FEMINICIDIOS «DE TODOS LOS DÍAS»

Sep 16, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Es claro que el equipo de colaboradores de la gobernadora electa de Veracruz,
Rocío Nahle es muy grande, y que seleccionar las mejores opciones siempre
resulta una tarea agobiante. *** Rocío Nahle y un reducido grupo de asesores
deben revisar con detalle cada una de las propuestas para conformar su gabinete,
de manera que no se le “cuelen” personajes que, más que ayudarle, terminen
perjudicándola. *** Hasta el momento Rocío Nahle se había mostrado cuidadosa
de los detalles, pero ya aparecieron las primeras pifias. Este lunes dio a conocer
que designará como titular del Instituto Veracruzano de la Vivienda -organismo
descentralizado de Sedesol- a José Manuel Pozos del Ángel. *** Sí, como bien lo
deben recordar muchos, es aquel joven que fue nombrado subsecretario de
Finanzas en la actual administración estatal, pero se vio obligado a renunciar
cuando se supo de una denuncia en su contra por abuso sexual. *** Apenas la
semana pasada Rocío Nahle participó en un evento sobre mujeres y expresó: “yo
vengo de una elección, yo soy ingeniera, y en el campo en el que me he movido
profesionalmente el gran porcentaje son hombres y aprendí de alguna manera a
trabajar con ellos, contra ello, también, y a avanzar, porque si me hubiera sentado
a llorar mi desgracia pues no, y esto es una lección para nuestras hijas, nuestras
hermanas, nuestras nietas, y no es de que tienes que aguantar no, tienes que
vencer que es distinto”. *** ¿Para ese momento ya habría tomado la decisión de
incorporar a su equipo a un servidor público señalado de abuso sexual? ¿Cuánto
influyó el padre de ese joven servidor público, el alcalde de Tuxpan, José Manuel
Pozos Castro?


La mañana de este lunes, en Minatitlán, fue localizado el cadáver de una mujer.
Varios automovilistas hicieron el reporte a las autoridades: un cuerpo yacía en
medio de un charco de sangre en la avenida Justo Sierra, en su confluencia con
la calle Tlaxcala, en la colonia El Palmar.
A ese sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Cruz
Roja, quienes confirmaron que la mujer estaba muerta y que presentaba diversas
lesiones provocadas por arma blanca.
Algunos testigos mencionaron que la mujer era de baja estatura, vestía blusa y
pantalón de color azul, pero no llevaba documentos o identificaciones.
El caso ya genera alarma entre la sociedad, pues los crímenes contra mujeres han
aumentado en el sur de la entidad. Tan sólo baste recordar de Raquel y Alicia en
Acayucan, de Noriko Dallana en Coatzacoalcos, de Julissa en Las Choapas y de
Lea Sarahí también en Minatitlán.

La referencia era obligada y la mañana de este lunes, durante el homenaje en la
estatua a Miguel Hidalgo, se le cuestionó al secretario de Gobierno, Carlos Juárez
Gil, sobre este crimen. Su respuesta dejó “helados” a los reporteros. Dijo que era
un hecho que formaba parte de la incidencia delictiva de todos los días.
“Eso es, la incidencia delictiva, es la que tenemos todos los días, es la que vamos
analizando”.
Y sí. Ante la indolencia de nuestras autoridades, esto -los crímenes contra
mujeres- se ha convertido en algo cotidiano.
El Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres (OUV) de la
Universidad Veracruzana, dio a conocer apenas hace un par de semanas que tan
sólo este año se habían registrado 43 feminicidios en la entidad, cifra que -hay que
aclarar- en estos momentos ya fue rebasada.
De todos esos crímenes de género, dos habían recaído en niñas y a esas habrá
que agregar el caso de Poleth, la menor que fue localizada sin vida en un terreno
baldío en Orizaba el pasado 12 de septiembre.
El Observatorio señaló que de los 43 feminicidios que tenía registrados hasta
agosto, 33 correspondían a mujeres adultas y dos eran adultas mayores. En seis
casos no se tenía especificada la edad de las víctimas.
En agosto el Observatorio registró 7 feminicidios, la misma cantidad de los que se
cometieron un mes antes. Agresiones con arma de fuego son las más recurrentes.
En ocho casos las mujeres fueron asesinadas a golpes y en seis con arma blanca.
Hay 14 casos en los que se desconoce el método empleado.
En mediciones hasta agosto, Veracruz se ubica entre las entidades con mayor
número de casos.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública (SESNSP) con datos hasta julio de 2024, los estados que
ocupan las cinco principales posiciones por el número de feminicidios son Morelos
en primer lugar; le sigue Nuevo León, después Puebla, en cuarto lugar el Estado
de México, y con cifras similares, en quinto sitio, los estados de Baja California,
Chihuahua, Jalisco, Sinaloa y Veracruz.
Apenas en mayo, el gobernador Cuitláhuac García presumía que los casos de
feminicidio habían disminuido “en un 55 por ciento”, pero justo cuando daba esa
cifra se registraron, en un lapso de 48 horas, cuatro feminicidios más.
En mayo del 2022, durante un evento para conmemorar el Día Naranja
(establecido por la ONU para hacer énfasis en la protección de las mujeres),
Cuitláhuac García afirmó que su administración “trabaja diariamente” para que las
mujeres conozcan sus derechos.
“No nos vamos a sentir completos si no atendemos la violencia hacia las mujeres;
tenemos que parar, detener esa injusticia en algunos lugares ignorada. Hoy
nosotros pretendemos hacerla visible, hasta entender que es un asunto en el que
estamos involucrados todos”.
Pues sí, ya lo consiguió, hoy más que nunca la violencia contra las mujeres es
visible.


Epílogo.

“Estamos felices”, fue la versión de Cuitláhuac García del clásico “aiga sido como
aiga sido” de Felipe Calderón. *** El gobernador de Veracruz no le quiso entrar al
debate con los reporteros, la mañana de este lunes, sobre una eventual
incorporación de la familia Yunes (la de El Estero) a las filas de Morena. Lo único
que se permitió expresar fue ese escueto: “estamos felices”, en obvia referencia a
que su partido, Morena, consiguió que fuera aprobada la reforma judicial
propuesta por López Obrador. *** Si los Yunes se suman a Morena, o si pretenden
mantener su hegemonía en Veracruz y Boca del Río, ese ya no es su tema. De
aquí al 30 de noviembre (su último día de gobernador) él se dedicará a “nadar de
muertito”.
filivargas@gmail.com