El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte promueve la estrategia JuvenIMSS entre los jóvenes, la cual otorga a este sector de la población, herramientas para abordar diversos temas como educación emocional, sexual, reproductiva, autoestima, adicciones, nutrición entre otros.

La trabajadora social de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, Gloria Valdés Loza comentó, “el IMSS cuenta con estrategia JuvenIMSS Juniors el cual está destinado a una población de 10 a 14 años y JuvenIMSS, para jóvenes de 15 a 19. En esta estrategia se abordan diferentes temas como: maltrato físico, emocional, adicciones, noviazgo, así como enfermedades de transmisión sexual y prevención de embarazos no deseados.”

Mediante pláticas lúdicas con juegos para crear un ambiente de confianza entre la población adolescente, se explica de manera sencilla los diversos métodos anticonceptivos, su correcto uso, así como información más amplia de prevención para la toma de decisiones en materia de salud sexual y reproductiva.

“Los jóvenes pueden visitar su UMF para recibir consejería sobre la metodología anticonceptiva de manera autónoma para ser atendidos de manera confidencial, personal y sin estigmas o violencia hacía ellos ante sus dudas o inquietudes,” agregó Valdés Loza.

Los métodos anticonceptivos que ofrece el IMSS se clasifican en tres grupos principales: de barrera (condón masculino y femenino), temporales hormonales (pastillas, parches, inyecciones e implantes) y procedimientos definitivos, como la Oclusión Tubaria Bilateral (OTB) en mujeres y la vasectomía en hombres.

“La estrategía JuvenIMSS se mantiene de manera permanente en todas las unidades de medicina familiar y se puede acceder a ella, a través del Módulo PrevenIMSS, el cual es atendido por enfermeras especialistas en Medicina Familiar. Asimismo, los jóvenes pueden acercarse a las oficinas de trabajo social para mayores informes,” finalizó Valdés Loza.

— o0o —