LA BOTA DE LA DICTADURA CONTRA PERIODISTAS

Nov 25, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“Esto es la guerra de un grupo
que quiere venganza, no justicia”
Indira Kempis

El artículo 17 de la nueva Ley de Extorsión en México ha generado
preocupaciones importantes sobre su impacto en la libertad de expresión,
particularmente por criminalizar a dueños de medios de comunicación, editores y
periodistas que emitan críticas a las acciones del Gobierno de la Cuarta
Transformación.
Esta medida puede interpretarse como una forma de censura, ya que utiliza un
marco legal penal para sancionar las expresiones críticas legítimas y el ejercicio
del periodismo independiente, lo cual contradice los derechos consagrados en la
Constitución Política de México, especialmente el artículo 7 que garantiza la
libertad de difundir opiniones sin censura previa.
Varios expertos y organizaciones defensoras de la libertad de prensa han
advertido que este tipo de disposiciones pueden transformarse en un mecanismo
para intimidar y silenciar voces incómodas, al equiparar la crítica al poder con un
acto delictivo como la extorsión. Esto genera un clima de autocensura y
amedrentamiento en los medios y periodistas, deteriorando el derecho de la
sociedad a estar informada y a la pluralidad de opiniones en un estado
democrático.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) incluso ha señalado
ambigüedades en esta ley que podrían dar lugar a restricciones indebidas a la
libertad de expresión, y está trabajando para presentar acciones de
inconstitucionalidad que protejan este derecho fundamental.​
La aplicación del artículo 17 en este contexto puede ser vista como una falta grave
a la libertad de expresión, constituyendo una vía indirecta de censura que daña los
pilares democráticos del país al penalizar la crítica y limitar la labor de la prensa
independiente, en flagrante contradicción con la Constitución mexicana.​
El Artículo 17 de la nueva Ley de Extorsión tendría efectos particularmente
negativos sobre el periodismo de investigación en México. Al criminalizar críticas a
las acciones del gobierno —una parte fundamental del trabajo periodístico
independiente— este artículo puede funcionar como un mecanismo de
intimidación y censura indirecta. Los periodistas de investigación, que se dedican
a revelar casos de corrupción, abusos de poder y malas prácticas
gubernamentales, podrían enfrentar acusaciones penales bajo ese marco, lo que
genera un riesgo legal elevado y una presión para autocensurarse.
Esto afectaría la capacidad de la prensa para cumplir su función esencial de
vigilancia y rendición de cuentas en una democracia, ya que las investigaciones
profundas y reveladoras se verían obstaculizadas por el temor a represalias
judiciales y económicas. También podría provocar un clima de autocensura y

reducción en la pluralidad informativa, limitando el derecho del público a recibir
información veraz y crítica sobre temas de interés público.
Organizaciones defensoras de derechos humanos y de libertad de expresión han
advertido que esta disposición afecta directamente el trabajo de periodistas de
investigación, poniéndolos en una situación de vulnerabilidad legal y riesgo
personal, y minando el periodismo como pilar fundamental para la transparencia y
la democracia en México.

Veracruz recibió a la Presidenta
en medio de un río de sangre

La mañana del pasado domingo, los portales de noticias se llenaron de nota roja
para recibir la visita de la presidenta Sheinbaum al puerto de Veracruz, con motivo
de “los 200 años de la consolidación de la Independencia de México” (sic) o lo que
ello signifique.
El caso más grave fue el del asesinato de Juan Carlos Mezhua, ex presidente
municipal de Zongolica por la coalición PAN–PRD tras la elección de 2017
y quien anteriormente encabezó la dirigencia estatal del PRD en Veracruz. Es
decir, se trata de un personaje con reconocimiento en toda la entidad.
De acuerdo con los primeros reportes, hombres armados que viajaban en dos
camionetas atacaron a tiros al dirigente y político de la sierra de Zongolica, esto a
unos cuantos metros de un cuartel de la Guardia Nacional.
“Con profunda tristeza informamos que han ASESINADO a nuestro líder Juan
Carlos Mezhua. Repudiamos las acciones sin resultados de la gobernadora y la
presidenta de la república. Aquí los resultados de su estrategia de Paz, cuando la
única paz es para los delincuentes. Juan Carlos era un hombre de íntegro y de
mucho oficio político, un gran ser humano”, se publicó en su cuenta de Facebook.
La ejecución de Mezhua fue el corolario de una violenta jornada de fin de semana.
Horas antes, en el municipio de El Higo, dos personas fueron asesinadas y dos
más quedaron heridas cuando un grupo armado realizó una emboscada en contra
de una familia que viajaba en una camioneta por la carretera que conecta a ese
municipio con Pánuco.
Las víctimas mortales fueron identificadas como María Elena H. C. y su hijo,
Jonathan Alexander, de 11 años. Ambos fueron trasladados de emergencia en la
batea de la misma camioneta hacia una clínica particular, donde médicos
confirmaron que murieron a causa de las heridas provocadas por las balas.
Además, a pesar de la presencia de todas las fuerzas de seguridad federales y del
estado, Tuxpan sigue siendo el epicentro de la violencia en el norte de la entidad.
Francisco Espinoza, trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fue
asesinado a balazos la mañana del sábado dentro del estacionamiento de la
escuela Manuel C. Tello. El ataque ocurrió cuando el hombre se encontraba junto
a su vehículo.
La víctima, de 44 años, había acudido para recoger a sus hijos a ese plantel
escolar cuando fue interceptado por desconocidos quienes le dispararon casi a
quemarropa, asesinándolo, aunque se siguen manejando diversas versiones.

El mismo sábado, autoridades federales y estatales aseguraron un predio de la
comunidad de Chalahuite, en el municipio de Tuxpan, luego del hallazgo de
supuestas fosas clandestinas.
En el sitio, equipos periciales han recuperado hasta el momento los cuerpos de
tres personas. Así mismo, las primeras diligencias indican que se trata de dos
mujeres y un hombre, aunque la identificación está pendiente y será confirmada
mediante pruebas genéticas en las próximas horas.
Tal vez no fue una casualidad que la presidenta Sheinbaumdecidiera traer en su
comitiva al Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en lo que resultó una
lamentable coincidencia con el homicidio de Juan Carlos Mezhua, pero de ninguna
manera un hecho aislado.
En el estado Veracruz se registraron alrededor de 74 homicidios tan solo en el
mes de octubre y 824 en lo que va de 2025, además ocupa el lugar número 11 a
nivel nacional. El estado ha registrado 140 homicidios más que en el mismo
periodo de 2024. Otras fuentes mencionan 824 asesinatos registrados de enero a
noviembre de 2025.
Veracruz no está entre los 26 estados que lograron disminuir su promedio diario
de homicidios dolosos de 2024 a 2025.
En total, en 10 meses se denunciaron en Veracruz 63,681 delitos, 6,406 de ellos
tan sólo en el mes de octubre. La extorsión ha crecido en más del 60 por ciento, lo
que nos coloca en quinto lugar nacional.
¡Pero ese día en el puerto, todo era rumba y guaguancó…! El estilo personal de
desgobernar.

La “tailandesa” era ganso y
vendió el certamen a la mexicana

Un tribunal de Tailandia ha emitido una orden de arresto contra Jakkaphong ‘Anne’
Jakrajutatip, un transexual copropietario del certamen Miss Universo, en relación
con un supuesto caso de fraude por valor cercano a un millón de dólares, para
favorecer a la competidora mexicana.
La orden fue emitida por no comparecer en un caso penal, confirmó este martes
a EFE la corte de Bangkok South Kwaeng, encargada del proceso, sin agregar
más detalles al respecto.
Según el medio tailandés The Nation, la empresaria enfrenta un proceso judicial
por supuesto fraude conjunto por un valor cercano a un millón de dólares, y estaba
previsto que escuchara hoy la sentencia del caso, pero no acudió a la corte.
«Anne», como es conocida en el mundo empresarial, es la principal accionista del
conglomerado JKN Global Group, que adquirió Miss Universo en octubre de 2022
por 20 millones de dólares (18.6 millones de euros) a IMG Worldwide LLC, con
sede en Nueva York.
La magnate de medios tailandesa de 46 años, considerado por Forbes una de las
mujeres transgénero más ricas del mundo, renunció a su cargo de directora de
JKN en junio, después de que la Oficina de la Comisión de Bolsa y Valores de
Tailandia confirmara investigaciones contra ella y su hermana, Pimuma
Jakrajutatip.

Se le acusa de no mantener registros contables «completos, precisos y veraces»
sobre el primer trimestre de 2024, cuando JKN vendió el 50% de las acciones de
Miss Universo al mexicano Raúl Rocha, actual presidente del popular certamen de
belleza, cuya final se celebró el pasado viernes en Tailandia.
La web de JKN finalmente ha borrado el perfil de «Anne» de su página web, 12
años después de que la tailandesa fundara el conglomerado sobre el que seguía
teniendo el 26.39% de las acciones, según datos del tercer trimestre del año.
El 9 de noviembre de 2023, JKN Global Group pidió al Tribunal Central de
Quiebras de Tailandia entrar en un proceso de reestructuración de su deuda
debido a problemas de liquidez. 

REFLEXIÓN

¿Qué más se le puede decir al morenista-petista Gerardo Fernández Noroña,
después de las bajezas que externó sobre la viuda de Carlos Manzo? Ya le dijeron
imbécil, poca madre, hijo de mil verduras, le mentaron su señora madre. Yo me
sumo a todos los calificativos que se externaron en redes sociales en contra del
asqueroso personaje. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx |
formatosiete@gmail.com