HONESTIDAD, AUSTERIDAD, SERVICIO Y JUSTICIA, ANUNCIA ROCÍO

Dic 1, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
Ahora sí, dueña de todo el escenario, Rocío Nahle inició una nueva etapa histórica en
Veracruz.
El pasado 28 de noviembre dijo que trabajaría para hacer historia y dejar huella. El solo
hecho de ser la primera mujer en llegar al cargo la insertó ya en la historia del estado.
Pero, por lo que expresó entonces, ahora buscará hacer historia, la que deja huella. Tiene
todo para lograrlo y ayer 1º de diciembre, ya gobernadora constitucional, esbozó en
grandes trazos generales qué piensa o qué tiene preparado para lograrlo, e incluso, sin
mencionarlo, desapareció la Coordinación General de Comunicación Social; parte de sus
funciones las redujo a las Direcciones de Prensa y de Comunicación Institucional e
Imagen, que, se supone, van a depender directamente de la Oficina de la Gobernadora y
Programa de Gobierno.
De entrada, se mostró como una gobernanta práctica, pragmática, cuando anunció que a
partir de este lunes se elimina la caseta de cobro del puente Coatzacoalcos I, en
respuesta a una petición y luego clamor de habitantes de esa ciudad y puerto y de toda la
zona industrial asentada en diversos municipios del extremo sur del estado.
El hecho la muestra, apenas iniciando su administración, como una mujer de resultados,
pero que, además, gestiona y acuerda, que no improvisa y que cumple lo que ofrece,
pues con el anunció dijo también que ya se firmó un convenio con la Secretaría de
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que la dependencia federal se
haga responsable del mantenimiento y rehabilitación del puente.
La gran medida destaca si se toma en cuenta que, por ejemplo, no obstante que desde su
campaña en 2018 habitantes de Orizaba y toda la zona le solicitaron a Cuitláhuac García
Jiménez que se eliminara la caseta de cobro de Fortín, dio respuesta cinco años después,
el 29 de marzo de 2023, pero la demolición no se concretó sino hasta el 1º de diciembre
de ese año, nueve meses después.
Cuitláhuac dejó todo por hacer
Seguramente no fue su intención, pero su discurso inaugural en el Congreso del estado y
su primer mensaje a los veracruzanos desde la parte frontal del palacio de gobierno, de
cara a la calle Enríquez, hizo ver muy mal a su antecesor, como un gobernante carente de
ambición para engrandecer a Veracruz, que prácticamente dejó todo por hacer.
Por ejemplo, fue una dura crítica al gobierno anterior anunciar que en materia educativa
se ha implementado un programa de alfabetización llamado “Nunca es tarde para
aprender”, con la ambiciosa meta de “erradicar el nada honroso primer lugar en
analfabetismo”, durante su mandato.

Fue una dura crítica no solo para Cuitláhuac sino también para sus secretarios de
Educación, Zenyazen Escobar García y Víctor Vargas Barrientos, pues la afirmación de la
gobernadora confirma que nada hicieron para lograrlo y, al contrario, al primero lo
premiaron con una diputación federal, no obstante que está señalado de haber hecho un
gran negocio con las tiendas y cafeterías escolares de todo el estado.
Un anuncio de la mayor trascendencia fue el relativo a la construcción de Centros de
Justicia para Mujeres, con sedes en Coatzacoalcos, para el sur del estado; en Veracruz,
para la zona centro; en Orizaba, para la zona de las Altas Montañas, y en Álamo, para la
zona norte.
Habló de la posibilidad de solicitar medidas de protección en la Fiscalía Especial para la
Violencia de las Mujeres, a la que se añadirá el término «para erradicar el feminicidio», sin
necesidad de haber presentado una denuncia o de haber iniciado una carpeta de
investigación, la cual atenderá un juez en línea.
El tema de Seguridad
Sobre el gran tema de la inseguridad, no dio muchos detalles, pero lo poco que dijo fue
alentador.
Tal vez lo de mayor interés para los veracruzanos, por los asaltos casi a diario en especial
en algunas carreteras del estado, fue su anuncio de la creación de un contingente de
seguridad para vigilar y agilizar el tránsito en las carreteras estatales.
Inicialmente los atracos eran a vehículos que transportaban mercancías, pero luego se
extendieron a automovilistas particulares, sin importar que familias viajaran con menores
de edad. El problema no solo afecta la economía de los comerciantes, sino también de la
población civil.
En el pasado gobierno, el clamor general para atender y acabar con el problema era a
diario, pero nunca hubo interés por atacarlo, o tal vez porque había complicidad de las
policías con los delincuentes.
Se escuchó bien, aunque no deja de tomarse con cautela, que dijera que a partir de ayer
mismo habrá cero tolerancia para los policías que sean reportados en clara falta al
reglamento de servicio.
El abuso policiaco con la población civil, incluidos los periodistas, se acentuó en el
gobierno que acaba de terminar, porque nunca se quiso escuchar a las víctimas y las
pocas veces que se hizo nunca se actuó contra nadie, por lo que privó siempre la
impunidad.
Sobre todo, en esta temporada decembrina, cuando la población cobra su aguinaldo, los
propios policías se convierten en asaltantes con placa y atracan, con cualquier pretexto, a

la población, en contubernio con dueños de grúas, en un negocio que ha sido denunciado
una y otra y otra vez, pero nadie lo para.
Colateralmente ayudaría en su propósito el regreso a los municipios su derecho de
tránsito y movilidad y la eliminación de concesiones que abusan y son ineficientes, para
constituir una coordinación entre estados y municipios.
En el gobierno de Cuitláhuac García nunca quisieron quitarle la concesión de grúas a
unos cuantos particulares y regular las tarifas, porque es un secreto a voces que están o
estaban coludidos con los mandos policiacos.
El pasado 4 de septiembre comenté en este espacio que en forma sorpresiva, el entonces
secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, había cesado al director de
Operaciones, Heriberto Santamaría Vázquez, lo que se había interpretado entre la tropa
como un sacrificio necesario para salvar a toda la banda interna involucrada en presuntos
actos de corrupción, ante una inminente auditoría y fiscalización por parte del nuevo
gobierno.
También dije que simultáneamente había sido cesado el director del Centro de Control,
Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), José Antonio Camps Valencia, porque se
había negado a firmar documentos que lo comprometían seriamente, ya que
presuntamente involucraban a su antecesor en el cargo y actual director de Tránsito,
Manuel Salvador Palma Valdominos, por actos de corrupción.
La policía en Veracruz es un verdadero cáncer y se ve difícil que Nahle logre erradicarlo,
pero hay que darle el beneficio de la duda.
Otros ofrecimientos
En forma sintetizada, esto ofreció en su discurso inaugural en el Congreso:
La prioridad es atender a los que menos tienen, a los que se quedaron atrás.
Voy a trabajar para erradicar cualquier tipo de discriminación, ya sea de género, de
origen, etnia o credo.
Vamos a actuar y gobernar con honradez porque en Veracruz se requiere acelerar la
transformación.
Vamos a caminar por todo el territorio para instaurar la honestidad, austeridad, servicio y
justicia.
Retomo uno de los compromisos de nuestra presidenta, donde la corrupción debe
combatirse por ética y por principios, y promover y respetar la democracia.
El respeto a las libertades estará garantizado en mi gobierno y, como lo he mencionado,
el respeto se da de ida y de vuelta.

Aquí en el estado ya trabajamos en el proyecto de digitalización para facilitar trámites y
eliminar cualquier vicio de corrupción. Estaremos perfectamente vinculados con el
gobierno federal en la recién creada Agenda de Transformación Digital y Comunicación.
Vamos a trabajar de la mano con los programas de Bienestar que el gobierno federal ha
implementado; junto con el gobierno del estado garantizaremos que a todos los hogares
veracruzanos que lo requieren lleguen en forma transparente y puntual, evitando cualquier
uso o manejo particular.
En materia de seguridad presentaremos una reforma de reestructura organizativa para
aprovechar de mejor manera los recursos y aumentar la inteligencia y vigilancia en todo el
territorio.
En materia de justicia vamos a concentrar todo nuestro esfuerzo y energía para trabajar
de la mano con los diferentes organismos y con el Poder Judicial, para eliminar la
impunidad y aplicar justicia.
Llegó el nuevo director de RTV
Ayer llegó también a Radio Televisión de Veracruz, Alejandro Esteban Sosa Benítez,
oriundo de Tempoal, como nuevo director, con lo que se confirmó la especie que ya había
corrido con anterioridad.