EN DUDA, EL CONTROL POLÍTICO DE MORENA EN XALAPA.

Abr 15, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
Miles de xalapeños se volcaron en apoyo a las candidaturas de Pepe Yunes y
Américo Zúñiga, candidatos a gobernador y a la diputación federal por Xalapa,
respectivamente, de la coalición Fuerza y Corazón por México.
Militantes y simpatizantes del PAN, PRI, PRD y de ambos contendientes
marcharon por calles de la Colonia Moctezuma de la Reserva Territorial la tarde de
este lunes (por el rumbo del Tecnológico).
La manifestación, a solo siete semanas de las elecciones, puso en duda la
hegemonía de Morena en la capital del estado, que hasta ahora mantiene bajo su
control la alcaldía y las diputaciones federal y local, además de que sus dos
senadores son xalapeños.
En el caso de la capital, a la fuerza de cada partido se suma la inconformidad de
miles de trabajadores del gobierno del estado, a quienes el gobierno de Cuitláhuac
García Jiménez los tomó prácticamente como rehenes y los obliga a asistir a los
mítines de Morena.
Pero, aparte, los obliga a que paguen sus gastos de movilización y que, además,
aporten dinero para comprar material para la propaganda de sus candidatos, que
también obligan a manufacturar manualmente y a que la repartan o la cuelguen en
calles de las diversas colonias.
Al rechazo a Morena se suma que postuló como una de sus candidatas a diputada
local a Dorheny García Cayetano, quien como secretaria del Trabajo fue una de las
que más sometió a sus empleados para obligarlos a andar de acarreados
involuntarios.
También, que la candidata a diputada federal Miriam Ferráez Centeno, como
diputada local no ofreció resultado alguno para los habitantes del distrito, y que la
candidata a senadora, Claudia Tello, no tiene ningún mérito como diputada federal
y solo es producto de la imposición de Rocío Nahle. Los propios brigadistas de
Morena comentan y confirman que los xalapeños expresan total rechazo hacia
ellas.
La caminata del lunes llama la atención por el número de personas que congregó
sin que se haya dado en días inhábiles y porque esta vez se realizó fuera del

centro histórico, como se ha acostumbrado. Además, porque a nadie se le
coaccionó para que asistiera ni se le gravó su bolsillo.
De hecho, fue la primera vez que marcharon juntos en la capital, con sus
respectivos colores y emblemas, los tres partidos, otrora opositores entre sí.
Para concluir la marcha se improvisó un mitin en el que hablaron Pepe Yunes, la
candidata al Senado y exrectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de
Guevara, y Américo Zúñiga.
Ahí, Sara recordó que siendo ella rectora, Pepe, entonces senador, la ayudó a
resolver muchos temas que estaban trabados y que siempre encontró en él
respaldo a favor de los intereses de la máxima casa de estudios, por lo que
aprovechó para hacerle un reconocimiento.
No está por demás recordar que cinco exrectores de la UV simpatizan con la causa
opositora: Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez, Salvador Valencia Carmona, Víctor
Arredondo Álvarez, Raúl Arias Lovillo y la propia Sara Ladrón de Guevara, los
cuales, por su labor al frente de la universidad, convocan a miles de jóvenes.
Líderes morenistas se le voltean a Nahle
Al iniciar la tercera semana de la campaña por la gubernatura, un exalcalde y líder
morenista de Minatitlán se pronunció en contra de Rocío Nahle mientras que un
exalcalde de Río Blanco, de ese partido, se sumó a los trabajos del frente opositor
para apoyar a Pepe Yunes.
Esas podrían ser las primeras expresiones morenistas de inconformidad que se
hacen públicas en contra de la zacatecana, lo que muestra también que los
descontentos contra su persona perdieron ya el miedo a las posibles represalias
oficiales que podrían sufrir.
En la cuenca del Papaloapan, morenistas y no morenistas (cañeros, azucareros,
piñeros y plataneros, entre otros) han acordado votar a favor de Pepe, aunque en
la elección presidencial sufragarán a favor de Claudia Sheinbaum, de acuerdo a
información que posee el columnista.
Exalcalde de Minatitlán explica razones y motivos
En Minatitlán, Luis Reyes Luna, exalcalde y exaspirante a la diputación federal,
emitió un manifiesto público para informar a los veracruzanos los motivos y las
razones por los que “varios líderes morenistas de todo el estado” acordaron no
apoyar “a la Sra. De Zacatecas”.

Su decisión, dijo, es “Dejando a un lado el tema de las cuestionables ‘casas
millonarias’ que están en proceso de investigación sobre cómo y por quién fueron
adquiridas y el origen de los recursos para su compra”.
Recordó que cuando ganó la diputación federal por Coatzacoalcos se comprometió
a reclasificar las altas tarifas eléctricas y no cumplió, a pesar de que coordinó y
encabezó la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados federal.
Despues, agregó, los votantes veracruzanos la hicieron senadora y al ser
propuesta por López Obrador como “ministra de Energía creímos ilusamente que
cumpliría esa promesa”, como máxima cabeza del sector energético y tampoco
cumplió.
“En lo político y como ‘líder moral’ de nuestro movimiento ha designado candidatas
y candidatos probadamente incompetentes (por decir lo menos), que no han hecho
nada ni como alcaldes ni como representantes populares y la mayoría la han
traicionado, señalando falta ‘a los acuerdos’ y compromisos pactados”.
Señala que al hacer eso ha desplazado a fundadores y militantes bien preparados
y con militancia probada, privilegiando “la obediencia a ciegas” en vez de la
eficacia.
Expresó también que el sur de Veracruz, su bastión, no ha recibido ningún
beneficio de ella en todos los encargos que se le han conferido y que hay
verdaderos “pueblos fantasma” con una emigración galopante por falta de trabajo,
inseguridad pública incontrolable e incapacidad para atraer inversión privada a
pesar de la vocación industrial del sur del estado.
Pide que alguien lo duda consulte la página del INE y “verán que censo tras censo
poblacional la lista nominal de electores decrece en prácticamente todos los
municipios del estado con mayor número en Coatzacoalcos, Minatitlán, Jáltipan,
Acayucan y otros”.
“O si lo prefieren –continúa– dense una vuelta por las colonias de estos y otros
municipios y verán cientos de casas, depas y locales comerciales vacíos con
anuncios de venta o renta”.
Por eso señala que en “razón de la evidente falta de buenos resultados y no de
actos misóginos, de discriminación y menos de violencia política en razón de
género, hemos tomado el acuerdo de no apoyar su candidatura a la gubernatura
privilegiando el interés por Veracruz y no la conveniencia partidista o el interés
personal”.

Aclara que en lo nacional “hemos acordado apoyar masivamente a la Dra. Claudia
Sheinbaum, y para las candidaturas a diputados federales y locales no hemos
tomado aún acuerdos ni decisiones”.
Advierte que “esto no es grilla barata ni politiquería, es el testimonio de personas
adultas, maduras y en pleno uso y goce de sus derechos políticos y electorales”.
Exalcalde de Río Blanco, promueve ya el voto a favor de Pepe
Casi coincidente, al mismo tiempo el exalcalde morenista de Río Blanco, David
Velásquez Ruano, se convirtió el fin de semana pasado en el coordinador de los
trabajos de la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, al sumarse al PRD, por lo
que promueve el voto a favor de Pepe.
En reunión con “Mujeres por la Vida, la Verdad y la Libertad” dijo que aceptó una
invitación del dirigente estatal Sergio Cadena Martínez. “Con mucho gusto
aceptamos la invitación. Lo único que cambia es el color de la organización política
en la que vamos a participar; las convicciones son las mismas: buscar el bienestar
del país empezando desde el municipio”.