El Partido Acción Nacional (PAN) expresa su profunda solidaridad con todas las familias afectadas por las recientes inundaciones en Veracruz, especialmente con aquellas que han perdido a seres queridos o que tienen familiares en calidad de desaparecidos.
En este momento de crisis, que impacta a 69 municipios del norte del estado, el PAN se suma activamente a las tareas de ayuda y apoyo. Ya estamos en contacto con diversas organizaciones para hacer llegar alimentos y artículos de primera necesidad a las comunidades afectadas. Es fundamental que, desde todos los frentes, nos enfoquemos en brindar respuestas inmediatas para atender a las personas más necesitadas en esta tragedia.
Consideramos imprescindible señalar que las autoridades no respondieron de manera oportuna a los comunicados de alerta emitidos por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Dichos avisos debieron ser transmitidos con celeridad por las autoridades estatales, en particular por la Secretaría de Protección Civil, hacia los municipios, para implementar medidas inmediatas que protegieran a la población afectada. Exigimos que las autoridades asuman la responsabilidad por las omisiones que resultaron en la trágica pérdida de 29 vidas y la desaparición de varias personas que aún no han sido localizadas.
Los gobiernos tienen la obligación de presentar un informe detallado sobre lo ocurrido e iniciar una investigación exhaustiva para identificar las áreas que no actuaron de manera adecuada frente al desastre que actualmente enfrenta la zona norte de Veracruz.
Desde este espacio, instamos a las autoridades a no obstaculizar la ayuda que la sociedad civil está enviando a las zonas afectadas, como se denunció el día de ayer en diversas redes sociales. Exhortamos a garantizar que esta asistencia llegue de manera efectiva a quienes más lo necesitan.
Reiteramos nuestra exigencia al gobierno federal y estatal para que realicen un análisis y diagnóstico exhaustivo que evalúe el impacto de la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) en 2021. Este fondo, durante años, fue esencial para proporcionar recursos inmediatos en emergencias por desastres naturales, como las inundaciones en Veracruz. Su eliminación, impulsada por Morena, ha dejado a estados y municipios en una situación de vulnerabilidad al no contar con un mecanismo financiero ágil y específico para enfrentar estas catástrofes.
Actualmente, los recursos dependen de un presupuesto federal anual sujeto a recortes, lo que genera retrasos en la ayuda y aumenta la vulnerabilidad de la población. Recordemos los casos denunciados en Acapulco, donde los apoyos y programas no llegaron oportunamente a quienes más los necesitaban.
A esta problemática se suma la grave omisión del actual gobierno estatal, que no renovó el seguro catastrófico para desastres naturales contratado por la administración anterior, dejando a Veracruz sin cobertura desde el pasado 01 de junio, según lo reportado por algunos medios de comunicación.
Municipios como Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Cazones e Ilamatlán enfrentan afectaciones severas, incluyendo cortes de suministro eléctrico, carreteras dañadas por derrumbes y deslaves, y, lamentablemente, 29 fallecimientos confirmados.
Además, compañeros y compañeras del PAN en la región nos han informado que existen comunidades aisladas a las que las autoridades no han llegado, con reportes de afectaciones graves. En Ilamatlán, por ejemplo, se ha señalado que varias maestras y maestros quedaron atrapados debido a las inundaciones. Esta situación evidencia la ausencia de una estrategia clara y efectiva para atender a las comunidades más alejadas y vulnerables.
El PAN continuará alzando la voz para exigir una respuesta inmediata y coordinada, así como la restitución de mecanismos como el FONDEN, que garanticen una atención oportuna y eficaz ante desastres naturales. Hoy, más que nunca, Veracruz necesita unidad y compromiso para superar esta crisis.