EL «NARCOGOBERNADOR»

Ago 12, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménez.

En abril de 2021, mes y medio antes de las elecciones intermedias, el periodista Carlos
Loret entrevistó al entonces candidato de Morena a la gubernatura de Sinaloa, Rubén Rocha
Moya.
“–¿Si le habla ‘El Mayo’ Zambada o alguno de los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán se sienta
usted a platicar con ellos?
“–Habría que verlo. No tengo una negativa desde ahora. Yo creo que eso lo tendrías que
hacer en el marco de una estrategia que le dé cabida a esto, porque finalmente, imagínate,
tú, un gobernador del estado estableciendo ese criterio, olvidándose del contexto nacional.
Tendría que diseñarse una política más nacional. Finalmente, te lo digo, yo no tengo
ataduras, no tengo telarañas. Finalmente yo soy de Badiraguato, no soy capo, no soy narco
(pero) hay que explorar nuevas cosas, y hay que quitarnos la hipocresía de la cara y de la
cabeza: ‘Yo no’ ‘No me puedo acercar’… Yo creo que no, yo creo que hay que tener mayor
apertura.
“–¿Entonces hay que coordinarse con el narco?, le insistió el conductor de la plataforma
digital Latinus.
“–Pues hay que buscar una forma de hacerlo…”, aceptó el candidato postulado por Morena
y el Partido Sinaloense (PAS), una fuerza política con registro local liderada por el ex
rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y diputado federal electo, Héctor
Melesio Cuén Ojeda, asesinado el mismo día que su amigo “El Mayo” Zambada y Joaquín
Guzmán López, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, se reunirían supuestamente
en Culiacán con el gobernador Rocha Moya para dirimir sus diferencias políticas por el
control de la máxima casa de estudios del estado que el mandatario morenista también
había dirigido.
Este sábado, sin embargo, Rocha aprovechó la ceremonia de inauguración de un hospital
del IMSS-Bienestar en Culiacán para negar, ante el presidente Andrés Manuel López
Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, que esté pactando con los grupos del
crimen organizado.
Al responder sobre la polémica que desató la carta difundida ese día por “El Mayo”
Zambada, el mandatario sinaloense aclaró que el 25 de julio, cuando fueron detenidos el
capo del Cártel de Sinaloa y “El Chapito” Guzmán López, él no se encontraba en el estado.
En efecto, ese día viajó con su familia en un avión rentado a Los Ángeles, California.
“No tenemos nosotros complicidad con nadie. Si dijeron que ahí iba a estar yo, pues lo
engañaron, no tienen nada que pueda vincularme con esa reunión, nada”, afirmó,

reprochando que “me quieren hacer narco a fuerza” y que también buscan que “se dañe al
Presidente”.
“No, no admitimos nada de eso, y atendiendo a su política humanista les decimos: no
tenemos nada que ver con esa violencia que se manifestó el pasado 25 de julio”, cuando
asesinaron al ex rector Héctor Cuén, horas antes de la detención de “El Mayo”.
Sin embargo, Rocha olvidó cómo hace tres años, la noche anterior a los comicios del 6 de
junio de 2021, el Cártel de Sinaloa secuestró a la estructura electoral del PRI y se “robó” la
elección para que él arrasara con 56.60% de los votos.
Una candidata priista a diputada local por uno de los distritos de Culiacán le narró al
columnista de El Universal, Héctor de Mauleón, que la noche previa a la elección sicarios
del Cártel de Sinaloa recorrían la capital sinaloense para desactivar a los operadores
del PRI. Preguntaban dónde estaba el dinero para movilizar y darle de comer a la gente al
día siguiente. Preguntaban quiénes más formaban parte de la estructura del partido tricolor
y dónde se encontraban en aquel momento. Se calculó inicialmente que 20 operadores
fueron “levantados” por la gente del Cártel. Pero dada la magnitud de la movilización de
aquella noche, los secuestrados pudieron haber sido hasta cien.
Al periodista le dijeron que ninguno de los “levantados” quiso denunciar. No hubo un
solo abogado dispuesto a llevar los hechos ante el tribunal electoral competente. El PRI
local decidió que lo mejor, “por seguridad”, era dar vuelta a la página. Sus líderes pidieron,
a los involucrados, callar. Algunos de ellos creían, sin embargo, que el sol no se podía tapar
con un dedo y que lo ocurrido esa noche tendría consecuencias en la vida de Sinaloa.
Pero al día siguiente, lunes 7, en su conferencia mañanera el presidente López Obrador
festinó que “no fueron elecciones de Estado como las que se llevaron a cabo durante
décadas y siglos en México, la gente se portó muy bien, los que pertenecen a la
delincuencia organizada, en general bien. Muy pocos actos de violencia de estos grupos”.
También fue elogiado el gobernador en funciones Quirino Ordaz Coppel, del PRI, quien
no protegió a los representantes electorales de su partido. Posteriormente, por haberse
portado “muy bien”, el ex mandatario priista amigo del ex presidente Enrique Peña Nieto
fue premiado en marzo de 2022 con la Embajada de México en España, donde reside el
mexiquense desde 2018.
Ahora, tres años después, ante la turbulencia política generada por la detención del
“Mayo” Zambada, tanto López Obrador como Sheinbaum respaldaron y expresaron su
confianza en el gobernador sinaloense.
Durante la ceremonia de inauguración del Hospital General IMSS-Bienestar “Dr. Bernardo
J. Gastélum”, el Presidente auguró que “no va a parar”, debido a que hay molestia por su
proyecto de transformación tanto de la oposición conservadora en México como en algunos
sectores de Washington. “Hay esa tentación de querer meter las narices en todos lados”,
expresó el máximo líder de la 4T, quien celebró que Rocha Moya diera la cara y no dejara
pasar siquiera un día para aclarar los señalamientos.

“Nosotros tenemos toda la confianza en el maestro Rocha (…) Y qué bien que se aclaró
cuál es la situación, dónde estabas y que nunca fuiste convocado a ningún evento. ¡Más
claro, ni el agua!”, expresó AMLO. Y citando a su paisano, el extinto cantante tabasqueño
Chico Che, el jefe del Ejecutivo federal previó que estas situaciones no se detendrán. “No
parará, porque están molestos, no les gusta la transformación, ni a los de adentro, los
conservadores, ni a algunos que estaban mal acostumbrados a sentirse los dueños del
mundo”. Si bien hay buenas relaciones con la Casa Blanca, acotó que en ocasiones “hay esa
tentación de querer mandar en todas partes, meter las narices en todos lados”.
Destacó que a gobernantes anteriores podían sentarlos en el banquillo de los acusados,
debido a que establecían complicidades con delincuentes del crimen organizado y de cuello
blanco, pero hoy las cosas son distintas. “Nosotros tenemos autoridad moral y política”,
presumió.
Antes, su virtual sucesora, Sheinbaum Pardo, expresó también confianza en el mandatario
sinaloense ante la información dada a conocer en esa mañana y que cimbró en México y el
exterior.
“Vamos a seguir apoyando al gobernador de Sinaloa y a su pueblo. Quien quiera
estigmatizar a este bello estado, que se quede con su historia”, afirmó la futura mandataria
federal, quien subrayó que los ciudadanos de esta entidad son hombres y mujeres “buenos y
de trabajo”.
Pero el problema de Rubén Rocha Moya no sólo es por sus nexos con el Cártel de Sinaloa,
sino también con la red del huachicol que encabezaba el empresario tamaulipeco Sergio
Carmona, ejecutado coincidentemente después de las elecciones de 2021 en San Pedro
Garza García, Nuevo León, paradójicamente uno de los más seguros del país.
Carmona Angulo fue señalado de financiar ese año hasta con 500 millones de pesos las
campañas de candidatos de Morena en varios estados, entre ellos a Rocha Moya en Sinaloa
y al tamaulipeco Américo Villarreal, quien había sido delegado del partido guinda en la
cuna del Cártel del “Chapo” Guzmán y del “Mayo” Zambada.
Toda esa información habría quedado resguardada en los teléfonos celulares del extinto
empresario, los cuales estarían en poder de las autoridades federales de Estados Unidos a
las que se entregó en calidad de “testigo protegido” Julio Carmona, quien hasta el día de la
muerte de su hermano estuvo a cargo de la Aduana de Reynosa, Tamaulipas, por donde se
introducía todo el huachicol, o sea, el combustible proveniente de las refinerías de Texas
que pasaba a México sin pagar impuestos.
Hasta ahora, por cierto, el dirigente nacional de Morena y futuro secretario de Educación
Pública, Mario Delgado, no ha dicho nada. Y eso que frecuentaba mucho al desaparecido
empresario Sergio Carmona, de quien parecía ser muy “amigo”.

CABALLADA GORDA

EN EMILIANO ZAPATA

En el vecino municipio de Emiliano Zapata, como en el resto de la entidad, la fiebre por la
sucesión municipal se desató inmediatamente después de los comicios locales y federales
del pasado 2 de junio.
Obviamente, los nombres que más se mencionan son los de los aspirantes de Morena y de
los partidos aliados de la 4T. Y es que, a diferencia de otros procesos electorales, hasta el
momento no se sabe de algún priista o panista que haya levantado la mano, lo que es
entendible luego del avasallamiento que acaba de sufrir la coalición opositora en las urnas.
En cambio, entre los nombres que comienzan a escucharse entre los simpatizantes de
Morena en Emiliano Zapata figuran los de Edgar Eduardo Ruiz Cervantes, actual director
de Educación del Ayuntamiento de Xalapa; Alma Nayeli Ruiz Montero, ex directora del
DIF municipal y suplente de la diputada local electa Tanya Carola Viveros; el profesor
Víctor Hugo Díaz Rivera, de la agrupación Maestros con Morena, que lidera el diputado
federal electo y ex secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García; y
Renato Alarcón Guevara, quien ya fue candidato a la alcaldía en 2021 por la alianza PRI-
PAN-PRD y que el año pasado renunció al partido tricolor para sumarse al PVEM, que lo
podría postular en los próximos comicios municipales.
Pero nos comentan que últimamente ha surgido un caballo negro que ha ido cobrando
fuerza en el municipio zapatense. Se trata del abogado originario de la congregación de El
Chico, Israel Cortés Jiménez, actual Coordinador Ejecutivo de Vinculación y Coordinador
del Sistema de Control Interno y Secretario Técnico del Comité de Control y Desempeño
Institucional (Cocodi), de la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado de
Veracruz, cuya labor social en la región conurbada ha ido permeando bien en el ánimo y
aceptación de sus coterráneos.
Vamos a ver cuántos aspirantes más se suman de aquí al fin de año.

AVISO A NUESTROS LECTORES
Debido a compromisos personales de su autor, la columna Al Pie de la Letra dejará de
publicarse el resto de esta semana. Volveremos a encontrarnos hasta el próximo lunes 19 de
agosto. Agradezco mucho su comprensión.