LA EVIDENTE VIOLENCIA

Sep 16, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista
Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
Lo había anticipado Movimiento Ciudadano (MC): que Morena recurriría a todas
las trampas a su alcance para arrebatarse los triunfos de Poza Rica y Papantla. Ya
sucedió. *** Este día el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) determinó que el
recuento de votos en la elección municipal de Poza Rica arrojó como saldo el
triunfo de Janeth Adanely Rodríguez, la candidata de Morena. *** Para los
magistrados del tribunal local no fueron importantes las flagrantes violaciones a la
cadena de custodia de la paquetería electoral, tampoco la aparición de paquetes
rotos, con señales de que fueron manipulados antes del conteo. La consigna era
darle el triunfo al partido en el poder y ellos cumplieron. Hoy sus alforjas pesan
más. *** La magistrada presidente del TEV, Claudia Díaz Tablada, dio a conocer
que se ordenó consejo general del OPLE expida la notificación y la constancia de
mayoría a favor de la fórmula que postularon en coalición Morena y el Partido
Verde. *** Poza Rica está viviendo la peor crisis de su historia. En diciembre se
cumplen ocho años de que es gobernado por un representante de Morena y tanto
Francisco Javier Velázquez Vallejo (2018-2021), como Fernando Remes Garza
(2022 a la fecha) han sumido a esa otrora pujante región en un pueblo
abandonado, dominado por las bandas criminales. *** No se puede esperar que
las cosas mejoren con la diputada local que asumirá la alcaldía el primero de
enero del 2026.


Al gobierno del estado le deben parecer muy buenos números: apenas 5 de 212
municipios cancelaron sus actos cívicos conmemorativos de la Independencia de
México.
Acaso les pesa más la decisión tomada por los alcaldes de Ixhuatlán del Sureste y
de Cerro Azul. Antes de que se conociera la suspensión de los eventos en esos
dos municipios, la narrativa de la gobernadora giraba en torno a “decisiones de
carácter político” y a que el tema de la violencia era sólo un pretexto.
Esta sugerencia la respaldaba al mencionar que los ayuntamientos de Coxquihui,
Zozocolco y Coahuitlán son emanados del Partido Acción Nacional (PAN). El
problema es que el alcalde de Cerro Azul, Francisco Javier Medina del Ángel,
llegó a esa posición con el patrocinio de un partido “aliado”, el Verde, y -peor aún-
el presidente municipal de Ixhuatlán del Sureste, Fabián de Jesús Cruz
Hernández, pertenece a las filas de Morena.
Lo cierto es que, ya entrados gastos, si el argumento de la “decisión política” ya no
iba a funcionar, le hubieran sugerido al “Pulpo” Remes que suspendiera los actos
públicos del 15 y el 16 de septiembre. Se hubiera ahorrado la rechifla y los

reclamos airados de los pozarricenses, pues a él le atribuyen el fraude en la
elección municipal.
Durante el fin de semana, las horas previas a la ceremonia del grito de
Independencia y del desfile, tanto Rocío Nahle como Ricardo Ahued se
encargaron de descalificar la postura de las autoridades municipales que habían
anunciado la suspensión de los actos cívicos. Afirmaban (Nahle y Ahued) que no
había motivo para ello, pues las zonas “sensibles” ya estaban siendo protegidas
por elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional.
Pues resulta que eso tampoco funcionó.
A pesar de la “coordinación” de las corporaciones federales con la policía estatal,
la mañana de este miércoles, en la colonia Veracruz, cerca del acceso al
fraccionamiento Casa Geo, en Coatzintla (municipio conurbado con Poza Rica)
aparecieron los cuerpos sin vida de dos mujeres. Testigos refieren que
presentaban huellas de violencia.
Pocas horas más tarde, en la comunidad Carrizal del municipio de Papantla, dos
hermanas fueron asesinadas a balazos dentro de su domicilio. Las víctimas fueron
identificadas como Maclovia y Eugenia Sosa, de 55 y 60 años. Eran cuñadas de la
agente municipal Antonia Ramírez Pérez.
Testigos narraron que un grupo armado irrumpió en la vivienda y disparó contra las
dos mujeres en repetidas ocasiones.
Apenas 24 horas antes se había registrado la ejecución de un hombre en la
comunidad Caristay, en el mismo municipio de Papantla.
La violencia en el norte de la entidad ya no se puede minimizar. Las bandas del
crimen organizado actúan sin el menor temor a una probable intervención de las
fuerzas armadas, lo que sugiere que tienen infiltradas a las corporaciones locales,
que les avisan del momento y el lugar donde se realizan los operativos.
Alguien del gobierno estatal debe responder. ¿Qué esperan?


Epílogo.
Y mientras se ponen de acuerdo sobre lo que deben vigilar en la zona norte de la
entidad, en el centro la policía estatal se enfrenta con pobladores que reclaman la
injusta detención de tres lugareños. *** Habitantes de la comunidad de Telecingo,
municipio de Chocamán se plantaron frente a las instalaciones de la Fiscalía
General de la República (FGR) en Córdoba para exigir la liberación de los
detenidos. Ante la falta de respuesta, los manifestantes se apoderaron de una
patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y regresaron con ella a su
comunidad. *** Sin embargo, cuando llegaron a La Garita fueron interceptados por
elementos de la policía. De pronto los uniformados se vieron rodeados por un
número importante de pobladores armados que bajaron de la sierra en apoyo de
los manifestantes, lo que generó en un intercambio de disparos. *** Problemas
que deberían resolverse mediante el diálogo, terminan enfrentando a la policía con
la población.
filivargas@gmail.com