HARFUCH ¿DESCONFÍA DE VERACRUZ?

Nov 3, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)


AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez

Anteayer, el primer sábado de noviembre, el gabinete de seguridad del gobierno de la
presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre la detención de ocho personas y el
aseguramiento de 250 mil litros de hidrocarburo ilícito en el municipio de Perote.
Según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que encabeza
Omar García Harfuch, en este nuevo operativo contra el huachicol, las fuerzas federales de
seguridad –encabezadas por la Secretaría de Marina (Semar), a la que pertenece el
contralmirante Alfonso Reyes Garcés, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
del gobierno de Veracruz– catearon el predio de una empresa dedicada al manejo de
residuos peligrosos, que era utilizada como fachada para almacenamiento y venta de
huachicol.
En el boletín difundido por la dependencia a cargo de García Harfuch se detalló que la
Semar se coordinó con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la
Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), Pemex y la propia SSPC para
llevar a cabo el operativo, en el que decomisaron también 12 pipas, un inmueble,
dispositivos electrónicos y documentos.
Sin embargo, ha llamado la atención que el comunicado oficial no mencionó que agentes
del gobierno de Veracruz o policías municipales hayan participado en este operativo que,
según la SSPC, representó un golpe de cerca de 250 millones de pesos a la delincuencia
organizada.
La semana anterior, el miércoles 29 de octubre, coincidentemente, Federico Lagunes Peña,
un periodista muy cercano a la gobernadora Rocío Nahle y a su esposo José Luis Peña,
comentó en su medio digital Municipiosur.com, de Coatzacoalcos, que “absolutamente
nada se le puede regatear” a los secretarios de la Defensa, de Marina y a García Harfuch,
“en su valiente combate” al huachicol en todo el país, ya que “han demostrado con hechos
reales que van por todos los mafiosos que se dedican al robo de gasolina, diésel y otros
sabrosos hidrocarburos”, y que, en la región sur de Veracruz, “les han dado dos
espectaculares golpes a los delincuentes organizados” y “cuello blanco”.
Lagunes Peña relató que “el primer gran golpe fue a finales de junio pasado al asegurar una
Mini Refinería entre los municipios de Coatzacoalcos y Minatitlán. Ahora el contundente
madrazo contra los mafiosos fue en los municipios de Minatitlán e Ixhuatlán del Sureste,
donde se aseguraron cinco inmuebles donde se localizaron más de 260 mil litros de
hidrocarburos robados. Las acciones del General de División, Almirante y Omar, en efecto,
rayan en los terrenos de la excelencia, pues nunca antes, en lo que hace al sur de Veracruz,
se había visto un ataque frontal a los delincuentes que se dedican al huachicol”.

Sin embargo, el columnista cuestionó: “Los ciudadanos sureños aplauden las labores de
don Ricardo Trevilla Trejo, don Raymundo Pedro Morales Ángel y don Omar García
Harfuch, pero para que todo sea maravilloso, sería muy bueno, en lo que hace al sur de
Veracruz, que se dieran algunos arrestos. ¿Por qué citar lo anterior?, por el simple hecho
que, en el caso de la Mini Refinería, hasta el día de hoy, luego que ya pasaron cuatro meses
del aseguramiento de las instalaciones ilegales, no hay un solo detenido, ni por el lado de
los mafiosos y mucho menos por el lado de los funcionarios de PEMEX que están
involucrados en los hechos ilícitos. Ahora en el municipio de Minatitlán, se armó tremendo
‘escándalo mediático’ con el aseguramiento de cinco propiedades que están relacionadas
con el robo de hidrocarburos, ¡bueno!, hasta un motel fue asegurado. Si bien es cierto que
el operativo federal en Minatitlán fue exitoso, lo que hoy se preguntan los ciudadanos
sureños es porque (sic) no se hizo ni un solo arresto. Ese es el pequeño problemita que se
tiene de fondo, donde se aseguran propiedades, pero no se da ninguna captura de los
hombres y mujeres que administran las instalaciones que actúan al margen de la ley. La otra
gran pregunta que se hacen los ciudadanos del sur, es la siguiente, ¿Quiénes son los
empresarios e industriales que son propietarios de las instalaciones que se aseguraron en la
ciudad de Minatitlán? La verdad que resulta ilógico que se hagan operativos federales para
detectar instalaciones donde guardan el hidrocarburo robado y al mismo tiempo no se dé el
arresto de ninguna persona. Como que algo no cuadra en dicha materia. Fin del
comunicado.”
¿A poco García Harfuch “acusó recibo” del mensajero?

OFRECE EU ‘COOPERACIÓN’ TRAS
CRIMEN DEL ALCALDE DE URUAPAN
Ayer, luego del asesinato del alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo,
Christopher Landau, secretario adjunto del Departamento de Estado, afirmó que Estados
Unidos está dispuesto a profundizar con la cooperación en materia de seguridad con
México.
“Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con
México para erradicar el crimen organizado a ambos lados de la frontera», publicó en
redes sociales Landau, quien fue embajador de EU en México.
Además, envió un mensaje de condolencias a la familia y amigos del munícipe
michoacano, quien llegó al cargo por una candidatura independiente.
“En este Día de Muertos, mis pensamientos están con la familia y amigos de Carlos
Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, México, quien fue asesinado anoche durante una
celebración pública del Día de Muertos”, escribió Landau, quien compartió una foto de
Manzo con su hijo y la describió así: “Aquí vemos a Manzo con su pequeño hijo en
brazos durante la celebración, momentos antes del ataque. Que su alma descanse en paz y
que su memoria inspire acciones rápidas y efectivas”.

Pero anoche, el ministro sin cartera de la 4T, Epigmenio Ibarra, respondió que “tampoco
logrará la derecha que este atentado provoque esa intervención de Washington que, desde
hace meses, desean y piden”.
Este lunes, en su conferencia mañanera que de última hora decidió mover de Los Pinos a
Palacio Nacional, seguramente la presidenta Claudia Sheinbaum seguirá el guion que ya
marcó el cineasta productor de narcoseries que el sexenio anterior recibió de Bancomext
un crédito de 150 millones de pesos que no ha podido pagar y que renegoció el 27 de
septiembre de 2024, tres días antes de que concluyera la administración del expresidente
Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, en esa fecha, el productor
audiovisual logró una nueva reestructuración de la deuda bajos condiciones privilegiadas
pese a que sigue sin liquidar el millonario monto.
Ese mismo día, tres nuevas sociedades fueron incorporadas al fideicomiso que garantiza
el crédito: Head Room Creatividad, Estudios GGM y Argos Comunicación, todas
vinculadas con Ibarra, las cuales quedaron obligadas a respaldar el adeudo con bienes o
derechos.
El historial de registros indica que Ibarra no contaba con la solvencia financiera necesaria
para asumir este compromiso cuando recibió el préstamo durante la pandemia del Covid-
19, etapa en la que otros negocios no obtuvieron apoyos similares por parte del gobierno
federal de la 4T.