EL PLAN MÉXICO Y LA REFORMA AL PJF

Ene 16, 2025 | Columnas

Mario Javier Sánchez de la Torre
Últimas entradas de Mario Javier Sánchez de la Torre (ver todo)

O P I N I O N.
Sin lugar a dudas el llamado Plan México que presento el
pasado lunes 13 Claudia Sheinbaum Pardo es una acción
que solamente puede calificarse como positiva, ya que
supuestamente tiene como objetivo el sacar al país del
marasmo económico en que lo hundió el gobierno de Andrés
Manuel López Obrador (AMLO).
Este Plan México es la primera acción dentro de los
escasos 100 días de gobierno de la egresada de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que
puede considerarse importante por los objetivos dados a
conocer y todo indica fue realizado sobre bases estudiadas
técnicamente con la intención de realmente solucionar
algunos de los graves problemas que tiene México.
Problemas que se quieren subsanar logrando las
siguientes metas con miras al 2030, entre las que dio a
conocer las siguientes: 1. Poner a México entre las 10
primeras economías del planeta; 2. Elevar las inversiones
con relación al PIB; 3. La creación de 1 millón 500 mil
empleos adicionales en manufactura; 4. Que 50 % de la
proveeduría y de lo que se consuma nacionalmente sea
hecho en el país; 5. Crecimiento del 15 % del contenido

nacional en cadenas de valor; 6. Que el 50 % de las compras
del sector público sean de productos fabricados en México;

  1. Que el país tenga la capacidad para fabricar vacuna; 8.
    Que se reduzca el tiempo para concretar las inversiones de 2
    años a uno; 9. Alcanzar la meta de 150 mil profesionistas y
    técnicos graduados por año; 10. Lograr que se respete el
    cuidado al medio ambiente para atraer inversiones; 11. Que
    30 % de las Pymes tengan acceso a financiamiento y 12, Ser
    uno de los 5 países con más turismo del mundo.
    Interesantes todas las metas planteadas, pero en la
    mayoría de los casos nada fáciles de alcanzar.
    Principalmente en aquellas que el lograrlas está totalmente
    dentro de las atribuciones de la administración federal que
    tiene bajo su responsabilidad la primera mujer que ocupa la
    Presidencia de la República, como sucedió con el cuidado al
    medio ambiente durante el nefasto sexenio de AMLO.
    Por el momento durante la presentación del Plan México
    en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de
    México (CDMX), la titular del Poder Ejecutivo Federal
    anunció que hay aproximadamente 2 mil proyectos de
    inversión por aproximadamente 277 mil millones de dólares
    que tienen la intención de venir a México.
    Proyectos de inversión extranjera que en estos momentos
    de situación económica nacional tan presionada hay que
    cuidar y lograr que lleguen, por lo que hay que tomar
    decisiones con mucha precaución, que no pongan en riesgo

la viabilidad de la gobernabilidad en el país, la estabilidad
tanto de seguridad, como la económica, lo que solamente se
logrará si se tiene un Estado de Derecho sólido. Que se
respeten las instituciones, en especial las de impartición de
justicia, como lo es el Poder Judicial Federal, por lo que, es el
momento y aún está a tiempo la Presidenta de México, de
dar marcha atrás con la aberrante reforma al Poder Judicial
de este gran país. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta
el lunes. noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Vier. 17-
enero-25)