INTEGRA LA DEA EXPEDIENTE CONTRA AMLO

Ene 13, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“El Cuícaras estuvo como a
él le gusta, de a parador”
Joseph Iván

Uno de los periodistas mejor informados de México que publica en el diario EL
UNIVERSAL, Salvador García Soto, vuelve a sembrar con sus “Serpientes y
Escaleras” de ayer la incertidumbre entre la clase política de Morena, que ostentan
el poder presidencial. El destacado columnista nos lo explica así:
“Detrás del mensaje del expresidente Ernesto Zedillo, donde le recomendaba a la
presidenta Claudia Sheinbaum deslindarse de su antecesor y no permitir que «un
caudillo oculto en la oficina anexa a la Presidencia» siga decidiendo el destino del
país, hay una ofensiva legal y judicial que está tomando forma en Washington
para acusar al expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de haber
hecho pactos con el narcotráfico y buscar que el tabasqueño comparezca ante las
autoridades estadounidenses.”
“Encabezada por el inminente secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco
Rubio y con base en las declaraciones que ya han rendido ante el Departamento
de Justicia, Ismael «Mayo» Zambada y los dos hijos del «Chapo» Guzmán, Ovidio
Guzmán López y su hermano Joaquín Guzmán López, la ofensiva legal en contra
del exmandatario mexicano contaría además con la colaboración de políticos
mexicanos que están colaborando con la oficina de Rubio, entre ellos un
exgobernador panista, un excanciller de la República y un exembajador de México
en los Estados Unidos, quienes están acercando «información y testigos» a las
autoridades estadounidenses.”
“Fuentes del equipo cercano del próximo secretario de Estado confirman que sí se
está trabajando en integrar un caso en contra de López Obrador, a quien Marco
Rubio acusó varias veces y públicamente de tener «acuerdos con los cárteles
mexicanos de la droga» y de cederles autoridad y territorio a las organizaciones
criminales del narcotráfico. «Se están reuniendo elementos, a partir de las
declaraciones de capos mexicanos en poder del Departamento de Justicia y se
busca integrar un caso sólido que documente los acuerdos ilegales que
empoderaron a los cárteles mexicanos que producen y exportan drogas letales
como el fentanilo que están matando a ciudadanos estadounidenses», dijo una de
las fuentes consultadas.”
“Aunque no hay un precedente en la historia de las relaciones México-Estados
Unidos, de que se haya acusado formalmente a un expresidente mexicano ante la
justicia del país vecino, los señalamientos y acusaciones públicas contra el
expresidente López Obrador, por parte de congresistas y funcionarios
estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, han sido constantes en
los últimos años. Desde señalamientos como el del propio Departamento de
Estado, que llegó a afirmar en un informe oficial que «30% del territorio mexicano
está bajo el control de los cárteles de la droga», hasta la advertencia de Anne
Milgram, directora de la DEA en abril de 2023, señalando que «se perseguirá a

funcionarios que protejan a narcos» o las varias acusaciones que el propio Marco
Rubio hizo como senador republicano afirmando que «López Obrador les entregó
parte del territorio mexicano a los narcos».
“Los fuertes señalamientos que hiciera el viernes pasado el expresidente de
México, Ernesto Zedillo, durante un mensaje remoto que dio en un foro del ITAM,
sobre la situación actual de la democracia en el país, las reformas constitucionales
de la 4T y las amenazas «de nubarrones y tormentas» que se ciernen sobre
México con el inicio del gobierno de Donald Trump y los cambios que se avecinan
en la relación con Estados Unidos y en el orden mundial, parecían alertar y
advertir a la presidenta Sheinbaum de que habrá situaciones muy difíciles que
tendrá que enfrentar su Gobierno.”
«Los mexicanos necesitamos una Presidenta que gobierne con mucha autoridad,
con las reglas de la democracia. Eso es lo que necesitamos. Los mexicanos no
necesitamos un país que sea una autocracia de partido hegemónico, donde el
poder real e inmenso lo ejerza un caudillo instalado oculto en la oficina anexa a la
Presidencia de la República», comentó Zedillo aludiendo claramente al
expresidente López Obrador. Luego le recomendó a la Presidenta que convenza a
su partido de pausar las reformas constitucionales para su revisión a fondo, que
fortalezca la democracia y que se aparte de los designios de su antecesor. «Si
hace eso, los mexicanos la respaldaremos y fortalecerá la unidad nacional», le
dijo.”
Responde Claudia Sheinbaum a Zedillo
Y en su discurso del pasado domingo, durante la celebración de sus 100 días de
gobierno y ante un Zócalo pletórico de militantes y simpatizantes de Morena, la
presidenta Claudia Sheinbaum pareció responder, sin mencionarlo por su nombre,
a los comentarios del expresidente Zedillo, cuando se refirió a la relación entre
México y Estados Unidos y al inminente inicio de la era Trump.
«Por eso estoy convencida de que la relación entre México y Estados Unidos será
buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo
mexicano y la fraternidad entre los pueblos y las naciones. Eso sí, siempre
tendremos la frente en alto, México es un país libre, independiente y soberano. Y
como lo he dicho: nos coordinamos, colaboramos, ¡pero nunca nos
subordinamos!», arengó la Presidenta mientras era interrumpida por la multitud
que coreaba gritos de «México, México» y «Presidenta, Presidenta», en tanto que
su gabinete, que la acompañaba en el templete, se ponían todos de pie para
aplaudirla.
Más adelante mencionó a Zedillo, pero sólo para acusarlo de haber actuado
autoritariamente al desaparecer a la Suprema Corte durante su mandato, en
alianza con el «Prian», para crear una nueva Corte «de contentillo. Ese sí era
autoritarismo, nosotros somos demócratas y queremos que termine la corrupción
en el Poder Judicial», remató la Presidenta.
Y muy lejos del deslinde del «caudillo oculto» que le sugirió Zedillo, la doctora
Sheinbaum evocó y mencionó en varios momentos de su discurso a su antecesor
y jefe político. «Quiero referirme a un tema relevante en estos momentos, que es la
relación entre México y Estados Unidos. Como sabemos, hemos tenido momentos

muy dolorosos en nuestra historia, pero resalto los buenos ejemplos de respeto a
nuestras soberanías y de colaboración y apoyo. Destaco también la buena
relación de respeto y colaboración del primer periodo del presidente Donald Trump
con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en particular la firma del Tratado
Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que tanto ha beneficiado a
nuestros pueblos», mencionó la Presidenta.
Y luego, en otra parte de su discurso, dejó en claro su lealtad incondicional hacia
el expresidente.
No romperé con AMLO, reitera Claudia
Y durante su conferencia mañanera de ayere lunes, la presidenta Claudia
Sheinbaum aseguró que quienes desean que rompa con el expresidente Andrés
Manuel López Obrador “se quedarán con las ganas”.
“Si luchamos juntos toda la vida, si eso fue lo que me comprometí con el pueblo, si
es mi convicción darle continuidad a la transformación que inició en diciembre de
2018”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum también retó a sus adversarios a que “sigan así, van muy bien”, entre
palabras altisonantes y la crítica a los programas del Bienestar, haciendo
referencia a las publicaciones de medios tras su informe por los primeros 100 días
de su gobierno.
La mandataria cuestionó “esta idea de que la Presidenta no gobierna”, la cual
“tiene en el fondo un machismo tremendo”.
Previsor el INAI enterró las pruebas contra AMLO
No terminaba el año, ni siquiera el proceso de desaparición del INAI cuando la
nueva secretaría Anticorrupción, quien se supone asumirá sus funciones y donde
despacha una de las incondicionales de López Obrador, ya cubrió con un manto
de impunidad al gobierno del ex presidente.
La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno ha considerado como
«confidenciales» las denuncias, quejas o procedimientos administrativos en contra
del expresidente Andrés Manuel López Obrador y varios de los miembros de su
gabinete por posibles actos de corrupción.
La decisión, que responde a una solicitud de información hecha bajo la Ley de
Transparencia, argumentó que divulgar la existencia o inexistencia de tales
denuncias podría afectar el honor, prestigio y buen nombre de los implicados.
El 28 de noviembre, solicitó conocer cuántas denuncias o quejas habían sido
presentadas contra el expresidente y los extitulares de diversas dependencias,
como la Secretaría de la Función Pública (SFP), Defensa Nacional, Marina,
Seguridad y otros, desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 30 de septiembre de
2024.  La Secretaría respondió que, tras realizar una exhaustiva búsqueda en sus
registros, se aplicó el criterio de confidencialidad según el cual, cualquier
información que pudiera poner en entredicho la dignidad y capacidad profesional
de una persona servidora pública no debe ser divulgada.
¡Igualito que en las mañaneras de AMLO y Sheinbaum!

La respuesta de la Secretaría hace referencia a la jurisprudencia emitida por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2014, la cual establece que el principio
de «presunción de inocencia» debe garantizarse a toda persona involucrada en
procedimientos administrativos, especialmente cuando el resultado pueda afectar
su carrera profesional.
Los procedimientos administrativos contra AMLO permanecerán confidenciales
hasta 2029… ¡y eso si quieren!
REFLEXIÓN
Don Pepe Fonseca, periodista, analista político, académico, colaborador de
Joaquín López Dóriga en su noticiero, cerró ayer el informativo de Telefórmula con
esta frase: Si lo que se comenta de AMLO sale cierto, a Claudia Sheinbaum le
caerá como anillo al dedo. Por supuesto; que los gringos le quiten a la presidenta
las ataduras políticas que tiene para que gobierne este país con toda libertad,
como lo pedimos los mexicanos, a todos nos irá mejor. Escríbanos a
mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com