EN SLP, UN «POLLO» ASTUTO

Oct 17, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)


AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménz

De los gobernadores de los cinco estados más afectados por las intensas lluvias de la
semana anterior, los mejor librados ha sido el de San Luis Potosí, Ricardo “El Pollo”
Gallardo, y el empresario de origen orizabeño Mauricio Kuri, que gobierna Querétaro.
Ambos llegaron al poder en 2021, el primero postulado por el PVEM y, el segundo, por el
PAN.
Y es que de acuerdo con el último reporte que dio ayer desde el Aeropuerto de Poza Rica la
coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, se tenían registradas hasta ese
momento un total de 70 personas fallecidas y 72 no localizadas. En tres estados gobernados
por Morena, la crisis ha sido mayor: en Veracruz suman 40 municipios con daños, 30
fallecidos y 18 personas desaparecidas; en Hidalgo son 28 los municipios siniestrados, con
21 muertos y 49 personas no localizadas, y, en Puebla, hay 23 municipios afectados, con 18
personas fallecidas y cinco no localizadas.
En cambio, en San Luis Potosí solamente hay 12 municipios damnificados y no hay reporte
de personas fallecidas, mientras que en Querétaro hay ocho municipios con afectaciones,
con una persona fallecida y sin desaparecidos.
Anteayer, miércoles 15, la Presidenta visitó el municipio potosino de Tamazunchale,
acompañada del gobernador Gallardo Cardona. Ahí, la mandataria encabezó los trabajos de
evaluación de daños y atención a la población, además de participar personalmente en uno
de los censos que realizan tres mil Servidores de la Nación en las comunidades potosinas
afectadas.
“El Pollo” se ha aplicado para atender y auxiliar puntualmente a sus gobernados más
vulnerables, lo que se refleja en su alta popularidad que muestran las encuestas. El viernes
de la semana anterior, acompañado de un mando militar, se trasladó con varias lanchas a
San Vicente para apoyar en los límites con Veracruz a todos los potosinos damnificados por
el desbordamiento del río Moctezuma. Entregó cajas de víveres de la Secretaría de
Desarrollo Social y Regional (Sedesore), que opera el Programa de Seguridad Alimentaria
“Mas Apoyo” del gobierno estatal.
A diferencia de la gobernadora Rocío Nahle, de Veracruz, parece que Gallardo dejó mejor
impresión en la presidenta Sheinbaum en su visita a Tamazunchale, donde los pobladores
afectados la recibieron y escucharon respetuosamente a la máxima mandataria, lo que
contrastó con su gira del domingo anterior en Poza Rica, donde ante la falta de control y

operación política, fue duramente increpada por los damnificados cuyos estridentes
reclamos no le permitían hablar.
Por supuesto que en el gobernador verde-ecologista de San Luis Potosí había otro interés
por quedar bien con la jefa del Ejecutivo federal, quien a principios de este año envió al
Congreso de la Unión una propuesta de ley antinepotismo y de no reelección que se
aplicara antes de las elecciones de 2027.
En febrero, el Senado de la República aprobó la reforma contra el nepotismo impulsada por
Sheinbaum pero con algunos cambios promovidos, supuestamente, por la bancada del
Partido Verde, ya que el mandatario potosino le quiere heredar dentro de dos años la
gubernatura a su esposa, la actual senadora Ruth González, también del PVEM.
El entonces presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, señaló
durante su transmisión nocturna en redes sociales que, durante la sesión ordinaria del 25 de
febrero en la que se votaría la reforma contra el nepotismo, el PVEM se encontraba
dividido, y que mientras una parte del partido del tucán estaba de acuerdo con aplicarla
desde 2027, otro grupo se oponía.
“Es evidente, el Verde tenía interés por el gobierno de San Luis Potosí, de hecho fue
aludida la senadora Ruth, esposa del gobernador. Está perfilada; tiene de entrada una
condición natural para ser candidata”, afirmó Noroña en aquel momento.
Ante esa situación, el grupo parlamentario de Morena aceptó modificar la fecha a 2030 para
no arriesgar la votación, a pesar de que el PAN había pactado votar a favor, ya que, según
el senador morenista, los panistas “no tienen palabra”.
En aquella ocasión, Sheinbaum aseguró desconocer el motivo por el que el Senado,
que coordina el tabasqueño Adán Augusto López, había modificado la fecha de aplicación
de la reforma, pero celebró su aprobación y la posibilidad de que se vuelva constitucional.
Y en referencia a los señalamientos contra la senadora y esposa del gobernador, la
presidenta afirmó entonces que, si esa era la intención, “no creo que al pueblo, ni de San
Luis Potosí ni de ningún estado de la República, le guste que se deje como candidato a
ningún familiar. Si presentamos la propuesta fue justamente por eso”, comentó la
mandataria.
¿Dejará pasar en 2027 a la esposa del gobernador, o habrá fractura en la alianza electoral
Morena-PVEM? Lo cierto es que la senadora Ruth González de Gallardo encabeza las
encuestas, y con el control político mostrado por su esposo, va a ser muy difícil que el
partido guinda o la oposición le arrebaten el poder a los verdes liderados por “El Pollo”.

AVISO A NUESTROS
LECTORES Y EDITORES
Debido a un relevante compromiso familiar de su autor, que le obligará a estar fuera del
estado varios días, esta columna política dejará de publicarse hasta a mediados de la
próxima semana. Gracias a nuestros lectores y editores por su comprensión.