Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
El truco era muy simple, y por ello pensaron que nadie lo iba a descubrir. ***
Aprovechando que la organización ganaderos de Playa Vicente no puede emitir
aretes para los productores de su región, pues la actualización de su registró está
en proceso, Ramón Martínez Tress, presidente de la Unión Ganadera Local de
Isla, adquiría ganado de esa región y lo concentraba en un rancho que es
propiedad de su socio (¿o cómplice?), el subsecretario de Ganadería en el
gobierno estatal, Humberto Amador Zaragoza. *** En ese sitio les colocaban a las
reses aretes que generaba la Unión de Isla, y de esa manera movilizaban el
ganado y lo comercializaban, con el aval de una organización ganadera distinta al
origen de cada animal. *** Fueron los propios productores de ganado de Playa
Vicente quienes se percataron de esta irregularidad y lo primero que hicieron fue
retener dos jaulas con animales criados en Playa Vicente, pero con aretes de isla.
*** Las leyes en materia de comercialización ganadera en el país disponen que las
organizaciones de productores deben regularizar los censos ganaderos y la
emisión de aretes que se distribuyen por medio de las ventanillas del Sistema
Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA). *** La unión Ganadera
de Playa Vicente tiene como plazo el 30 de septiembre para realizar ese trámite,
pero mientras eso sucede no puede haber movimiento de facturas ni de aretes. Al
representante de los ganaderos de Isla se le hizo muy fácil: “compro barato el
ganado en Playa Vicente, lo concentro en el rancho de mi compadre, el
funcionario estatal, le pongo aretes de mi Unión y luego lo vendo como ganado de
Isla”. *** Esta es sólo una de las anomalías que han sido denunciadas (y están
plenamente documentadas) que se cometen desde la Subsecretaría de Ganadería
del gobierno estatal. *** Ya se van y perderán el blindaje del “amigo” Cuitláhuac
García. Se sabe que ese es un tema que pretende utilizar como ejemplo la
gobernadora electa, para dejar en claro que ella no permitirá la corrupción.
Este domingo era el día. No importaba el “levantón” de Isla, ni que Coatzacoalcos
se quedara sin agua. Era el día en el que Cuitláhuac García le iba a “recordar” al
presidente López Obrador que aún no le confirman un cargo en el próximo
gobierno federal.
Iba a poder hablar con él sin interrupciones y, al no estar la próxima presidente del
país, podría ser más “elocuente” respecto a las “migajas” que le había ofrecido.
Pero acá en Veracruz sabemos que el gobernador no es muy dado a cuidar los
detalles. Dio por hecho que al presidente, a su jefe político, a su padrino, “todos lo
quieren” y ahí estuvo la falla.
Llegaba Andrés Manuel López Obrador al inmueble que en alguna ocasión, habitó
Benito Juárez, cuando se hizo escuchar un fuerte coro: “¡dictador, dictador,
dictador…!”.
El presidente los escuchó y, con esa sonrisa burlona que suele mostrar, levantó su
brazo derecho y cerró el puño. En ese momento se vio volar una botella de agua
que pasó a unos centímetros de la humanidad de López Obrador -quien mostró
buenos reflejos y dio un paso atrás para evitar el proyectil- y que provocó un fallido
intento de Cuitláhuac García de atraparla. Los gritos elevaron su volumen y el
presidente se regodeó. Tardó en entrar al inmueble, como retando a los que le
gritaban a que le volvieran a arrojar algo.
Los autores de las consignas en contra del presidente fueron -hay evidencia-
trabajadores del Poder Judicial de la Federación, los más agraviados con la
reforma que acaba de imponer el presidente.
Sin embargo, quien arrojó la botella que casi impacta al presidente (o, quizá, que
falló a propósito) fue ubicado por diversos videos e identificado como Jorge Cedillo
Guevara, empleado del gobierno estatal (de la Dirección de Política Regional) y
activo militante de Morena.
Hay quienes aseguran que no fue él, que el video es “un montaje”, lo único cierto
es que fue en Veracruz donde se presentó este “incidente” y que, a menos que
todo haya sido un “teatro” orquestado por el propio presidente, el único que queda
mal es el “gobernador honesto” de Veracruz.
¿Por qué armar tal montaje? Dicen que la intención es desacreditar el movimiento
de protesta de los trabajadores del Poder Judicial, para justificar acciones
represivas en los próximos días.
Muy pronto se conocerán más detalles de este “incidente” que muy bien pudo
echar por tierra la estrategia del gobernador veracruzano para rescatar “aunque
sea” la tan soñada embajada de Cuba.
Epílogo.
Y mientras el gobernador concentraba su atención en darle una “buena recepción”
al presidente López Obrador en el puerto de Veracruz, en el sur las cosas se
ponían cada vez más calientes. *** Hipólito Rodríguez Betancourt, funcionario del
ayuntamiento de Playa Vicente y su padre, Hipólito Rodríguez Sánchez, fueron
“levantados” la tarde del viernes, cuando salían de un evento de carreras de
caballos, en la comunidad Palma de oro, del municipio de Isla. *** Lo grave del
asunto es que personas que acudieron a ese mismo evento confirmaron que
también estuvo presente Jacinto Rodríguez, alias “Chinto Piña” o “Puente”,
cabecilla de una organización criminal que tiene el control de actividades ilícitas en
José Azueta, Isla, Juan Rodríguez Clara y Loma Bonita y goza de total impunidad.
*** Las sospechas entre los pobladores es que los dos secuestrados pueden estar
en poder de un sujeto al que apodan “Rexi”, un desertor de la Secretaría de
Marina (Semar) y que es el encargado de esa zona para el grupo Los Piñas, a
quienes se atribuyen numerosos hechos de violencia en esos rumbos. ***
¿Notaron la coincidencia? En la parte superior de este colaboración (Prefacio) me
refiero a los turbios negocios del un dirigente ganadero de isla, que fue
sorprendido por productores de Playa Vicente, justo la misma zona donde se
registró este hecho violento, del que las autoridades estatales nada han dicho,
pues estaban ocupados protegiendo al presidente de los botellazos.
filivargas@gmail.com