Prosa aprisa
Arturo Reyes Isidoro
En una quincena a más tardar, el Congreso estatal deberá aprobar el Plan Veracruzano
de Desarrollo 2025-2030, que se supone que se elaboró entre el 1 de diciembre cuando
entró la nueva administración y el 31 de marzo, de acuerdo a la Ley de Planeación del
Estado. Se pudo haber aprobado desde el 1 de abril, pero acaso el Legislativo le metió la
lupa y lo ha sometido a una severa revisión y por eso la demora hasta el límite máximo.
Se pensaría que con base en ese instrumento rector de planeación del desarrollo del
estado, la gobernadora Rocío Nahle conformará el gabinete que la acompañará en el
resto del sexenio, digo que lo conformará aunque ya tiene uno, pero seguramente hará
ajustes, acomodos y reacomodos y llenará vacíos, como el de la Secretaría de Turismo
que va para dos meses que no tiene titular.
Cada gobernador tiene su estilo y actúa en consecuencia. Por ejemplo, Fidel Herrera
Beltrán decidió trabajar con tres gabinetes, y así lo anunció con anticipación: el de inicio
de su gobierno, otro con el que finalizaría y uno intermedio con el que transitaría una vez
despegado del arranque. Así lo hizo. Los del principio y del intermedio se fueron, aunque
les pesó, porque no querían hacerlo.
Seis meses, los primeros de su sexenio, deben haberle permitido a Rocío saber ya si
acertó en sus nombramientos iniciales de colaboradores o si se equivocó, o si deben estar
adentro, aunque en otra posición, o si considera a algunos buenos elementos pero los
rebasan las circunstancias y debe darles las gracias, como, por ejemplo, el secretario de
Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, si bien se lo envió el gabinete de seguridad
federal y su designación no fue decisión suya.
Los primeros tres años son de subida, el resto, de bajada
El gobernador Miguel Alemán Velasco hablaba de la carreta cargada de calabazas. Decía
que en los brincos del camino unas se caen, otras se echan a perder y hasta se pudren y
unas más se acomodan y son las que llegan al final en buen estado. También, que en
todo sexenio los primeros tres años son de subida y los otros tres, de bajada.
El 10 de diciembre pasado, diez días después de iniciado el nuevo gobierno, oficialmente
se informó que para optimizar el uso de recursos y mejorar el desempeño de las
funciones interinstitucionales, la gobernadora implementaba una reingeniería en diversas
áreas de la administración pública estatal.
Se dijo que el proceso formaba parte de una propuesta de modificación a la Ley Orgánica
de la Administración Pública, que sería presentada al Congreso del Estado y tenía como
propósito simplificar procesos y agilizar operaciones.
Se mencionó que las primeras áreas en experimentar el cambio eran la Oficina de
Programa de Gobierno y la Oficina de la Gobernadora, las cuales se integrarían en una
sola dependencia. “Buscamos que los puestos directivos sean funcionales y no
excesivos”, declaró Nahle.
También se dijo que la medida contemplaba a la Coordinación General de Comunicación
Social “y otros ajustes” a fin de garantizar un gobierno ágil, eficiente y con un manejo
óptimo de los recursos públicos. “El enfoque estará en racionalizar los cargos de alta
dirección y evitar duplicidades en funciones”.
Habría ajustes de gobierno y cobro de cuentas
Se supone que Rocío esperará la aprobación del Plan de Desarrollo de su gobierno a más
tardar el 31 de mayo y que pasen las elecciones del 1º de junio para hacer ajustes, pues
además porque adentro mismo se comenta que entonces procederá contra varios
funcionarios (y también exfuncionarios) del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez a los
que no ha dejado ir porque no les cuadran las cuentas por lo que no han podido entrar de
lleno sus relevos.
Ya se verá en qué termina la anunciada fusión de las secretarías de Cultura y de Turismo,
a la que se opone una considerable comunidad artística, y entonces se sabrá si la
gobernadora está dispuesta a escuchar las distintas voces e inquietudes de sus
representados.
Su llegada al gobierno despertó esperanzas de un control de daños del gobierno de
Cuitláhuac y la reparación, la reorganización y el planteamiento de un nuevo esquema de
gobierno que relance a Veracruz hacia nuevos estadios de desarrollo, con base en el
respeto a la pluralidad, en el diálogo con todos, al trabajo conjunto, a la unidad, que no la
uniformidad. El Veracruz que ella desea que esté de moda, no el de la inseguridad y
violencia, es posible si ella quiere.
El 28 de noviembre del año pasado, junto con el entonces gobernador Cuitláhuac García
Jiménez, ya como gobernadora electa recorrió el Salón Gobernadores del palacio de
Gobierno. “Todavía no está la fotografía de una mujer en dicho recinto; trabajaremos para
hacer historia y dejar huella para todas las veracruzanas”, dijo entonces. Puede hacer
historia, no obstante la pesada realidad con la que ya se empezó a topar. Puede dejar
huella. Mucho dependerá del equipo con el que se acompañe. Después del 1º de junio,
dentro de 18 días, ya con los nuevos alcaldes y su equipo ajustado puede empezar a
sentar las bases.
Ella no anunció un equipo de trabajo solo para el inicio, como Fidel. Ya le dio la
oportunidad a muchos, quienes se ganaron con ello una nota más para su currículum.
Adentro se sabe y se habla de que varios de los que trajo no tienen ni idea de lo que son
sus áreas y de lo que es la función pública. Si deja a un lado sentimentalismos,
amiguismo, recomendaciones, si privilegia el conocimiento, la capacidad, la eficacia, el
profesionalismo, puede hacer historia, cómo no, y dejar huella. De ella depende, de nadie
más. Y la historia la espera para juzgarla.
Rosa María, la única que sigue el ejemplo de Pepe Mujica, con su vocho
De Claudia Sheinbaum para abajo, e izquierdozos que la acompañan, se rasgaron las
vestiduras y estallaron en llanto con lágrimas de cocodrilo por la muerte del ejemplar
expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, la verdadera humildad y austeridad hechas ser
humano.
Dijo la presidenta: «La otra es su visión de que lo material no es lo que da la felicidad, es
muy parecido a nuestro pensamiento, él con su modestia, sencillez, pocos lujos que
marcó a lo largo de su vida y también con sus dichos pues mostró eso, que no se
trabajaba para ganar dinero y cada vez más dinero y que al final te vas solo. Entonces
ese ejemplo de una vida modesta, sencilla, pues también fue un ejemplo, ¿no?
comparado con los, con esas parafernalias que había en el pasado de poderosos».
Recién aquí publiqué la parafernalia del poder con la que se conduce el dirigente estatal
de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, para dar un ejemplo de esos hipócritas que
hablan de austeridad y proclaman que primero los pobres y se movilizan en camionetas
de súper lujo de 2 millones de pesos, aunque valen más por el blindaje que traen.
Pero como siempre hay excepciones, hay una excepción a ojos vista: la de la candidata
de Morena a la presidencia municipal de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, quien
el pasado 29 de abril llegó a su acto de inicio de campaña a bordo de un coche
Volkswagen, su Vocho Móvil o Rosa Móvil en lugar de una camionetota machuchona
seguida por otras camionetas machuchonas llenas de guaruras.
Ese día las imágenes me recordaron que en un coche de esa marca, aunque azul, no
guinda –lógicamente– se movilizaba el expresidente uruguayo Pepe Mujica, como lo
había hecho también a bordo de esa unidad siendo presidente. El vochito azul, en vida
del hoy llorado en todo el mundo Pepe Mujica, la unidad se la quiso comprar un jeque
árabe en un millón de dólares, y el embajador de México en Uruguay entonces, Felipe
Enríquez, le llegó a ofrecer 10 camionetas (se supone que también machuchonas) a
cambio.
Rosy, pues, ¡ay!, es de las pocas que no se soltó en llanto por la muerte de Pepe Mujica
pero, en cambio, sigue su ejemplo, ella sí. ¿Algún día veremos a Claudia Sheinbaum
movilizarse en un vochito, ser congruente, predicar con el ejemplo?