EDOMEX-VERACRUZ: RIP AL PRI

Ene 14, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)


AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménex.

El pasado viernes 10, en Toluca, hubo un evento que prácticamente representó el
sacramento de la extremaunción para lo que queda del PRI, el antiguo partido hegemónico
que durante más de 70 años gobernó al país.
Ese día el Gobierno del Estado de México, que encabeza la morenista Delfina Gómez,
rindió un homenaje al ex gobernador priista Alfredo del Mazo González, en su sexto
aniversario luctuoso.
Ahí estuvieron presentes cuatro de los cinco ex mandatarios sobrevivientes del PRI que
gobernaron la entidad más poblada y con el mayor número de votantes de toda la República
Mexicana. Sólo faltó el ex presidente Enrique Peña Nieto, quien hace unos días fue visto en
Egipto vacacionando con su novia en turno. Los que sí estuvieron fueron Alfredo del Mazo
Maza, hijo del finado, que gobernó de 2017 a 2023, así como César Camacho Quiroz
(1995-1999), Arturo Montiel Rojas (1999-2005) y Eruviel Ávila (2011-2017), el cual
renunció al partido tricolor en julio del año antepasado y, cinco meses después, conformó la
“Alianza Progresista” con otros ex priistas, como el ex gobernador de Oaxaca, Alejandro
Murat, para apoyar la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. En enero de 2024, el ex
alcalde de Ecatepec hizo pública su adhesión al Partido Verde, al que actualmente
representa como diputado federal plurinominal.
Todos estos ex mandatarios mexiquenses –incluido Peña Nieto, que fue el único que logró
llegar a la Presidencia de la República– estuvieron ligados al influyente Grupo
Atlacomulco, de gran poder político y económico, que durante décadas fue liderado por
otro ex gobernador y frustrado ex aspirante presidencial: el profesor Carlos Hank González,
uno de los íconos del priismo nacional.
Ahora, este aparente maridaje Morena-PRI hace presuponer que la hegemonía de la 4T va
para largo no sólo en el Estado de México sino en el resto del país.
El año pasado, por ejemplo, hubo elecciones municipales en el Edomex, cuyos
ayuntamientos iniciaron funciones el pasado 1º de enero. De los 125 municipios
mexiquenses, Morena y sus aliados, PVEM y PT, gobernarán 89.
Morena, por sí sola, arrasó en 60 demarcaciones, incluidas las más pobladas del estado
como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Tecámac, Chalco, Valle de Chalco,
Ixtapaluca, Tultitlán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Naucalpan, así como

Toluca, la capital mexiquense, Valle de Bravo y Atlacomulco. El PVEM, que se convirtió
en la segunda fuerza política de la entidad, encabeza19 municipios, mientras que el PT
administrará 10 alcaldías.
El PRI sólo gobernará 16 municipios; Movimiento Ciudadano, 8, y el PAN 4: Atizapán de
Zaragoza, Huixquilucan, Metepec y Tezoyuca. El PRD encabezará también 4
ayuntamientos, entre ellos Santo Tomás de los Plátanos, cuyo alcalde electo se dio a la fuga
el día de su toma de posesión para evadir la orden de aprehensión por presuntos nexos con
grupos criminales.
El orador oficial fue el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte, quien al hablar “a
nombre de los tres poderes del estado” destacó los méritos del difunto priista, de “su legado
y obra física y política”. El funcionario morenista, a quien ya candidatean para la sucesión
estatal de 2029, señaló que se busca “no negar nuestra historia sino hilvanarla con el
presente y proyectarla en el futuro”. Y puntualizó: “lo más importante para el Estado de
México es conciliar, conciliar nuestra historia pasada y conciliar la historia presente”, pues
“los paradigmas pueden cambiarse, sin ruptura”, en una “evolución” que “busque aprender
de las lecciones de quienes nos precedieron”.
En junio próximo, Morena va por la mayoría de las 212 alcaldías de Veracruz, entidad con
el cuarto padrón electoral nacional.
¿Será que el PRI, en riesgo de extinción, terminará fusionándose con Morena? Ayer, en su
texto de Astillero publicado en el diario La Jornada, el columnista Julio Hernández López
se refería a “esta conciliación del grupo Atlacomulco con el grupo Texcoco” –obviamente
con ironía– como un potencial “Partido de la Regeneración Institucional”.

PRIMERAS DENUNCIAS PENALES
CONTRA GOBIERNO DEL ‘CUAU’
Tal como lo comentamos ayer aquí, este lunes el Gobierno del Estado de Morelos presentó
las primeras seis denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción en contra de ex funcionarios de
la pasada administración que encabezó el ex gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, por
haber cometido presuntamente el delito de ejercicio ilícito en funciones y/o ejercicio
abusivo de funciones, por un monto total de unos 40 millones de peso en detrimento del
patrimonio de la entidad morelense.
Fue el consejero jurídico del gobierno morelense, Édgar Antonio Maldonado, acompañado
por la contralora estatal, Alejandra Pani, quiénes dieron a conocer esta primera etapa de
denuncias presentadas ante la fiscalía anticorrupción, que incluye la Secretaría de
Desarrollo Agropecuario, la de Infraestructura, Desarrollo Económico, el fideicomiso Lago
de Tequesquitengo y el Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción
del Empleo (Fidecomp).
En este primer bloque –de las 6 denuncias presentadas, cuatro son penales y dos
administrativas–, Maldonado reiteró que no se trata de una cacería de brujas, ni persecución

política contra nadie, por lo que no reveló los nombres de los ex secretarios denunciados de
la pasada administración que encabezó Blanco Bravo.
Sin embargo, la ex candidata opositora al Gobierno de Morelos, Lucy Meza, acusó que la
gobernadora morenista Margarita González Saravia pretende encubrir a su ex jefe y
antecesor, Cuauhtémoc Blanco, porque los presuntos desvíos de recursos durante esa
administración serían de al menos cuatro mil millones de pesos.
Entrevistada por el diario Reforma, la ex candidata postulada por la alianza PAN, PRI y
PRD explicó que la propia Auditoría Superior de la Federación documentó el desfalco del
gobierno encabezado por el famoso ex futbolista.
“Es una burla para los morelenses el hecho de que quieran proteger al ex gobernador;
nosotros en este caso lo que exigimos es responsabilidad por parte del Gobierno del
Estado y que no encubra. Le pedimos que actúen en consecuencia y que no se quede eso”,
incidió.
Meza abogó por el desafuero del ahora diputado federal morenista, tal como ocurrió en su
momento con el Fiscal General del Estado, Uriel Carmona.