Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Muy al estilo de Claudia Sheinbaum (que en el debate negó que tuviera cuentas
en paraísos fiscales y que su fortuna estuviera incluida en los famosos “Panama
Papers”, para finalmente admitir que se trataba de “una herencia de mi abuelita”)
la candidata de Morena al gobierno de Veracruz primero sale a decir que todos los
señalamientos que le ha hecho el empresario Arturo Castagné “son mentiras”,
para días después reconocer que todo era cierto. *** Primero negó que tuviera una
propiedad en el lujosísimo fraccionamiento de El Dorado, y ante la exhibición de
las escrituras terminó por admitir que “rentaba” una mansión ahí por 30 mil pesos
mensuales (lo que no alcanzaría para rentar ni el cuarto de servicio) y nada dijo
del terreno que en esa misma zona está a nombre de su marido. *** Luego negó
que tuviera un departamento en Estados Unidos, y ahora reconoce que “renta”
uno en el centro de Manhattan donde -explica está terminando sus estudios su
hija. *** Negó que tuviera una propiedad en el club “Country” de Tabasco (del que
Pepe Yunes mostró un recibo de luz a su nombre por 33 pesos de un bimestre) y
ahora declara que esa residencia “ya la vendió” e insiste en tachar de mentirosos
a quienes la han exhibido como corrupta. *** Dicen que la expresión salió de un
Manuel de contrainteligencia de la CIA: “Admit Nothing. Deny Everything. Make
Counter-Accusations (No admitas nada. Niégalo todo. Acusa al acusador)”.
* * *
“No es un asunto menor”, como suele decir con frecuencia un gran amigo.
Miguel Ángel Yunes Márquez, candidato del frente opositor al Senado de la
República en la primera fórmula, advirtió que el gobierno estatal iniciará muy
pronto una persecución judicial contra ocho candidatos que llevan las banderas de
la alianza “Fuerza y Corazón por Veracruz”.
En conferencia de prensa, la mañana de este domingo, Miguel Ángel Yunes
Márquez adelantó que entre esos candidatos a los que perseguirá el gobierno de
Cuitláhuac García está incluido él, además de otras personas de las que prefirió
omitir sus nombres por su seguridad.
“Han iniciado una persecución judicial contra quienes saben que les vamos a
ganar. Nos quieren quitar las candidaturas y meternos a la cárcel para que no
sigamos denunciando en las calles la corrupción y el pésimo gobierno de Morena.
Cuando menos ocho de quienes somos candidatas y candidatos enfrentamos hoy
la amenaza de que seremos detenidos en los próximos días para impedir que les
ganemos las elecciones”, dijo.
Y la versión tiene bastante sustento. Ha sido una práctica común de la actual
administración estatal, la de utilizar los aparatos de justicia para reprimir a sus
enemigos… a los de enfrente, pero también a los de casa.
¿Enemigos internos? Ahí está el caso de José Manuel del Río Virgen, en aquel
entonces el más cercano colaborador del senador Ricardo Monreal, contra quien
Cuitláhuac García emprendió una campaña que obligó a intervenir al propio
presidente López Obrador, para recordarles que “el enemigo no está en casa y
que, si no podían ser los mejores amigos, al menos los hermanara el proyecto
transformador que él había iniciado.
¿Enemigos externos? Buen es sabido que el objetivo de Cuitláhuac García ha sido
meter a la cárcel a alguien de la familia Yunes (los de El Estero) y que la mejor
forma de congraciarse con la candidata de Morena Rocío Nahle (quien ya se
cansó de acusarlo con el presidente porque “no apoya”) es “operar” la zona
conurbada Veracruz-Boca del Río, la que todo el momento han dado por perdida.
Y no olvidemos cuando el entonces secretario de Gobierno, Éric Cisneros, decía
“traer” al dirigente estatal del PAN, Joaquín Guzmán Avilés, y para ayudarlo a
ganar la elección interna del partido albiazul, le inventaron delitos a su rival, el
doctor Tito Delfín Cano, y cuando ya no pudieron sostener la denuncia inicial, le
iniciaron otra carpeta de investigación y consiguieron -porque para ellos es lo más
fácil- una nueva orden de aprehensión.
Algo parecido sucedió con Rogelio Franco, al que intentaron detener a pesar de
que contaba con la protección de un amparo y, en consecuencia, le aplicaron la de
“ultrajes a la autoridad”. De ahí en adelante, hasta la fecha, la han seguido
abriendo procesos para evitar que consiga su libertad.
O el caso del juez Florencio Hernández Espinoza, capturado y mantenido en
prisión, por haber cometido el pecado de dictar una sentencia que afectaba a
familiares de una funcionaria del gobierno estatal, muy cercano a Cuitláhuac
García.
Por incurrir en esos abusos, hay recomendaciones de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH), que Cuitláhuac García ha ignorado, y la propia titular
de ese organismo, Rosario Piedra Ibarra, ha sido incapaz de convencer al
presidente de que se imponga un correctivo al gobernador veracruzano.
Por fortuna los expedientes siguen ahí y no prescriben pronto, por lo que, una vez
fuera de palacio de gobierno, el ingeniero García deberá rendir cuentas ante la ley.
La postura de Miguel Ángel Yunes Márquez fue ayer y ha sido siempre la misma:
“Desde aquí les mandamos un mensaje a Cuitláhuac y a quien ordenó esta
persecución. Con nosotros se equivocan, no les tenemos miedo a sus amenazas,
a su persecución ni a la cárcel. Aquí, en esta coalición hay mujeres y hombres
limpios y dignos que seguiremos en la lucha desde cualquier sitio hasta sacarlos
del gobierno. Que escuchen bien los autores de la amenaza, sabemos bien
quienes son y qué quieren hacer”.
En una de esas, aunque sea por unos meses, Cuitláhuac García comparte celda
con su patrocinador, Javier Duarte.
* * *
Epílogo.
Es evidente que, producto de acuerdos políticos, el actual gobierno ha decidido
mandar al archivo la investigación sobre el homicidio de la periodista María Elena
Ferral. *** Es sabido que el sujeto señalado como autor intelectual del crimen (el
que ordenó la ejecución) ha pactado con el gobierno de Cuitláhuac García, a
cambio de impunidad. *** El legislador del Partido del Trabajo (PT) Ramón Díaz
Ávila, un aliado de Morena, admitió que la justicia en Veracruz ha decidido “darle
carpetazo” a ese tema. *** “Difícilmente le dan seguimiento para conocer a los
responsables, y si hubo evidencia y hubo testigos y más, pues esos testigos
probablemente ya ni estén. Para nosotros cuando la fiscalía rehúye o un juez
regresa todo a la Fiscalía, pues es un tipo carpetazo”. *** Durante el desfile por el
Día del Trabajo, María Fernanda de Luna Ferral, hija de la víctima, dio a conocer
que el proceso por el homicidio de su madre fue regresado al juzgado de origen
por la incapacidad de las autoridades. *** Explicó que el personal de la Fiscalía no
se presentó a dos audiencias, y por ello se anuló el proceso y se ordenó
reponerlo, es decir que tendrán que presentar de nueva cuenta pruebas en contra
de los acusados. *** El legislador del PT pidió que la Fiscalía y el Poder Judicial
del Estado hagan público el procedimiento que se lleva a cabo: “saber por qué
toma esta determinación el juez, cuál fue el motivo para que un juez haya
determinado que se regrese y se reponga todo el procedimiento de una
investigación que tiene más de tres años”.
filivargas@gmail.com