LA JUSTICIA DE VERARUZ

Oct 27, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Pocas razones de orgullo hemos tenido en los últimos años, por lo que el
desempeño de esta jovencita debe ser destacado en todos los ámbitos. *** Ángela
Elena Olazarán Laureano es oriunda de Papantla y ha sido catalogada la mejor
estudiante a nivel mundial por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). ***
Ángela Elena, de apenas 17 años, estudiante de primer semestre de Ingeniería en
Tecnologías de la Información y Negocios Digitales en la Universidad Anáhuac
campus Xalapa, fue estudiante Embajadora de CoSpaces Edu Ford Microsoft y
acreedora a la medalla de plata en la OVI 2022. Es bicampeona estatal, nacional y
mundial de robótica. *** Recibió la presea “Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja”
en la categoría de Excelencia Académica Conalep 2023, el máximo galardón que
otorga la institución a sus alumnos, y obtuvo el premio Honorable Student Award
en el concurso Huawei Developer Competition LATAM 2023. *** Presentó el
proyecto “Ixtlilton” en Space Exploration Educators Conference (SEEC) 2024 en el
Space Center Houston de la NASA. *** Se trata de un proyecto tecnológico que
funciona a través de un software y brinda atención médica personalizada; lleva
soluciones prácticas al hogar por medio de una unidad médico familiar que se
centra en brindar un diagnóstico basado en la sintomatología del paciente. *** La
joven veracruzana recibió el título de Mejor Estudiante en STEM en México por su
trayectoria de excelencia científica, social y académica, y por desarrollar proyectos
basados en Sciencie, Tecnology, Engineering and Mathematics (STEM). ***
Ángela Olazarán fue Premio Estatal de la Juventud en la categoría Logro
Académico y recientemente ganó el concurso Global Student Prize 2024, que la
posicionó como la mejor estudiante del mundo y portavoz de la juventud en la
Asamblea General de la ONU. *** La semana pasada recibió un reconocimiento
por parte del ayuntamiento de Xalapa y este lunes será recibida por la presidente
de México (de formación científica) Claudia Sheiunbaum. *** Honor a quien honor
merece.


Se publicó en este mismo espacio en el mes de julio. Me refería al expediente que
había integrado el equipo de transición de la gobernadora electa, Rocío Nahle, con
todas las irregularidades detectadas en el Poder Judicial de Veracruz.
El expediente -escribí en aquella ocasión- “advierte sobre el tráfico de influencias y
el nepotismo, como dos factores que impactan en los niveles de corrupción e
ineficiencia del Tribunal Superior de Justicia”.
Y di nombres. Me referí al nombramiento de jueces “no por su capacidad o
méritos, sino por sus conexiones políticas o familiares” y advertí que al frente de
todos esos nombramientos y de muchas de las decisiones que se toman desde la

presidencia del PJE, aparecía David Cardeña Ortega, secretario particular y la
persona más cercana, a la magistrada presidente.
Entre los nombramientos que destaqué en aquella ocasión, producto de acuerdos
subrepticios, más que de sus capacidades, aparece el de Miriam Eunice Juan
León, jueza en Papantla.
La relación entre ella y David Cardeña, el actual secretario particular de la
magistrada presidente Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, va más allá de lo
profesional. Han sido cómplices en decisiones judiciales totalmente irregulares.
Uno de los casos en los que “coincidió” la jueza con David Cardeña fue cuando él
fungía como fiscal especializado en materia de combate al secuestro y estaba
asignado a la Fiscalía Regional de Tuxpan, oficina que atiende los casos que
surgen en el norte de la entidad.
Desde entonces era común -y lo sigue siendo- que la Fiscalía de Veracruz
generara lo que se conoce como “falsos positivos”, esto es, que detuviera a
personas inocentes con el fin de presumir que en la entidad “se combate el
crimen” y que “se acabó la impunidad”.
Ese fue el caso de Guillermino Vicente Licona, originario de una comunidad de
Papantla, jornalero en el campo, quien fue imputado, sin elemento válido alguno,
de “secuestro agravado” y hasta la fecha sigue en prisión.
La familia de Guillermino Vicente ha recurrido a todas las instancias jurídicas para
mostrarles que el detenido nada tiene que ver con el caso de secuestro que se le
imputa, pero se han topado con la connivencia de las autoridades de la Fiscalía y
del Tribunal Superior de Justicia, por lo que su esfuerzo ha sido infructuoso.
Finamente acudieron a los servicios del jurista Tomás Mundo Arriasa, quien
detectó ya múltiples inconsistencias que hará valer en el proceso.
Muy pronto se conocerán importantes avances en este caso.


Epílogo.
La resolución del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), que revocó el acuerdo de
asignación de diputaciones de Representación Proporcional emitido por el OPLE
Veracruz, basándose únicamente en que ya se encontraba colmada la paridad en
la próxima integración del Congreso de Veracruz, abre una nueva etapa en la
cadena impugnativa de este asunto. *** La sentencia del TEV va en sentido
contrario a lo resuelto por la Sala regional de Xalapa y la Sala Superior del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ambas instancias
coincidieron en que los partidos políticos deberían registrar en primer lugar a sus
candidatas mujeres en las listas plurinominales, para alternar el orden por periodo
electivo, por lo que quedaron sin efectos los ajustes en las listas. *** Han sido
múltiples las voces que han opinado que las magistradas del TEV estarán violando
el artículo 94 Constitucional en cuanto a los criterios de paridad, que
implícitamente contempla la alternancia de género por periodo electivo en las
listas de Representación Proporcional. *** Pero la resolución del TEV -lo saben
muy bien sus magistradas- no es el último episodio. Quienes conocen a Elizabeth
Morales saben que se caracteriza por su paciencia, su perseverancia y su oficio
político. *** Con seguridad (ya ella misma lo confirmó) este fue sólo el primer

capítulo de una nueva historia en la arena política de Veracruz y en la lucha por
los derechos político-electorales de las mujeres en los tribunales. *** Se equivocan
quienes piensan que esto representa una ruptura en el seno del Partido del
Trabajo (PT). Se trata de posturas encontradas que tienen una ruta de solución.
Una vez que las últimas instancias resuelvan se confirmará la unidad de esa
organización política en la entidad.
filivargas@gmail.com