AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménez.
Conforme se acerca el 1 de diciembre, algunos se empiezan a preguntar hasta cuándo la
Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, decidirá anunciar su salida del
órgano autónomo encargado de procurar justicia.
Y es que doña Vero está más que consciente de que su renuncia es inevitable, no sólo por
sus cuestionados resultados sino también por su estrecha relación con el satanizado
exsecretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, actualmente exiliado en Yucatán, lo que
evidentemente no le genera la elemental confianza con el nuevo grupo de Morena que en
un par de meses asumirá el poder en Veracruz.
Para colmo, a la Fiscal le acaban de caer dos papas calientes de repercusión internacional:
la desaparición de dos ciudadanos estadounidenses en Coatzacoalcos, y el caso de las seis
mujeres colombianas desaparecidas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Hernández Giadáns debió anticipar su salida después de las elecciones de junio pasado, al
confirmarse el triunfo de la candidata de Morena, Rocío Nahle, quien trae fuertes
diferencias políticas con el padrino político de la fiscal.
En Guanajuato, por ejemplo, el Fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, quien ha estado al frente
de la procuración de justicia por casi 16 años, presentó de inmediato a la gobernadora Libia
Dennise García Muñoz Ledo, del PAN, su renuncia con efectos hasta el 1 de enero del
2025.
Pero Zamarripa no se va con las manos vacías. Después de que la mandataria panista
anunció que no se quedaría en el cargo, el Fiscal hizo cambios al reglamento interior del
organismo para crear un “sistema complementario de seguridad” que le permitirá disponer,
una vez que se vaya, de una pensión superior a los 100 mil pesos mensuales.
Otro que también ha dimitido es el Fiscal Anticorrupción de Tamaulipas, Raúl Ramírez
Castañeda, quien a tres años de ser designado por el Congreso local y a cuatro de concluir
su periodo, anteayer presentó de manera sorpresiva su renuncia luego de que este 1 de
octubre la bancada de Morena contará con mayoría calificada.
Y es que, anteriormente, morenistas intentaron destituirlo por su cercanía al exgobernador
panista Francisco García Cabeza de Vaca pero no contaban con el suficiente número de
votos en la Cámara de Diputados para removerlo.
Ahora, en un oficio dirigido a la diputada morenista Úrsula Patricia Salazar Mojica,
Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, Ramírez Castañeda
notificó su determinación de renunciar al cargo a partir del próximo 30 de octubre, cuando
su periodo concluía hasta 2028.
El Fiscal anticorrupción protagonizó fuertes enfrentamientos con diputados locales de
Morena luego de que aprobaron separarlo del cargo con una mayoría simple al señalar que
perdió requisitos de elegibilidad, pero un juez ordenó restituirlo.
Durante su gestión promovió un juicio de desafuero contra la actual líder del Congreso de
Tamaulipas, Úrsula Patricia Salazar, sobrina del expresidente López Obrador, derivado de
una denuncia por presuntamente pedir moches a proveedores. Y es que, el año pasado
trascendió que luego de encontrar su presunta participación con una red de empresas
fachada y factureras ubicadas en Nuevo León, la Unidad de Inteligencia Financiera, así
como la Fiscalía de Justicia de aquella entidad, indagaban al Fiscal por su posible
participación en el delito de operación con recursos de procedencia ilícita por un monto de
más de nueve millones de pesos.
¿VIENE LA VENGANZA DE YUNES?
Bien dicen que “no es Yunes… ¡perdón!, que “no es indio el que no se venga”.
¿Recuerdan la amenaza que el lunes 29 de julio de este año lanzó el ex gobernador Miguel
Ángel Yunes Linares cuando salió en defensa de sus hijos Miguel Ángel y Fernando Yunes
Márquez, contra los cuales la Fiscalía General del Estado (FGE), por presuntas presiones
del gobernador Cuitláhuac García y de la gobernadora electa Rocío Nahle, intentó ejecutar
órdenes de aprehensión por diversos supuestos delitos?
“Esta es claramente una agresión personal, no un acto de justicia, por eso en su momento
pasaré las facturas; lo haré yo, nadie más”, salió a declarar hace un par de meses Yunes
Linares, quien informó que ese mismo día había presentado dos denuncias en contra de
García Jiménez ante la FGE.
“Nunca me he metido con los hijos de un adversario; es una bajeza.
“Se metieron con los míos. Aunque sea lo último que haga en la vida se los cobraré a todas
y a todos los agresores, no tengan duda.
“Nada es para siempre, tampoco el poder”, les recordó el ex mandatario panista al
gobernador de Morena en funciones y a su virtual sucesora.
“Hoy la Fiscalía y el Poder Judicial local están dedicados a perseguir opositores, no a
perseguir delincuentes.
“Esta fue la instrucción que les dio públicamente Rocío Nahle el pasado 17 de junio y la
cumplen sin rubor, sin vergüenza alguna.
“A partir de las órdenes recibidas se integró un equipo de persecución política integrado por
un representante de Rocío Nahle, por el propio Cuitláhuac García, la Fiscal, la Presidenta
del Tribunal Superior de Justicia, la Fiscal de Investigaciones Ministeriales, 5 fiscales más,
6 jueces, secretarios, actuarios, y 10 elementos de la Policía Ministerial.
“La Fiscal recibió la instrucción de asumirse como pepenadora y buscar en el basurero
todas las denuncias que se hubieran presentado contra miembros de mi familia, contra mi y
contra otras personas cercanas, incluyendo varias y varios que fueron candidatas y
candidatos a cargos de elección popular.
“En esta búsqueda en el bote de la basura encontraron 10 carpetas de investigación ya
archivadas por contener denuncias absurdas, sin sustento alguno.
“En el caso de que no encontraran nada la instrucción recibida y mansamente cumplida fue
que se integraran de inmediato carpetas de investigación, por lo que fuera, y proceder a
solicitar órdenes de aprehensión, haciendo el mayor escándalo posible”.
Yunes Linares arremetió directamente en contra de Marcela Aguilera Landeta, titular de la
Fiscalía de Investigaciones Ministeriales de la FGE, la cual, dijo, “fue responsabilizada por
la Fiscal para darle seguimiento a cada tema y lo viene haciendo violando todas las normas
legales pero cumpliendo todas las normas de la abyección y la desvergüenza”.
“Le asesora un individuo con apodo de pez, vinculado a la delincuencia organizada. Sé su
nombre, pero no merece siquiera que lo mencione.
“Aguilera encabeza al grupo de ‘queda bien’ que quieren ser ratificados y promovidos a
partir de que les pongan estrellitas por la persecución política en contra nuestra”, recriminó
el actual senador suplente, señalando también a David Cardeña Orta, del Tribunal Superior
de Justicia del Estado, que “es quien transmite las órdenes a los jueces”.
“Otro sinvergüenza que aspira a ascender por la escalera de la ignominia.
“Tengo todos los demás nombres del grupo de persecución, serán muy útiles en su
momento”.
Ayer, coincidentemente, el diario porteño Notiver, muy afín a la familia Yunes Márquez,
destacó en su portada una nota firmada por el reportero Federico García, titulada “¡En la
mira funcionaria de la FGE!”, en la que de entrada se consigna que “a causa de ineficiencia
e intereses políticos y personales, 15 investigaciones de casos relevantes se le han ‘caído’ a
Marcela Aguilera Landeta, directora de Investigaciones Ministeriales de la Fiscalía General
del Estado, el más sonado, quizá, ha sido el homicidio de la periodista María Elena Ferral”.
“El caso de la periodista María Elena Ferral, asesinada el día 30 de marzo del 2020 en
Papantla, ha sido de bandazos jurídicos por parte de FGE, esto porque Marcela Aguilera ha
evitado investigar a Camerino Basilio Picazo, de quien se afirma estuvo involucrado en el
crimen, la funcionaria lo protege a toda costa.
“Otro caso ‘manoseado’ por Aguilera Landeta es el crimen del periodista de la zona de
Ixtaczoquitlán, Jacinto Romero Flores, ocurrido en agosto de 2021.
“La policía capturo a tres presuntos asesinos por ese caso, Roberto Trinidad González Cruz,
Casto Emilio Hernández y Ana Laura Rosas Rodríguez, sin embargo, por ineficiencia en la
integración de la Carpeta de Investigación a cargo de Aguilera Landeta, quedaron en
libertad tras obtener un amparo.
“Pero no se trata solamente de ineficiencia e intereses personales y/o políticos, la
funcionaria recurre a la intriga para mal informar a sus compañeros ante la titular de la
FGE, Verónica Hernández Giadáns, para que sean sancionados e incluso cesados.
“Aguilera Landeta ingresó al servicio público bajo la sombra del extinto líder de la
UGOCEP, Margarito Montes Parra, ocupando cargos, desde titular de la COVECA,
diputada local e incluso Subprocuradora Regional de Justicia en Cosamaloapan.
“En 2015, en la zona de Tierra Blanca, a Marcela Aguilera le mataron a tiros aa su ex
esposo Arquímides Mora Agustín (a) Pime, crimen que, de acuerdo a las investigaciones de
la policía, se trató de un ajuste de cuentas.
“Verónica Hernández Giadáns tomó posesión en la Fiscalía General del Estado (FGE), pero
como no tenía equipo de trabajo ni conocía del tema, jaló a su compañera de la universidad
Marcela Aguilera para designarla Directora de Investigaciones Ministeriales.
“La funcionaria se convirtió, en poco tiempo, en confidente de la titular de la FGE, a ella le
encomendaba todas las investigaciones que eran de interés para el gobierno estatal aunque,
por ineficiencia o intereses de la propia Marcela, al final ‘los casos se cayeran’.
“Convertida en el ‘brazo ejecutor’ de la titular de la FGE, Aguilera Landeta se ha
encargado de intrigar y propagar toda clase de chismes que afectan a los fiscales de distrito,
peritos e incluso detectives de la PME.
“Recientemente la propia gobernadora electa Rocío Nahle se quejó porque la FGE había
dilatado mucho tiempo para concluir ciertas investigaciones, todas esas investigaciones
estaban a cargo de Aguilera Landeta, pero nada ocurrió, es inmune a esas críticas.
“Trabajadores de la FGE verían sano que la nueva gobernadora Rocío Nahle revise la
actuación de varios funcionarios como Aguilera Landeta, porque han hecho mucho daño a
la dependencia, pero sobre todo a los veracruzanos” (Fin de la nota).
¿Será que ahora Yunes Linares buscará cobrar facturas y sacudir a la Fiscalía General del
Estado de Veracruz, aprovechando la influencia que en el segundo piso de la 4T empieza a
desplegar su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez como secretario de la Comisión de Justicia
del Senado de la República?