LA SUCESIÓN EN LA UV (1)

May 15, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Sin tacto

Por Sergio González Levet

Tengo la felicísima suerte de tener varios amigos inteligentes, lo que considero
una fortuna verdadera. Y más suerte aún porque con muchos coincido en que nos
formamos en las procelosas aulas de la Universidad Veracruzana, y en ella
hicieron carrera e historia, lo que a mí no me fue dado.
Puedo ofrecer entonces a quienes se acercan a leer cotidianamente “Sin tacto”
información pertinente y garantizada sobre el actual proceso de elección de quien
estará al frente de la Rectoría por los próximos cuatro años, a partir del 1º de
septiembre.
Inicio así una serie de notas sobre la sucesión en la UV que irán apareciendo
según haya sucesos que comentar. Empiezo hoy:

  1. La semana pasada se reunieron en el Puerto de Veracruz directores,
    directoros y directoras de casi todas las facultades de la UV. En la arenga del
    Rector -es un decir de las notas que mal leyó- se informó que cambiará el Modelo
    Educativo Integral y Flexible (el MEIF, oficialmente; el Mofle, según los
    irreverentes). Este tal modelo, cuyos orígenes es difícil que conozcan los lectores
    jóvenes, surgió hace un cuarto de siglo, por lo que modernizarlo es lo más
    adecuado.
  2. Lo curioso es que lo anuncie un rector al final de su periodo. Pero lo hace así
    porque piensa que no está al final de su primer periodo rectoral, sino al inicio del
    segundo. Es decir, que si alguien abrigaba la esperanza de que el doctor Martín
    Aguilar no intentará repetir en la Rectoría, tiene que ir reconociendo su error.
  3. Y Martín lo intentará porque tiene la confianza en que los cinco integrantes
    de la Junta de Gobierno internos, es decir, académicos de la UV, más el supuesto

externo Ernesto Insunza, lo apoyarán decididamente. Es decir, que cree tener
asegurados seis de los nueve votos, suficientes para ser declarado reelecto.

  1. Insunza es sociólogo de formación, en la UV, donde fue alumno de Martín, y
    ambos son morenistas de hueso colorado.
  2. El supuesto impedimento que tiene Martín es la edad, pues rebasa los 65
    que pone como tope máximo la Ley Orgánica de la UV para los cargos directivos,
    pero la Constitución considera ese tope como discriminación laboral, y por tanto el
    rectorcillo puede ampararse y rebasar fácilmente ese obstáculo. Es más, con una
    simple dispensa universitaria lo salvaría, como lo salvó el actual Secretario
    Académico -el segundo en jerarquía abajo del Rector- y rayando los 70 está en su
    puesto.
  3. Es más, que sus contrincantes intenten descalificar a Martín por la edad no
    es una buena idea, pues se evidenciarían como discriminatorios y oportunistas.
  4. No obstante, no es del todo segura la ratificación de Martín, por lo que no
    está mal que se inscriban como aspirantes a la Rectoría quienes se consideren
    con cualidades para ejercer el cargo. En una de ésas alguien logra impactar y
    convencer a la Junta de Gobierno, y ésta decide ir en contra de lo que está
    instruyendo la nomenklatura. Remember 2013.

sglevet@gmail.com