LA LOSA DE ROCÍO.

Abr 21, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Alguien en el Tribunal Superior de Justicia de Veracruz debe asumir las
consecuencias. Están tomando decisiones que le cuestan una fortuna al Poder
Judicial. *** Le explico. Alguien en el Tribunal, ansioso por abrir espacios para
magistrados “a modo”, decide aplicarles a algunos togados, de los más veteranos,
un artículo de la Ley Orgánica que pone un tope de edad para realizar su función.
*** Esa persona (tendría que ser el presidente del Tribunal) desoye las opiniones
de especialistas que le advierten que dicho artículo es muy reciente y que hay un
principio universal en el Derecho (plasmado en nuestra Carta Magna) que advierte
que no se puede aplicar una ley de manera retroactiva, si es en perjuicio de la
persona. *** Como es obvio, los veteranos magistrados, conocedores del Derecho,
recurren a las instancias jurídicas pertinentes para combatir la decisión. Mientras
su juicio cumple sus etapas, el Poder Judicial del Estado (PJE) hace las gestiones
para ocupar el cargo vacío. *** Los juicios tardan no menos de dos años y al final
ganan los magistrados que fueron “cesados”, por lo que se le ordena al Tribunal
reinstalarlos… y pagarles los salarios caídos. *** Resulta pues que por cada
magistrado que gana su juicio, el Tribunal Superior de Justicia tiene que disponer
de recursos (que no están etiquetados en su presupuesto) para cumplir con la
sentencia, al margen de que durante todo ese tiempo se le estuvo pagando a otra
persona que ocupó dicho cargo y que ahora deberá ser removida. *** El Poder
Judicial de Veracruz pasa por una de sus peores crisis financieras, luego de
quienes han ocupado la presidencia en los años recientes no fueron capaces de
oponerse a un recorte -a todas luces ilegal- de su presupuesto. *** Si a eso le
sumamos estos gastos adicionales, se entiende las condiciones de abandono en
las que se encuentran juzgados y ciudades judiciales.

* * *

La solución que creen haber encontrado en el equipo de campaña de Rocío Nahle
no es otra cosa que un espejismo. Traer al dirigente nacional de Morena puede
levantar el ánimo en el equipo de campaña de la oriunda de Zacatecas, pero él
tiene que velar -además- por las elecciones presidenciales y por las que se
desarrollan en otras entidades del país.
Claudia Sheinbaum no puede concentrar su labor proselitista en territorio
veracruzano, pues ella misma tiene detectados algunos otros “focos rojos”,
especialmente en el norte del país.
El presidente López Obrador estuvo este domingo en tierras veracruzanas, en la
conmemoración de la defensa del puerto de Veracruz. Con seguridad vendrá por
lo menos un par de veces más antes del 2 de junio, pero no más.

Todas esas son aspirinas para tratar de curar ese dolor de cabeza llamado Pepe
Yunes, que a Rocío Nahle ya le suena a migraña.
Y es que ya no hay forma de sostener la cantaleta de que “lleva más de 30 puntos
de ventaja”. Hoy la losa que carga Rocío Nahle en su espalda no es su gentilicio,
sino la inacabable lista de bienes que le han sido descubiertos, una sorprendente
fortuna para una familia que hace diez años no figuraba en el servicio público y
tampoco se destacaba por su actividad empresarial.
Las densas sombras de la corrupción son las que han provocado que Rocío Nahle
empiece un lento pero sostenido descenso en las preferencias de los
veracruzanos. Su más fuerte argumento para competir -la marca “Morena”- ya no
es suficiente, cuando se enfrenta a alguien que todos los días les recuerda a los
ciudadanos de esta entidad que él sí es de Veracruz, que él sí conoce los
problemas de los veracruzanos y sabe cómo resolverlos, y que -además- tiene
una hoja de vida intachable, al grado de que sus detractores optan por cuestionar
la honorabilidad de “los otros Yunes” que ni sus parientes son.
El próximo sábado tendrá lugar el primer debate de los candidatos al gobierno de
Veracruz y ese evento marcará lo que realmente sucede en la contienda electoral.
El comportamiento de los candidatos en un debate asemeja a lo que sucede en el
último round de una pelea de box. Las instrucciones en la esquina están basadas
en los números que tienen los manejadores de cada púgil. Si su pupilo lleva
ventaja en las puntuaciones, le sugieren que no caiga en ningún intercambio de
golpes, que se mantenga a suficiente distancia para evitar una “sorpresa” (un
golpe volado que de pronto lo pudiera mandar a la lona).
En cambio, si desde la esquina calculan que su boxeador va perdiendo, entonces
lo mandan a lanzar todo el arsenal que le quede en los puños: “sólo noqueando
ganas, vete sobre él”.
Será muy interesante, pues, ver el comportamiento de los contendientes el
próximo sábado.
Rocío Nahle ha insistido en que se orquestó una “guerra sucia” en su contra y que
ella no responde, porque “está dedicada a llevarles propuestas a los
veracruzanos”. Ese discurso se desvanecería si de pronto sale en el debate a
golpear a su más complicado rival. Como en el último asalto de una pelea de box,
si sale en busca del knockout, es porque calcula que, por puntos, va a perder.
Pepe Yunes, por su parte, ha sustentado su campaña en el conocimiento que
tiene de la entidad, en su experiencia, tanto en el servicio público, como en el
ámbito político, pero además es conocido por su caballerosidad. Deberá tratar a
Rocío Nahle con gentileza, como la dama que es, pero sin dejar pasar la exigencia
de transparencia y que se aclaren todas esas sospechas de corrupción que
rodean a la candidata oficial.
La elección no está resuelta aún, pero ya se asoma lo que los veracruzanos
quieren.

* * *

Epílogo.
Contrario a lo que insisten en atribuirle desde Morena, Pepe Yunes no se reprime
al momento de hablar de sus raíces. *** “Yo, como la vainilla y como los Voladores

de Papantla, sí soy veracruzano”, dijo este domingo en la sierra del Totonacapan.
“No tengo duda de que vamos a recuperar el gobierno del estado de la mano de
las mujeres y para bien de las mujeres”, remató. *** El candidato a gobernador
dejó constancia de que hay un gran ánimo de cambio en todas partes porque
“Veracruz está dispuesto a que no haya más de lo mismo y se está organizando
para que haya un Gobierno de Verdad, que tenga como prioridad la solución de
los problemas de la gente”.
filivargas@gmail.com