posponga la 24 Asamblea
Nacional para que se realice luego de que en agosto concluya “el improrrogable
mandato” de la actual dirigencia.
Consideran que el partido “debe repensarse, recomponerse o refundarse” tras
haber obtenido el peor resultado electoral de su historia. Y a lo largo del día, Sauri
dio varias entrevistas radiofónicas en las que denunció las presuntas
irregularidades de la Asamblea convocada por “Alito”.
“A estas alturas ni siquiera se sabe en qué lugar y a qué hora se va a celebrar la
plenaria del próximo domingo, tampoco se sabe dónde van a estar sesionando las
cuatro comisiones dictaminadoras correspondientes a los cuatro documentos
básicos que se pueden modificar, ni el día ni la hora, ni quién es la persona
responsables de presidirlas", dijo a Radio Fórmula.
REFLEXIÓN
Ricardo Ahued no necesita de ninguna dispensa de ley para ser secretario de
Gobierno, cuenta con el requisito de mucho más de cinco años de residencia
efectiva, afirma Rocío Nahle ratificando su decisión de llevar al alcalde de Xalapa
como el número dos de su gabinete. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx |
formatosiete@gmail.com