EL DE AMLO, UN DERROCHE ECONÓMICO CRIMINAL

May 4, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“En memoria de Fidel Herrera
Beltrán, un gran político”
Yo

Ahora que el ex presidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León decidió
lanzarse contra lo que considera un golpe mortal a la democracia en México, que
es la imposición de un nuevo grupo de “abogados de la 4T” al frente del poder
judicial del país, desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación hasta
magistrados y jueces, con lo que Morena tendrá un poder absoluto, la presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo, entre sus ocurrencias mencionó el asunto del
Fobaproa, como un caso de corrupción promovida por el gobierno de Ernesto
Zedillo que empobreció más a los jodidos y enriqueció a los machuchones, lo que
es totalmente falso pues se trató de un rescate bancario, pero según ella con esto
podría contrarrestar la severa crítica de Zedillo.
El economista y periodista Sergio Negrete Cárdenas, publica un texto muy
ilustrativo en el periódico El Financiero, mediante el cual explica en qué consistió
el Fobaproa, para esa partida de burros que lo promueven como un saqueo del
gobierno priista, de Ernesto Zedillo, en contra del pueblo bueno.
“Es importante explicar el Fobaproa a quienes han sido manipulados en su
ignorancia y no lo entienden: Fobaproa AMLO-Sheinbaum: 175 mmdd”
El Fobaproa salvó la economía, mientras que las obras de López Obrador, que se
inauguraron pese a no estar terminadas, es un derroche criminal, escribe Sergio
Negrete Cárdenas.
El rescate por medio del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa)
costó, de acuerdo con estimaciones del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, un
equivalente al 14.5 por ciento del PIB de 1998, cuando el presidente Ernesto
Zedillo propuso asimilar sus pagarés en la deuda pública.
Esto es, 738.5 mil millones de pesos, entonces 80,675 millones de dólares. Esta
cifra equivale, considerando la inflación en Estados Unidos, a 158,281 millones de
dólares actuales. El objetivo del Fobaproa era, y tuvo éxito, evitar la quiebra del
sistema bancario nacional y desplome de la cadena de pagos.
Esto es, bancos cerrando sus puertas, ahorradores incapaces de acceder a sus
cuentas, y por ende impedidos de realizar pagos, con una reacción en cadena de
imposibilidades de hacer transacciones, provocando un desplome económico.
Pocos años después Argentina experimentaría ese derrumbe con el tristemente
famoso “corralito” financiero.
Veinte años más tarde, López Obrador ordenó la cancelación del aeropuerto, ya
avanzado en su construcción, de Texcoco. De acuerdo con una estimación de la
Auditoría Superior de la Federación (ASF), esa decisión implicó un costo de 332
mil millones de pesos, entonces 17,258 millones de dólares, 21,979 millones
actuales.

López Obrador además construyó varias obras “emblemáticas”, todas inauguradas
aunque ninguna terminada. Pero se tienen estimaciones de sus costos hasta el
momento.
El Tren Maya lleva alrededor de 515 mil millones de pesos, esto es, 26,220
millones de dólares. Esto aparte de la destrucción ecológica.
Una cifra a la que se acerca la refinería de Dos Bocas. López Obrador dijo que
costaría 8,000 millones de dólares.
Van alrededor de 25,000 millones y sigue sin terminarse.
Se invirtió adicionalmente en las otras refinerías ya existentes y se compró la
mitad de Deer Park en Houston. El costo total de ello fue de 9,100 millones de
dólares a valor actual.
Pero además el tabasqueño insistió en ampliar las actividades de refinación,
revirtiendo la estrategia de Peña Nieto buscando tener ganancias.
El costo fue astronómico. En el sexenio, una pérdida acumulada de 1.6 billones de
pesos actuales, esto es, 87,305 millones de dólares. Esto sin contar las pérdidas
financieras del resto de Pemex, considerando que AMLO heredó una empresa ya
con enormes problemas (pero ampliar refinación sí fue decisión suya).
Por su parte, el sustituto parcial de Texcoco, el AIFA, lleva unos 115 mil millones
de pesos de costo, 5,855 millones de dólares. Como todos los proyectos, pierde
dinero, y es necesario invertir mucho más para ampliar su capacidad de carga
(otro capricho de López Obrador).
Sin contar otras obras relativamente menores del obradorismo (Corredor
Transístmico, Mexicana, Megafarmacia del Bienestar, Segalmex, entre otras), así
como las pérdidas financieras acumuladas de CFE y el costo de comprar las
plantas de Iberdrola, el total de pérdidas por destruir Texcoco, ampliar refinación y
las tres obras emblemáticas acumula una pérdida de 175,459 millones de dólares,
17 mil millones más que el Fobaproa de Zedillo.
¿Qué hace la presidenta Sheinbaum? Criticar el Fobaproa y amenazar a Zedillo, al
tiempo que sigue perdiendo dinero en las obras de AMLO y en Pemex, incluyendo
refinación, obras a las que está agregando ahora sus propios trenes.
El Fobaproa original salvó la economía; el de AMLO-Sheinbaum es un derroche
criminal iniciado por un mesiánico y continuado por una fiel subordinada.
Leyendas Urbanas
El controvertido Fidel
No me sorprende la variedad de comentarios que se desataron la tarde del pasado
viernes tras la muerte del ex gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán. Unos
favorables a su persona y a su desempeño como responsable de los destinos de
Veracruz y otros muy severos acusándolo de abusos y latrocinios que
supuestamente cometió, al amparo del poder y la plenitud del mismo. Así era la
personalidad de Fidel Herrera, controvertida.
Supe de él por el maestro Juan Maldonado Pereda, cuando éste se desempeñaba
como Secretario Particular del gobernador Rafael Murillo Vidal, porque a él le
pidieron elegir a dos estudiantes veracruzanos brillantes para incorporarlos a la

campaña presidencial de Luis Echeverría Álvarez y eligió a Fidel: “es un gran
orador, va a poner muy en alto la capacidad intelectual de los jóvenes
universitarios veracruzanos” me comentó Juanito al tiempo que instruía a un
colaborador para que le hicieran llegar a ese estudiante una lana para que se
comprara un par de trajes, un par de camisas, un par de zapatos y con eso se
preparara para el arribo del candidato.
En el auditorio de la Facultad de Derecho Echeverría escuchó a Fidel pronunciar
una pieza oratoria, tal como se requería para matizar la represión que el gobierno
priista encabezado por Gustavo Díaz Ordaz había ejercido en contra de los
estudiantes (la matanza del 68) y ahí dieron de alta a Fidel Herrera Beltrán como
miembro del grupo de oradores de la campaña echeverrista. Por cierto, quien lo
recibió fue el político Mario Moya Palencia, coordinador de la campaña y, al
término de la jornada, Fidel se había ganado un cargo en el gobierno federal.
Fidel fue nombrado secretario técnico de la Comisión Coordinadora del Servicio
Social de Estudiantes de Educación Superior (SPP). Más tarde Director general y
delegado fiduciario del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONAPO-
SEDUE); y presidente del Consejo de Administración de Administradora
Inmobiliaria, SA.
Oficial mayor en la LIII Legislatura de la Cámara de Diputados. Oficial Mayor de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y Coordinador de asesores del
secretario de Gobernación y para la Promoción de la Participación Social de la
misma secretaría.
Luego fue diputado federal en tres ocasiones y Senador de la República.
Toda su carrera política Fidel la hizo en la ciudad de México hasta que en el último
tramo de su estancia en el Senado concibió la idea de venirse a Veracruz a
trabajar la candidatura priista al gobierno del Estado, cuando Miguel Alemán
Velasco terminaba su sexenio y proyectaba impulsar como sucesor al Capitán
Alejandro Montano Guzmán, secretario de Seguridad Pública.
Y en compañía del contador público y político Gonzalo Morgado Huesca, y de
quien esto escribe, Fidel inició un intenso recorrido por todo el estado sosteniendo
reuniones con dirigentes de todos los sectores sociales, productores del campo,
maestros, dirigentes políticos, organizaciones de mujeres, empresarios y políticos
en general a quienes invitaba a formar parte de su proyecto político… la
gubernatura del estado.
Poco a poco fueron apareciendo un grupo de jovenes que Fidel traía desde el
Senado de la República, a quienes fue dando tareas para sumar a la causa y así
llegó barrido en home disputando la candidatura priista al final con el entonces
Secretario de Gobierno Flavino Ríos Alvarado, quien en unos cuantos días pintó
las bardas del centro del estado con su nombre y las siglas del PRI y organizó una
reunión con los líderes campesinos de la Liga de Comunidades Agrarias (CNC)
que dirigía Constantino Aguilar Aguilar, quienes estuvieron a punto de dar un
albazo y destapar al político de Minatitlán como el candidato del priismo
veracruzano a la gubernatura del estado. Con la habilidad política que le
caracterizaba a Fidel logró dinamitar ese intento y se alzó con el triunfo como
candidato.

La contienda no fue nada sencilla, Fidel Herrera compitió contra Dante Delgado
Rannauro quien fue por su partido Movimiento Ciudadano, y contra Gerardo
Buganza y Salmerón, respetado y querido panista cordobés.
El día de la elección al cerrase las casillas reinó la confusión. Gerardo Buganza se
adelantó a cantar su triunfo sobre el priista Fidel quien junto con su equipo no
daban crédito a lo que estaba pasando.
Las actas de escrutinio que Fidel debería tener no aparecían, en un bunker de
Coatepec donde estaban Adolfo Mota, Ranulfo Márquez, Antonio Benitez Lucho y
otros fidelistas más, hizo acto de presencia la señora Rosa Borunda reclamando la
pasividad de los jovenes, dos tres cachetadas guajoloteras y la esposa del
candidato puso orden. Juntaron un buen tanto de actas y Fidel junto con su equipo
volaron al puerto de Veracruz para estar en el noticiario de Telever más visto, el
que conducía Rogerio Pano para proclamar su triunfo.
Dante Delgado, que había quedado en el tercer lugar de la competencia, pactó
con Fidel Herrera Beltrán; un acuerdo que consistía en levantarle la mano
reconociéndolo como ganador, a cambio quien sabe de cuántas cosas, que El Tío
aceptó y así fue como el PRI arrebató el triunfo a un Gerardo Buganza con poca
experiencia en estos menesteres.
Sobre como fue esa administración de El Tío no voy a opinar, perdón pero yo lo he
dicho y lo sigo sosteniendo que el mejor gobernador que hemos tenido en
Veracruz se llama Dante Delgado Rannauro quien en un periódo de cuatro años,
sustituyendo a don Fernando Gutiérrez Barrios, hizo mucho más que cualquier
gobierno de seis años.
Fidel a base de golpes de prescisión propagandística logró construir una imagen
muy popular sin embargo hay quienes no lo recuerdan muy bien, al parecer es
cosa de como les fue en la fiesta. Lo cierto es que ahora que Fidel se ha ido de
este plano terrenal se le reconoce como un político importante, como un político
hiperactivo y como una persona dotada de una inteligencia superior con lo que
estoy totalmente de acuerdo.
Honrar, honra… Yunes Linares sabe de eso
Para nadie es un secreto que aunque hayan arrancado su carrera política casi al
mismo tiempo, siendo paisanos y teniendo un IQ muy semejante, Fidel Herrera
Beltrán y Miguel Angel Yunes Linares fueron por mucho tiempo adversarios
políticos.
El pasado viernes por la tarde, al correr la noticia del fallecimiento de Fidel Herrera
Beltrán, pocos imaginaron que entre las primeras condolencias estaría la del
político de Soledad Miguel Angel Yunes Linares y se sorprendieron cuando la
vieron. El texto decía:
«Lamento el fallecimiento de Fidel Herrera Beltrán, Gobernador de Veracruz y
legislador federal. Mis condolencias a su familia. Descansa en paz». Así lo publicó
Miguel Angel Yunes Linares en sus redes sociales. No cabe duda que el dicho
aquel de “Honrar, honra” es completamente cierto, la figura política y humana de
Yunes Linares sigue creciendo con hechos por encima de lo que se diga de él.

REFLEXIÓN
La presidenta o representante que tiene AMLO en la presidencia Claudia
Sheinbaum, sigue insistiendo en la cantaleitita esa odiosa de la independencia y
soberanía de nuestro país, con lo que trata de oculatar la presencia de cientos de
marines norteamericanos por todo el territorio mexicano, dispuestos a entrar en
acción en cualquier momento para destruír todos los laboratorios de fentanilo que
funcionan por todas partes y llevarse una veintena de narcotraficantes, de primer
nivel, para poner fin a esa guerra que iniciaron contra el fentanilo y el huachicol. El
buque de guerra que llegó al puerto de Veracruz dejó en nuestro territorio un
centenar de marinos norteamericanos que se internaron en la entidad y aquí
siguen preparando el operativo del cual está enterado Omar García Harfuch.
¿Soberanía?… Por favor doña Sonrisa. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx |
formatosiete@gmail.com