EL PLAN DE SALUD DE PEPE Y LAS «CAMIONETITAS» DE ROCÍO

May 3, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Desde el Café.
Bernardo Gutiérrez Parra.
Una de las razones por las que la 4T pasará a la historia, es por su
innata capacidad para hacer pomada todo lo que toca, como el
sistema de Salud. De 17 millones de mexicanos que no tenían acceso
a los servicios de Salud hasta antes del 1 de diciembre del 2018, la
4T hizo el milagro y los convirtió en 51 millones que tienen que
distraer parte de su salario en médicos y medicinas u optar por
morirse.
La crisis en los servicios de Salud ha repercutido en Veracruz, un
estado con 8.5 millones de habitantes, pero con 5.5 millones de
pobres a quienes la imposibilidad de acceder a los servicios
asistenciales los trae a muy mal traer.
Cifras del Coneval señalan que del 15 por ciento de los veracruzanos
que carecían de servicios de Salud, la cifra se disparó a 31 por ciento
en el gobierno de Cuitláhuac García.
Y como no se trata de echarle la culpa a los ladrones del pasado sino
de resolver un problema grave, el candidato de la alianza opositora a
la gubernatura, Pepe Yunes Zorrilla, anunció que recuperará para la
entidad la autonomía en materia de Salud mediante la revocación del
convenio IMSS-Bienestar porque: “es fundamental que la Secretaría
de Salud estatal se haga cargo de sus propios hospitales, de los
medicamentos y de sus médicos”.
Durante la “Cumbre de Médicos y enfermeras” realizada en el
puerto de Veracruz el pasado miércoles, Pepe agregó: “Esto lo
haremos priorizando la salud de todos los veracruzanos y respetando

plenamente los derechos de nuestro valioso personal médico y
administrativo”.
Consciente de que el problema de desabasto de medicamentos por el
pleito entre López Obrador con las farmacéuticas internacionales, lo
deberá resolver el próximo gobierno federal y las negociaciones
pueden llevar meses o años, el peroteño está proponiendo para
Veracruz almacenes regionales estratégicos que garanticen una
distribución adecuada de medicamentos con una logística eficiente.
Es decir, nada de “camionetitas” y otras ocurrencias.
Pepe presentó un programa de nueve acciones concretas que
incluyen el acceso universal a la atención médica con salud mental,
prevención de adicciones y servicios dentales en comunidades
remotas mediante unidades móviles equipadas. Prevención y
vacunación con cobertura universal y detección temprana de
enfermedades crónicas y atención prenatal.
Además, tecnología con expedientes clínicos electrónicos,
telemedicina y análisis de datos para detección de enfermedades; un
programa de emergencia para evitar la mortandad materna con
atención a emergencias y prevención de embarazo de adolescentes, y
albergues para familiares de personas hospitalizadas que no tengan
donde quedarse.
Esto es, lo que está proponiendo Yunes Zorrilla es sacar del hoyo al
sistema de Salud veracruzano y por ende, optimizar y eficientizar la
atención de los derechohabientes.
“En mis años de ejercer la medicina que son más de 30, nunca había
escuchado a un candidato con un plan tan completo para mejorar los
servicios de Salud en nuestra entidad. Si Pepe lo logra, Veracruz
estará por encima de cualquier estado de la República en ese
renglón”, me dijo un médico asistente a la Cumbre.
-¿Como en Dinamarca?- le pregunté con ironía.

-Eso es una utopía, pero de llevarse a cabo el plan de Pepe, Veracruz
habrá puesto los cimientos para un mejor sistema de Salud en todo el
país- me contestó.
En el patio de enfrente la candidata de Zacatecas ni suda ni se
acongoja; está feliz porque Arias Consultores le da una ventaja de
30 puntos sobre su más cercano contrincante.
Según Morena, una encuesta realizada por esa empresa entre el 25 y
29 de abril a 1 087 ciudadanos mayores de 18 años, reveló que
Rocío Nahle lidera las preferencias electorales con el 54.5%; le
sigue Pepe Yunes con el 23.6% y Polo Deschamps de Movimiento
Ciudadano con el 4. 2% de las preferencias.
¿Tanta popularidad carisma y fuelle tiene la señora? Caray, ver para
creer, diría mi abuela.
Una diferencia de ese tamaño sólo se la vi a López Obrador en sus
buenos tiempos como candidato; entre otras cosas porque jamás
cargó con 37 denuncias penales por riqueza inexplicable y
corrupción.
Como quiera que sea, lo anterior sirvió de aliciente para que de gira
por Cuichapa, Rocío volviera a promover sus “Camionetitas para la
salud”, destinadas a distribuir medicamentos en clínicas y hospitales
del Veracruz que piensa gobernar.
Solo que al advertir la machacona insistencia con la que está
promoviendo sus “camionetitas” no pude evitar preguntarme: Ya
como gobernadora ¿a cuál de sus amigos familiares o compadres le
dará la concesión para que sea el único distribuidor de esas
“camionetitas” en la entidad?
De a 15 o 20 mil camionetitas que circulen por Veracruz en el
primer año de su gobierno, ¿te imaginas la comisión, lector?

¿Como para el enganche de cuántos terrenitos o casitas en El
Dorado, alcanzará una comisión de esa naturaleza?
bernardogup@hotmail.com