APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“No hay orden de
aprehensión en mi contra”
Fernando Yunes Márquez
Lo hemos venido padeciendo desde que la 4T asumió el poder, la idea de que el
país ya es suyo porque la mayoría de los mexicanos que votaron en la elección
del 18 se los había escriturado, nadie se las quita de la mente. En una democracia
como en las que hemos transitado con gobiernos priistas y panistas, los titulares
del poder que lo ganan en las urnas, asumen que la contienda electoral quedó
atrás y lo que sigue es gobernar para todos, ciudadanos de todos los partidos
políticos o los que no tienen militancia partidista, todos es todos.
Por eso resulta muy alentador lo que dijo ayer el alcalde de Xalapa Ricardo Ahued
Bardahuil, quien asumirá el cargo de secretario de Gobierno a partir del primero de
diciembre con la gobernadora Rocío Nahle. Don Ricardo comentó a los
representantes de los medios de comunicación que la Administración Estatal que
inicia el 1 de diciembre tendrá total apertura, diálogo permanente con todas las
fuerzas políticas y atención a todas y todos por igual.
Al asistir a la Sesión Solemne del Congreso en que se instaló la LXVII Legislatura
del Estado, el Edil expuso que una vez que se ratifique la invitación para asumir la
titularidad de la Secretaría de Gobierno, acatará la instrucción de la gobernadora
electa, Rocío Nahle, de atender a todas y todos los veracruzanos por igual.
Para el gobierno entrante, dijo, todos los sectores sociales y fuerzas políticas
cuentan, todos serán escuchados y con todos se establecerá un diálogo abierto y
permanente, con el fin de encontrar acuerdos y resolver los temas de la entidad.
Se trabajará, agregó, con una política de apertura y respeto por las diferentes
ideologías, “para que le vaya bien a Veracruz”. En el caso de las y los alcaldes de
los 212 ayuntamientos, el compromiso es atenderlos, analizar sus inquietudes,
darles seguimiento e impulsar las acciones que más convengan en cada zona del
estado. “La instrucción de la Gobernadora Electa es que se atienda a todos de la
misma manera, sin importar el partido, porque Veracruz es de todas y todos”,
concluyó.
Es indudablemente un esperanzador mensaje el que nos manda el futuro
Secretario de gobierno porque el desastrozo gobierno que termina y que encabezó
el profesor Cuitláhuac García, gobernó solo para ellos, para sus familias, y en seis
años nunca volteó la cara para ver a los millones de veracruzanos que padecen
inseguridad, falta de asistencia médica, pobreza extrema y en fin miles de
problemas responsabilidad del gobierno. Que bueno que esto cambiará en unas
semanas más.
Listo el nuevo Congreso Local
El Congreso de Veracruz quedó instalado de manera formal este martes 5 de
noviembre con la mayoría de Morena. El nuevo Congreso local está integrado por
30 diputados de Morena, 5 del Partido Acción Nacional, 5 del Partido del Trabajo,
2 del PRI, 6 del Partido Verde y 2 de Movimiento Ciudadano.
Con 36 votos en favor, la Mesa Directiva de la 67 Legislatura de Veracruz quedó
conformada por la diputada local morenista Tanya Carola Viveros Cházaro,como
presidenta, tras la votación realizada en la sesión solemne de instalación.
Como vicepresidenta de la Mesa Directiva fue designada Tania María Cruz Mejía y
como secretario Felipe Pineda Barradas.
Viveros Cházaro es diputada local por el distrito 13 de Emiliano Zapata. Mientras
que la secretaria es diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
por el distrito 21 de Río Blanco. En el caso del secretario de la Mesa Directiva,
Felipe Pineda Barradas es diputado local por el distrito 23 Cosolecaque y llegó por
el partido Morena.
Cabe destacar que la mesa directiva fungirá en el cargo durante el primer año de
trabajos legislativos comprendido del 5 de noviembre de este 2024 al 31 de agosto
de 2025.
A Manuel Huerta se le escucha
El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara advirtió la necesidad de iniciar una
“limpia” a nivel nacional y que en Veracruz debe darse para separar al partido del
gobierno, “pues no puede haber empleados de gobierno en el partido y debe darse
una recomposición de la dirigencia estatal de este instituto político.”
“Ése es uno de los principales reclamos de los ciudadanos, que los dirigentes
estatales no se encuentren involucrados en la administración pública estatal, y hay
una línea muy clara de separación con el Ejecutivo, el Legislativo con el partido y
no debe ser desechada”.
Agregó que no puede haber empleados de gobierno en el partido, “a nivel nacional
hubo en el primer consejo una limpia de este malestar que tienen los militantes de
que hay dirigentes que ocupaban cargos –y sin pudor alguno– en contra del
reglamento. Tienen las dos cachuchas y si podían tres. Y aquí en Veracruz eso
tiene que limpiarse de inmediato”, señaló con energía y autoridad moral.
El exdirigente estatal de Morena expuso que parte de la recomposición de la vida
interna de este partido es la renovación de la dirigencia estatal pues criticó que
quienes se encuentren al frente del partido tengan al mismo tiempo un cargo de
representación popular, “hasta reinas del carnaval quieren ser y eso no es
posible”, reiteró.
Sostuvo que Morena vive una etapa de recomposición donde se cuida mucho
esos detalles para no generar inquietudes y sobre todo desconfianza entre la
militancia y los ciudadanos en general, recuperando la esencia del movimiento y
combatiendo las prácticas que tanto se criticaron en los demás institutos políticos.
“Además nadie puede creerse dueño del partido, el partido es del pueblo y el
proceso organizativo tiene que enrumbarnos a un avance democrático”. Eso es
todo cretinos arrogantes y… Ya saben.
Un bache provoca una tragedia
La historia la mandaron a mi correo electrónico y como es muy similar a algo que
me acaba de ocurrir la comparto con ustedes, es un problema de miles de
mexicanos.
“Una noche de emergencia traté de llegar al hospital más cercano desde un lugar
alejado de la ciudad. Pero, en medio de esta urgencia, caí en un enorme bache,
generando graves problemas a mi vehículo. Este obstáculo, formado por las
lluvias y aún presente después de un mes, me hizo perder tiempo valioso,
obligándome a tomar un taxi para llegar al hospital. Perdí al menos 3 horas en lo
que pude contactar a uno, ya que es camino federal (y sin señal), porque ya era
más de medianoche.”
“Imagínense, que, si fuera de vida o muerte y un pariente, familiar o amigo, por
estos baches le pase algo a la ambulancia, que se ponchen las llantas, y se pierda
una vida. O que vayas de vacaciones después de haber trabajado una larga
jornada y se te ponche una llanta y se arruinen tus vacaciones. Son varias cosas
que pueden pasar, tanto de emergencia como una salida rápida a ver a un ser
querido que esté grave.”
“Este drama no es solo mío, es de muchos ciudadanos que día a día deben lidiar
con las condiciones deplorables de nuestras calles. En pueblos, municipios y
ciudades, los baches horribles no solo sobreviven unos días, sino que duran años.
Pagamos impuestos para tener calles en condiciones seguras y, sin embargo, este
problema persiste.”
“Por eso, exigimos una reforma anti-baches que permita a los ciudadanos reportar
estos peligros y obligar a los gobiernos municipales y federal a solucionar estos
problemas. Muchas personas están perdiendo dinero en reparaciones de
vehículos innecesarios y, lo que es más importante, se pone en riesgo nuestra
seguridad.”
“Instamos a nuestros legisladores a tomar medidas inmediatas para crear y
aprobar una revisión legislativa que permita y obligue a las autoridades
correspondientes a tomar medidas para eliminar estos baches.”
REFLEXIÓN
Ahora resulta que el Cuic anda enojado con José Luis Lima Franco porque a él lo
invitó la gobernadora Rocío Nahle a permanecer en su cargo, o sea como
Secretario de Finanzas. Es la mejor señal de que por fin Cuitláhuac está
entendiendo que esto ya se acabó y se tiene que largar para siempre, punto. (¿si
puse PUNTO?). Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx