ESTOY MEJOR QUE NUNCA: YUNES

Abr 24, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“A Pepe se le suman miles
de morenistas humillados”
Yo

Cuando comencé como reportero a practicar el periodismo, los primeros consejos
que me dieron fueron que viera a los políticos como personas muy inteligentes
capaces de salir muy pronto de un cuestionamiento, sin ir a fondo pero dejando
satisfecho al interlocutor, o sea al reportero.
Es decir, que ante el acoso sólido de un periodista que pone contra las cuerdas a
un político, éste con argumentos no muy ciertos, dichos con mucha seguridad,
sale del problema. Lo ideal o lo que debe hacer un periodista, antes de entrevistar
a un personaje o hacer una nota es ilusrtrarse, investigar, empaparse del asunto
sobre el que va a tratar, si es posible platicar con un experto en la materia y, con
las armas listas ir al ataque para salir airoso con una declaración que cimbre los
cimientos de una aparente sólida construcción.
Eso traté de hacer el tiempo que trabajé como reportero en EL DICTAMEN y en
GRAFICO DE XALAPA, lo que hasta hoy me llena de mayor satisfacción. No soy
de los que un día se les ocurrió sentarse frente a una máquina de escribir y
ponerse a teclear una opinión personal, divagar con hipótesis inventadas y, con
eso, salir a decirse COLUMNISTA, COMENTÓCRATA, como les apodan hoy, e
incluso colocar una cámara enfrente y ponerse a decir disparates, no, yo iba y voy
a la calle en busca de la noticia, me esmero en investigar asuntos que al día
siguiente se convierten en notas publicadas a ocho columnas en primera plana lo
que me hace sentir un gran orgullo pues representa el resultado positivo de un
esfuerzo.
Hice este introducción porque cuando comencé en el fascinante mundo de la
reporteada, conocí a muchos jovenes como yo, pero que se iniciaban en la
política, y que como yo se esmeraban por ser los mejores. Jovenes como Miguel
Ángel Yunes Linares, Guillermo H. Zúñiga Martínez (QUEPD), Dante Delgado
Rannauro, Felipe Amadeo Flores Espinoza, Gonzalo Morgado Huesca, José Luis
Lobato Campos (QEPD)…y otros más quienes después de cuando menos 45
años siguen militando o en activo dentro de la política estatal luego de haber
incursionado en el plano nacional.
Con todos ellos he tenido una relación buena, primero de funcionario o político-
periodista y más tarde de amigos, por eso fue que ayer me inquietó mucho el
rumor que soltaron los dirigentes de esa punta de vándalos de la política
veracruzana, lamentablemente en el poder, o sea los de Morena, quienes
difundieron el rumor de que a Miguel Ángel Yunes Linares, candidato al Senado
de la República, ex Gobernador y ex de infinidad de cargos, le había dado una
embolia lo que le impedía participar en la próxima contienda. De inmediato me
puse a investigar el supuesto suceso… Y nada, el mismo Miguel Ángel me
contestó: Manuel, estoy gracias a Dios mejor que nunca, todo es producto de la

imaginación de quienes desean distraer la atención en estas cosas por razones
que les convienen.
Que mejor que quien está jugando un papeal fundamental en el relevo
gubernamental se encuentre bien de salud, eso alienta a todos los integrantes de
la coalición “Fuerte Corazón por Veracruz” que apoyan la candidatura de José
Francisco Yunes Zorrilla al gobierno del estado.
AMLO venera a la “santa muerte”
Por instrucciones del orate Andrés Manuel López Obrador, en la cuenta oficial de
Morena se publicó en redes sociales la imagen de una playera con la muerte y la
frase: “Un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador”.
Para el mandatario federal, el partido que fundó es libre de hacerlo y, al mismo
tiempo, defendió que se trata de la “santa muerte” y cada quien puede elegir la
religión que quiera. “Vamos requetebién”.
“No tengo opinión, soy muy respetuoso de lo que hacen los ciudadanos”, dijo el
atarantado.
Al insistirle que se trata de la publicación de un partido político en temporada
electoral, indicó: “Tienen derecho a hacerlo, es como contradictorio o tiene que ver
con la libertad, incluso religiosa. Se habla de la muerte, pero es la santa muerte”,
dijo. 
Pidió que “no nos metamos en eso, ya tiene tiempo que se resolvió ese asunto en
México, antes en cualquier otro país del mundo y se llama libertad religiosa”.
La justificación es que “en este país somos libres de tener la religión que más se
acerca a nuestra fe”, pero por la temporada electoral, dijo, “ahora todo se vuelve
nota, pero está bien porque es debate, es polémica y eso es consustancial a la
democracia”.
Pese a la publicación, el presidente pidió que no haya violencia o agresiones y que
se siga como hasta ahora.
“Ya falta poco, ¿cuántos días faltan para la elección?, 40 días y vamos bien,
bastante bien, requetebién, todos bien portados y hay que procurar y desear
seguir de esta manera para que el día de la elección sean las ciudadanías los que
libremente decidan”.
Reiteró que debe haber voto libre y secreto porque esa es la democracia y es el
mejor método para elegir a gobernantes…Nche loco.
No se pierden los programas sociales
En el municipio de Filomeno Mata, el pasado domingo, el candidato al gobierno
José Yunes Zorrilla afirmó que el partido “Morena miente cuando viene a los
pueblos a decir que si no votan por ellos se pierden los programas sociales,
miente cuando le dice a la gente que tiene un sistema de seguridad que los
protege. Con Morena vamos para atrás, vivimos menos tiempo, no hay apoyo para
el campo, no hay recursos para la salud, hay miedo por falta de seguridad”. Pepe
Yunes visitó los municipios de Filomeno Mata, Zozocolco, Coxquihui y Espinal
Yunes Zorrilla regresó a las comunidades del Totonacapan “con ilusión, respeto y
humildad”, ya que, dijo, la elección del 2 de junio “tiene como motivación recuperar

ese gobierno y ponerlo al servicio de ustedes. Vengo a verles a los ojos y decirles
que va en serio, y que a partir del 1 de diciembre va a haber en Veracruz un
Gobierno de Verdad”.
Yo nací aquí en Veracruz -comentó el candidato a gobernador- y el distrito que he
representado y recorrido durante muchos años es un distrito serrano, sin caminos,
entre lomas, a veces sin luz, sin agua, sin servicios, que llegan casi siempre del
hombro de los pobladores.
“Eso no lo merece Veracruz. Necesitamos un Gobierno de Verdad que traiga los
recursos y las acciones pensando en lo que aquí están viviendo, que entienda a
las comunidades de la Sierra”, les expresó.
Entre las necesidades impostergables mencionó el pleno respeto a la libre
autodeterminación de las comunidades indígenas, participaciones presupuestales
especiales, propuestas productivas para recuperar la actividad ganadera, apoyo a
la cafeticultura y la siembra de la pimienta y caminos en buenas condiciones.
Especialmente, “necesitamos un Gobierno de Verdad que se ponga en los zapatos
de los enfermos de esta región. Porque los hospitales no están funcionando, las
casas de salud y los centros de salud no tienen el equipo, ni el personal, ni mucho
menos las medicinas para atender a nuestros niños, a nuestras mujeres, a
nuestros enfermos”.
Pepe Yunes criticó el abandono del actual gobierno a sus comunidades, que ha
dejado solos y sin respuesta a sus habitantes.
La presencia de Pepe Yunes en la Sierra del Totonacapan es el anuncio de que
“vendrán tiempos mejores, viviremos mejor, estaremos más contentos y podremos
vivir la vida que merecemos, que exigimos vivir. Si todos caminamos en la misma
dirección, muchas cosas buenas van a venir para Veracruz y para esta zona
serrana”
REFLEXIÓN
El regiomontano y Senador de la República Ernesto Pérez Astorga, bueno para
nada, que ha vivido de lo que su señor padre le heredó, que no es capaz ni de
ponerse los zapatos él solo, debería aprender a concectar el cerebro con la lengua
antes de decir babosadas. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx |
formatosiete@gmail.com