Prosa aprisa
Arturo Reyes Isidoro
Por nuevos funcionarios supe en su momento que siempre no asumieron nuevos cargos y
no relevaron a los que se debían ir porque lo harían hasta pasadas las elecciones del 1º
de junio.
¿Qué los detuvo? Habría sido una indicación de la gobernadora Rocío Nahle, como parte
de una estrategia, para mantener-retener a funcionarios de la anterior administración, que
habrían caído en actos de corrupción.
Con motivo de la entrega-recepción, quienes llegaban se fueron para atrás cuando se
percataron que no les entregaban bien ni completas las cuentas y que había faltantes por
muchos millones de pesos.
En algunos casos, pidieron explicaciones. El argumento fue que habían desviado o
tomado dinero público para entregarlo para la campaña de la hoy gobernadora,
argumento que no satisfizo a quienes iban a relevarlos.
En otros casos, los nuevos funcionarios descubrieron que personal de sus dependencias
tenían redes de corrupción que creían que no podían ser detectadas, pero que ya habían
sido descubiertas por personal auditor experto.
Cuando la gobernadora fue informada de los casos, inicialmente ordenó que se
documentara todo y que denunciaran, para actuar en consecuencia, pero luego pidió
aguantar porque dijo que los escándalos le iban a pegar a Morena en pleno proceso
electoral local.
Yo me pregunto si fue adecuada la estrategia o si no hubiera sido mejor actuar desde un
principio, pues sigo creyendo que los veracruzanos no solo le hubieran aplaudido si
hubiera llevado a la cárcel a los corruptos, sino que hubieran ido a votar con gusto por su
partido.
La idea, pues, de retenerlos en sus cargos es para mantenerlos vigilados y evitar que
escapen, y en esos movimientos para después del 1º de junio estaría comprendido el
relevo de la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns.
Ya en la transición, antes de que asumiera la gubernatura y anunciara quienes iban a ser
sus colaboradores, ante las menciones de funcionarios cuitlahuistas de que iban a ocupar
posiciones relevantes en la nueva administración porque habían apoyado en la campaña,
de adentro del equipo de Rocío Nahle se dijo que no era cierto.
Traía en la mira a varios funcionarios
De ahí surgió la versión de que, al contrario, la nueva gobernadora traía ya en la mira a
esos funcionarios, a los que muchos identificaban con ella, pues desde que cada uno de
ellos, cada quien por su lado, le había llevado sin pedírselos por lo menos 50 millones de
pesos “para la campaña”, la única explicación que encontraba de dónde los habían
sacado era que los habían robado de los presupuestos a sus cargos o de incondicionales
suyos a quienes ellos habían puesto donde había (a mí no me des, a mí ponme donde
hay).
Esa versión se fortaleció cuando, ya en la transición, se presentó en el Congreso local la
iniciativa para fortalecer la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (Fiscalía
Anticorrupción) dándole autonomía, a efecto de que tuviera independencia administrativa
y económica y quedara separada de la Fiscalía General del Estado (por desconfianza en
Hernández Giadáns).
Todo está pendiente, aunque algo debe saber la fiscal cuando desde diciembre pasado
ordenó poner orden en el organismo, ya que ni siquiera los documentos oficiales estaban
foliados, lo que puso a hacer al personal, que no salió de vacaciones debido a ello y
continúa con la tarea sin parar (adentro de la fiscalía se comenta que teme que le hagan
lo mismo que le hicieron a Jorge Winckler para que ella pudiera llegar, a quien echaron
por la fuerza y con la fuerza pública y al final pusieron en la cárcel).
Revelan presunta red de corrupción
Ayer se hizo pública la filtración de tomas de pantalla de chats que ponen al descubierto
una presunta red de corrupción en la que estaría involucrada, en forma directa, la actual
subsecretaria de Educación Básica, Maritza Ramírez Aguilar, precisamente una de las
que se mantiene en el cargo y no ha sido relevada, red de la que no sería ajeno el
exsecretario del ramo, Zenyazen Escobar García, hoy diputado federal de Morena y
flamante coordinador de la diputación federal veracruzana de ese partido.
Mi compañera Lourdes López, Lulú Reportera, corresponsal del diario Excelsior, publicó
en su cuenta de X, las imágenes de pantalla de los chats incriminatorios e información
con pelos y señales, como nombres y apellidos de los involucrados, números de cuentas
bancarias y de bancos en los que se hicieron movimientos de recursos de nóminas de la
SEV con nombres de “empleados” fantasma o “aviadores”. Presuntamente Maritza tendría
como “operador financiero” a Iván de Jesús García Mulato, coordinador estatal del
Programa de Educación a Distancia, y otro que “ordeñaría” nóminas para entregarle el
recurso sería el exdiputado local Baruch García Bocarando.
Quién es Maritza
Maritza Ramírez Aguilar se inició en la lucha de maestros con Zenyazen, pero al llegar a
la SEV se lo brincó y resultó más astuta para hacerse de recursos. Personas cercanas a
ambos dijeron al columnista que llegó a tener once “amigas” a las que benefició hasta con
propiedades, con cargo a los recursos de la Secretaría.
Luego, abusando de la confianza de su amigo, lo traicionó y manejó programas a su
antojo, brincándoselo, ya que presuntamente contaba con el apoyo de Eric Cisneros, y ya
en la pasada campaña se le metió a la hoy gobernadora con el argumento de que ella era
quien realmente controlaba a los maestros y que era la verdadera lideresa de Maestros
con Morena (MCM).
Algunos de los programas a través de los cuales habría llevado a cabo el desvío de
recursos, fueron: Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI-2024), Programa
Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE-2024), Programa de
Nacional de Inglés (PRONI-2024), Programa Desarrollo Profesional Docente (PRODEP-
2024), Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM-2024), Programa
Expansión de la Educación Inicial (PEEI-2024).
Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE-2024),
Programa Nacional de Inglés (PRONI-2024), Programa Desarrollo Profesional Docente
(PRODEP-2024), Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM-2024),
Programa La Escuela es Nuestra (PLEEN-2024), Programa Becas de Educación Básica
para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ-EB-2024), Programa integral de aseguramiento
patrimonial de la SEP – 2023.
De sostenimiento (recursos) estatal: Programa Estilos de Vida Saludable (ESVISA),
Programa de Aplicación de los Sistemas de Enseñanza (PASEVIC-2024), Programa
cambio climático y educación ambiental (PCCEA), Programa Estatal de Educación a
Distancia (ProED) antes Habilidades Digitales para Todos, Programa de Estímulos a
Estudiantes Destacados (PEED), Estrategia Estatal de Fomento para la Lectura y
Escritura (EELyE) antes Programa de Fortalecimiento a la Lectura y Escritura.
Estrategias de fortalecimiento académico: Matemáticas para todos “Proyecto – El reto es”,
Español para todos “Proyecto E”; Ciencias para todos “Proyecto – Vive con ciencia”, y
Lenguas para todos. “Proyecto – Hablan”.
Baruch García Bocarando
Por lo que hace a otro presunto involucrado, el exdiputado Baruch García Bocarando, en
el pasado gobierno se hizo público que en 2021 creó una empresa que tenía como
accionistas a receptores de programas sociales, pero además obtenía beneficios con un
esquema de empresas fantasma.
“Entre los accionistas de la empresa está Stephanny N., de 22 años y quien aparece
como beneficiaria de la Beca para Estudiantes de Nivel Medio Superior, como se pudo
comprobar con el RFC que registra en el acta constitutiva de la empresa y la edad y
municipio registrado en el padrón de beneficiarios”, publicó el 28 de mayo de 2024 el
portal Animal Político.
El medio dijo que también se buscó a la representante legal y accionista, Marisol N., en la
dirección registrada en el acta constitutiva de la empresa, pero las personas que
atendieron negaron conocerla.
“·Mientras que la dirección fiscal de la empresa registrada en el padrón de proveedores,
en la calle Michoacán número 82, en la colonia Progreso Macuiltepetl, en Xalapa,
Veracruz, resultó ser una casa abandonada de dos pisos y paredes color naranja”.
Se confirmó lo de Daniela; Lima Franco, no va; Polo sí, por Alvarado
Estaba cantado que Daniela Griego Ceballos sería la candidata de Morena a la alcaldía
de Xalapa. Ayer, la dirigente nacional, Luisa María Alcalde, le entregó su nombramiento
como “Promotora de la Cuarta Transformación”, un tecnicismo en tanto se formaliza su
candidatura.
Fuentes de Morena en la Ciudad de México dijeron al columnista que el caso de la capital
del estado revistió un carácter especial porque la gobernadora Rocío Nahle llamó
personalmente a las otras aspirantes, Dorheny García, Ivonne Cisneros y Rosa Linda
Galindo para pedirles que declinaran a favor de Daniela y que firmaran una carta de
adhesión. Juan Vergel Pacheco, otro aspirante, no fue tomado en cuenta.
En el caso de Polo Deschamps, se dijo que con la candidatura por Alvarado la
gobernadora salda el compromiso que tenía con él por su apoyo cuando fue candidata a
la gubernatura y él contendió por Movimiento Ciudadano. Llamó la atención, en cambio,
que por Poza Rica no ganó la encuesta el exsecretario de Finanzas, José Luis Lima
Franco, y va como candidata Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez.
Los otros candidatos que salieron ayer fueron Jorge Valente Bonilla Merino, por Perote;
Modesto Velázquez Toral, por Martínez de la Torre; Pedro Miguel Rosaldo García, por
Coatzacoalcos; Noé Domínguez Cadena, por Santiago Tuxtla; e Igor Fidel Roji López, por
Orizaba.