EL DAÑO AL ERARIO

Oct 2, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista


Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
El municipio de Puente Nacional guarda riquezas naturales e históricas que han
permanecido escondidas. Es momento de mostrarlas al mundo y convertir esa
región en un polo de desarrollo turístico y cultural. *** La presidente municipal
electa, Bibiana Sánchez Báez, se dijo convencida de que el potencial de su
municipio puede permitir que sus pobladores mejores sus condiciones de vida. ***
Ubicado entre Xalapa y el puerto de Veracruz, el municipio de Puente Nacional es
rico en naturaleza. Chichicaxtle, una de sus comunidades, es un sitio emblemático
pues se da la migración de aves rapaces más grande del mundo. Esa región es,
además, de los muy escasos sitios en los que se puede observar al colibrí tijereta,
una especie en peligro de extinción. *** En Puente Nacional se ubica una de las
haciendas que habitó Antonio López de Santa Anna (Paso de Varas) y era ruta
obligada para transitar desde las aguas del golfo hasta el valle de México. Su
historia y su cultura son valores que deben ser rescatados. *** Tiene, sin embargo,
grandes retos que superar: padece una severa escasez de agua potable, muchos
de sus habitantes abandonan la tierra para buscar fortuna en Estados Unidos, es
muy escasa su infraestructura en salud y falta mucho por hacer en materia de
comunicaciones. *** Bibiana Sánchez Báez sabe todo eso porque nació y ha
vivido ahí. Ha recorrido su extensa geografía y lo está volviendo a hacer, para
crear su Plan Municipal de Desarrollo. “No voy a contratar a alguien para que lo
haga, lo haré yo misma, con la información y las demandas de los pobladores. El
recurso que se gastaría en un despacho lo destinaré para becas a los niños del
municipio”, dijo. *** Formada en la carrera de derecho, con experiencia en materia
de control del gasto público, Bibi Báez, como la conocen sus paisanos, empezará
a cumplir, el primero de enero del 2026, uno de sus sueños: trabajar para el
desarrollo del municipio que la vio nacer. ¡Bien!


Aunque la auditora general del Orfis, Delia González Cobos, afirmó que muchas
de las observaciones por presunto daño patrimonial son producto del “desorden
administrativo”, eso no descarta que exista dolo, interés de los funcionarios por
hacer mal uso del tesoro público.
Este jueves la titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) entregó al
Congreso local el informe de resultados de la revisión a la Cuenta Pública 2024 y
al ser abordada por la prensa reiteró que ese organismo es “daltónico”, pues al
momento de revisar el manejo de los fondos públicos, no distingue colores
partidistas.
Persiste hasta nuestros tiempos una trampa muy vieja, más antigua que el mismo
Orfis: servidores públicos cercanos a las más altas autoridades del estado y

funcionarios del Poder Legislativo, se acercan a los alcaldes o a los titulares de los
entes fiscalizables para ofrecerles “servicios de asesoría” para garantizar que las
revisiones a sus cuentas públicas resulten impecables.
El informe presentado al Poder Legislativo corresponde al último año de la
administración de Cuitláhuac García. En él se da a conocer que la reconstrucción
del estadio de futbol Luis Pirata Fuente presenta irregularidades que permiten
presumir un daño patrimonial cercano a los 160 millones de pesos.
Seguramente recuerdan cuando, a principios del mes de julio, el hoy diputado
federal, Zenyazen Escobar, presumió la obra: “Me tocó como secretario de
Educación empezar este gran reto. Hoy es una realidad para todas y todos los
veracruzanos (…) La remodelación del Pirata Fuente ha sido un gran reto, fue a
cargo de Espacios Educativos en la administración de Cuitláhuac García ex
gobernador de Veracruz”, dijo.
El Orfis también detectó un probable daño patrimonial de más de 83 millones de
pesos en la remodelación del Acuario de Veracruz.
El que era titular de la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente, Sergio Rodríguez
Cortés, fue el encargado de arrebatar ese atractivo turístico a un patronato que se
encargaba de operarlo y lo mantenía como un ejemplo de manejo pulcro y cuidado
de las especies en exhibición.
En mayo del año pasado, Rodríguez Cortés salió a responder señalamientos por
el manejo que se hacía de esas instalaciones: “Hoy más que nunca, a casi dos
años de que el gobierno de Veracruz tomó el control operativo y administrativo del
Aquarium del Puerto de Veracruz, éste trabaja de forma responsable, con total
transparencia y con estricto apego a las normas de protección a las especies
marinas”.
Hoy lo que nos dice el Orfis es que Sergio Rodríguez Cortés mentía.
En noviembre del 2023, el entonces gobernador Cuitláhuac García hizo un
recorrido por las obras de construcción de un gimnasio y auditorio en Xalapa al
que se le conoció como “El Nido del Halcón”.
En esa ocasión el gobernador anunció que en abril del 2024 se entregaría
oficialmente ese inmueble con capacidad de hasta 8 mil personas.
“En abril lo entregamos y va a estar listo para estos eventos. Tenemos la
terminación de la segunda etapa del pirata del estadio de fútbol y la segunda
etapa del nido del halcón”, dijo
Hoy el Orfis advierte que en esa obra -que aún no se concluye- hay cuentas sin
aclarar por 87 millones de pesos.
No, no todo fue “desorden administrativo”, hubo uñas muy largas que le rascaron a
la bolsa de los veracruzanos.
Es momento de llamarlos a cuentas.


Epílogo.
La gobernadora Rocío Nahle hizo lo que le correspondía, lo que está plasmado en
el presupuesto de su administración estatal para el presente año: entregó 84
vehículos y uniformes a la Secretaría de Seguridad Pública. *** Aprovechó para
reiterar su discurso, el mismo que repetía sin cesar su antecesor: “Trabajamos

todos los días, dando la cara. Nuestro lema es cero impunidad; en Veracruz no se
toleran conductas antisociales ni pactos con la delincuencia, porque la seguridad
no se pacta, la seguridad se construye”. *** Mientras eso sucedía, en la capital del
estado padres de familia de la sierra de Zongolica bloqueaban la carretera Xalapa
– Veracruz para insistir en su reclamo: la asignación de profesores, pues no hay
quién atienda a los niños en Zongolica, Tehuipango y Atlahuilco. *** Es una
protesta que inició allá, en la sierra y nadie les hizo caso, por lo que decidieron
viajar a la capital del estado. Pidieron un diálogo directo con la titular de la SEV,
Claudia Tello y la intervención directa de la gobernadora Rocío Nahle.
filivargas@gmail.com