LA DEUDA DEL OPLE VERACRUZ

Jul 2, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)


AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez

Antenoche, por fin, un mes después de la elección de personas juzgadoras del Poder
Judicial del Estado, el Órgano Público Local Electoral de Veracruz (OPLE-Ver) concluyó
el cómputo oficial y entregó las constancias de mayoría a los 98 candidatos ganadores.
Hasta ahora, no se sabe de otro instituto electoral estatal que haya incurrido en las pifias del
veracruzano que pusieron en duda la legitimidad de los jueces y magistrados electos.
El colmo es que, aunque 19 organismos electorales estatales sacaron adelante la elección
judicial de sus estados, el OPLE-Ver y otros cuatro institutos locales quedaron con adeudos
y prevén aprietos económicos para terminar el año.
Este lunes 30 de junio, consejeros electorales conocieron el informe financiero de los 32
órganos locales, en el que se advierte que dos siguen en riesgo alto y cuatro en riesgo
medio. Uno de ello es el de Veracruz que preside la consejera Marisol Delgadillo.
Zacatecas, que tendrá elección de gobernador dentro de dos años, sigue siendo la entidad
más preocupante para el INE, pues el OPLE informó que sólo cuenta con recursos para
pagar servicios personales hasta junio, y tampoco tiene dinero para el pago de servicios.
Ello, sin contar pagos pendientes de la elección judicial.
El OPLE de Yucatán, a su vez, reportó que tuvo que destinar 5 millones 229 mil pesos de
su gasto operativo para el pago de la elección judicial, entre ellos personal de honorarios y
documentación electoral. Sin embargo, ahora requiere dinero para el pago de trabajadores
correspondiente a los meses de noviembre y diciembre, así como para el funcionamiento de
la Defensoría Pública en Derechos Político-Electorales y otros compromisos. Además de
que adeuda un millón 887 mil pesos al INE por la elección judicial.
En riesgo medio está el instituto electoral de San Luis Potosí, que en 2026 comenzará a
organizar la elección del próximo titular del Ejecutivo del estado. El OPLE de la entidad
potosina reportó que la administración del gobernador José Ricardo “El Pollo” Gallardo
Cardona, del PVEM, le debe 5 millones 787 mil pesos para el pago de servicios personales,
aunado a que ministraciones han llegado incompletas.
Por su parte, el OPLE de la Ciudad de México informó que no tiene dinero para la consulta
del presupuesto participativo de 2026 y 2027 ni para iniciativas ciudadanas emergentes.
Mientras que el instituto electoral local de Guerrero, entidad que no tuvo elección judicial
este año, necesita 18 millones de pesos para aguinaldos y otros adeudos. En 2027 también
se renueva la gubernatura.

Pero, de todos ellos, destaca el caso del OPLE Veracruz, que apenas anteayer, a un mes de
la jornada electoral, concluyó el proceso extraordinario de la elección del Poder Judicial
local, lo que incrementó sus adeudos con el INE debido a la serie de errores que, a
diferencia de las otras entidades, prolongaron dos semanas más el cómputo de las
votaciones de las personas juzgadoras.
Desde a mediados de mayo pasado, el Consejo General del INE había puesto sobre la mesa
la situación presupuestal adversa de varios Organismos Públicos Locales Electorales, para
los que en esta ocasión no tenía dinero para prestarles.
En situación crítica estaban Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit y Veracruz, en ese orden y
con diferentes circunstancias.
Veracruz adeudaba lo previsto en el convenio con el INE, es decir, 54.6 millones.

NO CESAN FEMINICIDIOS
Y HOMICIDIOS EN EL SUR
Este martes, en un predio de Cosoleacaque, en el sur del estado, se reportó el hallazgo del
cadáver de Soledad Chiu Pablo, una maestra jubilada de la Universidad Veracruzana (UV)
y colaboradora del INE y del OPLE.
La ex académica universitaria y ex funcionaria electoral había sido reportada como
desaparecida desde el 13 de junio pasado en Minatitlán.
Por otra parte, ayer, la reportera Elizabeth Aviña, corresponsal del medio digital
Alcalorpolitico.com en Coatzacoalcos, informó sobre restos humanos abandonados…
¡detrás de la base de la Guardia Nacional! en la cabecera municipal del antiguo Puerto
México.
Recordó que hace tres días, el domingo 29 de junio, se localizó también otro cuerpo
envuelto en bolsas negras en la colonia Héroe de Nacozari, y que en ese mismo mes se
registraron otros tres hallazgos en los fraccionamientos Santa Martha y San Martín así
como en la colonia Santa María.
Igualmente refirió que en la carretera Costera del Golfo, en el entronque hacia Nanchital,
fue arrojada la cabeza de una mujer, y que, en el puente Calzadas, sobre la antigua carretera
a Minatitlán, fueron dejados otros restos humanos dentro de una maleta y una caja.
En total contabilizó siete hallazgos macabros en esa región durante los últimos 31 días.