ESOS SÍ SON TORITOS Y NO FREGADERAS

Ago 5, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Desde el Café.
Bernardo Gutiérrez Parra.
Toda mi vida he sido pésimo para las matemáticas, es algo que
definitivamente no va conmigo. En la secundaria tuve un maestro al que le
encantaba ponernos “toritos”, que no eran otra cosa que preguntas capciosas
sobre problemas matemáticos que se resolvían con un poco sentido común.
Pero como carezco de sentido común, pues…
Un ejemplo de aquellos toritos que seguramente resolverás sin problema
lector, porque a leguas se ve que eres bien fregón en matemáticas era: ¿cuánto
es la mitad de seis más seis?
Cuando el profe advertía que por más que nos devanábamos los sesos no
dábamos con el resultado, se compadecía de nuestra ignorancia explicando la
respuesta en el pizarrón y nos decía: “Por mucho que se distorsione cualquier
cifra o cantidad, el resultado de una suma, división, multiplicación o resta
siempre será el mismo. Ejemplo: cinco más cinco siempre serán igual a diez”.
Pero eso fue lustros antes de que llegara la 4T a nuestras vidas.
En la actualidad, hasta el más ducho matemático se confundirá al ver cómo se
manejan desde Palacio Nacional los guarismos sobre las muertes violentas. Y
es que mientras más asesinatos hay, más baja la incidencia delictiva. Esto
según las matemáticas de Rosa Icela Rodríguez y Andrés Manuel López
Obrador, que nunca han tenido el decoro de explicarle a la raza de bronce
cómo es que los números de una suma den como resultado los de una resta.
“Sí, en efecto, las muertes violentas aumentaron este mes, pero son
infinitamente menores a las perpetradas en la guerra de Vietnam”, es más o
menos la respuesta.
Minimizar los homicidios, hacer comparativos de dudosa veracidad y festejar
hasta la nausea las raras ocasiones en que el índice delictivo baja un 3 o 4 por
ciento en relación al mes o al semestre anterior, ha sido la constante de este
gobierno.
En 2023 se registraron 31 mil 62 asesinatos lo que representó un promedio de
85 homicidios diarios. Sin embargo, ambos personajes echaron las campanas

al vuelo porque la cifra fue menor a la del 2022 cuando se registraron 33 mil
287 homicidios o 91 cada 24 horas. Es decir, los hizo felices que el año
anterior se registraran seis asesinatos menos cada día.
De acuerdo con el INEGI, hasta ayer se llevaban contabilizados más de 194
mil asesinatos dolosos en lo que va del sexenio, lo que lo convierte en el más
violento de la historia. Pero la óptica en Palacio Nacional es otra.
“Vamos bien a pesar de lo que digan los conservadores” dice el presidente.
“La incidencia delictiva sigue a la baja” dice Rosa Icela. Y el colmó: “Ya no
hay masacres en el país” ha repetido una y otra vez el tabasqueño, a pesar de
que la organización Causa en Común contabilizó 2 mil 130 masacres entre el
1 de enero del 2020 y el 16 de diciembre del 2023 (y faltan las de este año).
¿Entonces?
Por mucho que cacareen lo contrario, los asesinatos dolosos se han disparado
más que en sexenios anteriores; hay más masacres, feminicidios, secuestros y
desapariciones que en sexenios anteriores; la percepción de inseguridad es
más alta que en sexenios anteriores y casi la mitad del territorio nacional está
en manos de la delincuencia.
¿Entonces?
López Obrador dice que se va dejando un país feliz, feliz, feliz, con más
empleo y menos pobreza; con un aeropuerto y un tren que son los mejores del
mundo, con un sistema de Salud que nos envidian en Dinamarca, con una
súperfarmacia que acabó con el desabasto de medicamentos y con una
refinería que uta… no hombre… qué bruto… qué bárbara está la refinería.
Pero ha sido especialmente machacón al manifestar que se va dejando un país
menos podrido y más seguro. “Porque ya no hay corrupción y han disminuido
los hechos violentos. Ahí están los números”.
Y en efecto, ahí están los números; unas sumas que restan, unas
multiplicaciones que dividen y que deben tener hecho un camote a mi
maestro en su tumba. Porque para toritos los del señor presidente y su
secretaria de Seguridad; esas sí son matemáticas mayores y no fregaderas.
PD.

Por si alguno de mis dos lectores está trabado con el torito de esta columneja,
la respuesta es 9 y va la explicación. La mitad de 6 es 3, más 6 es igual a 9. De
nada.
bernardogup@hotmail.com