AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez
Luego de su “relanzamiento” el sábado 18 de este mes, la dirigencia nacional del PAN
iniciará esta semana una gira por las universidades del país, que comenzará en los estados
de Jalisco y Querétaro, para dialogar con los jóvenes y construir “una agenda ciudadana
basada en libertad, oportunidades y participación”.
El martes 21, en una entrevista con Azucena Uresti, en Radio Fórmula, el dirigente Jorge
Romero Herrera anunció una rifa mensual de un iPhone 17 Pro para atraer a jóvenes, pues
justificó que en el “relanzamiento” de su partido se presentó una aplicación de teléfono
celular para facilitar la afiliación a esta fuerza política. En un comunicado difundido
anteayer, la dirigencia del blanquiazul afirmó que miles de personas la han descargado para
comenzar su proceso de afiliación. Sin embargo, en su sitio web del registro nacional de
militantes no se ha detallado de mayor variación en el número de integrantes, pues se indica
que hasta ese momento contaba sólo con 318 mil 861 afiliados, es decir, 6 mil más de los
que había reportado en abril pasado.
En su edición impresa del domingo anterior, el diario La Jornada publicó que en la revisión
de militancia partidista que hará el INE a partir de abril de 2026, el PAN es la agrupación
con mayor riesgo de perder el registro. “El piso mínimo actual es de 256 mil 30 afiliados
(equivalente al 0.26 por ciento del padrón utilizado en la elección de 2024) y en el último
corte oficial (agosto de 2023), el blanquiazul acreditó 277 mil 665 miembros”, detalló el
diario capitalino, refiriendo que por arriba de Acción Nacional están Movimiento
Ciudadano (MC), con 384 mil 5; el Partido del Trabajo (PT), con 457 mil 624, y el Partido
Verde, con 592 mil 417.
Si bien en tres años las cifras pueden variar, según los planes de cada partido (por ejemplo,
Morena tenía en ese corte 2.3 millones y su meta es llegar durante el año en curso a 10
millones), podría haber cualquier tipo de voltereta.
“No es casual la apertura del PAN a la ciudadanía y su estrategia de cancelación de
alianzas; están conscientes del mar político revuelto y de la disputa de militante”, indicaron
los especialistas del INE consultados por La Jornada, los cuales, a pregunta expresa,
comentaron que en general hay un contexto adverso para todos, “con un desencanto,
desconfianza y hartazgo nacional e internacional hacia los partidos”.
Sin embargo, también hay reglas claras para conservar o perder el registro. En marzo del
año entrante, los consejeros electorales harán el análisis de las organizaciones que buscan
constituirse en partido y enseguida, en abril, las áreas responsables de este punto empezarán
a hacer una confronta de datos respecto del movimiento o apertura de afiliaciones.
Pero ésta no es la primera vez que el PAN está en riesgo de desaparecer por incumplir con
el número mínimo de militantes que exige la ley electoral. Hace ya 11 años, en julio de
2014, luego de consolidarse como la segunda fuerza política en el país y obtener en dos
ocasiones la Presidencia de la República, estuvo a poco más de 3 mil afiliados de perder su
registro como partido político nacional.
En esa ocasión, de acuerdo con los resultados al mes de junio del INE, el PAN registraba
un padrón final de apenas 222 mil 928 afiliados certificados, luego de haber detectado 48
mil 704 duplicados con otras fuerzas políticas.
Con ello, el partido apenas lograba superar por 3 mil 320 afiliados el porcentaje mínimo
establecido en la ley electoral, lo que en ese año representaba acreditar a 219 mil 608
ciudadanos.
Sin embargo, aunque el órgano electoral aún no culminaba el proceso de revisión del
padrón electoral de los siete partidos políticos que en ese entonces contaban con registro
nacional, hasta el 31 de marzo de 2014 el PAN reportaba contar con 271 mil 632 afiliados,
cifras preliminares de un padrón de adeptos más débil que los de Morena, Encuentro Social
y Frente Humanista, organizaciones que acababan de consolidarse como partidos políticos
nacionales pero de los cuales sólo el guinda sobrevive.
REAPARECE ERIC CISNEROS
Por cierto, el que reapareció virtualmente ayer en las redes sociales fue el ex secretario de
Gobierno, Eric Cisneros Burgos, quien subió a su cuenta de Facebook una fotografía en la
que se le observa a él muy sonriente y portando una playera de color guinda, mirando de
frente a una persona que porta un teléfono celular, en cuya pantalla se alcanza a leer que el
“registro (fue) realizado con éxito”, confirmando la afiliación del poderoso ex funcionario
cuitlahuista en la plataforma digital de Morena.
El fallido aspirante a la gubernatura publicó el siguiente mensaje:
“Desde 1998 formo parte de los movimientos de izquierda en México, convencido de que
la política es para servir al pueblo y transformar realidades con justicia y dignidad.
“Este fin de semana, recibí con afecto en mi casa de Coatepec a compañeras y compañeros
promotores de MORENA, con quienes comparto la convicción profunda de que el camino
de la transformación nacional y veracruzana se construye desde abajo, con principios y
cercanía con la gente.
“Reafirmé mi afiliación al movimiento humanista que impulsa la Cuarta Transformación,
guiada con el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“La transformación es un proceso vivo, colectivo y con raíces profundas. Y en Veracruz,
seguirá avanzando con el pueblo al centro y con causa firme.”
¡¡¡¡¡Órale!!!!! ¿Qué opinará su ex jefa política, la gobernadora Rocío Nahle, quien recibió
una administración saqueada, una entidad con grupos criminales que se multiplicaron en el
sexenio anterior y que siguen actuando impunemente, y que ahora, por si fuera poco, la
mandataria ha tenido que lidiar con la tragedia de las inundaciones en la zona norte del
estado porque los alcaldes morenistas del cuitlahuismo, como los que han gobernado Poza
Rica desde hace siete años, se tranzaron los recursos destinados al dragado del río Cazones,
una obra prioritaria que habría evitado la magnitud del desastre que desde hace tres
semanas padecen miles de pozarricenses?
QUIEREN EXPULSAR
AL SENADOR HUERTA
Y mientras unos se reafilian a otros buscan desafiliarlos.
Es el caso del senador Manuel Huerta, contra el cual la ex candidata a síndica del municipio
de Acajete interpuso ante la H. Comisión Nacional de Honor y Justicia de MORENA una
queja mediante escrito presentado el pasado 23 de octubre.
La quejosa demandó establecer en contra de Huerta Ladrón de Guevara “medidas
cautelares de SUSPENSIÓN de derechos partidarios mientras se sustancia este expediente”.
En su alegato, la denunciante exige que “con base en la violación a los artículos 3, 6, 9 y 53
de los ‘ESTATUTOS DEL PARTIDO MORENA’ y diversos en materia electoral y
constitucionales, se cancele el registro en el Padrón Nacional de Protagonistas del Cambio
Verdadero de Morena, se le destituya del cargo de representación camaral del Partido
Morena que ostenta, se le inhabilite para participar en los órganos de dirección y
representación de Morena o para ser registrado como candidato a puestos de elección
popular; en consecuencia se le impida obtener la postulación en una candidatura externa,
una vez que haya sido expulsado del Partido MORENA y si esta autoridad considera se
imponga una multa por las violaciones contra este partido cometidas, contra el C. Manuel
Rafael Huerta Ladrón de Guevara…”
Este sí que es “odio jarocho”, como solía decir el “Ratón Crispín”, un popular personaje
protagonizado por el comediante Luis de Alba.
