Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Los números no mienten, y año con año, al momento de entregar los informes de
las auditorías practicadas, el Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (Orfis)
ha señalado puntualmente las inconsistencias encontradas en el manejo de los
recursos por parte del gobierno estatal. *** Cuitláhuac García y su equipo de
colaboradores ya se marcharon, pero dejaron cuentas por aclarar, por lo que
deberán ser requeridos por las instancias de investigación. *** La auditora general
del Orfis, Delia González Cobos, fue abordada por la prensa y confirmó que hasta
el momento se han presentado 25 denuncias por posible daño patrimonial, que
representan cerca de 150 millones de pesos, en contra de la administración de
Cuitláhuac García. *** Pero eso no es todo. Las denuncias presentadas
corresponden a los primeros cuatro años de aquella administración, por lo que
habrá que esperar cuántas de las observaciones de 2023 y 2024 se quedan sin
solventar y son materia de nuevas denuncias. *** Llama la atención que una de las
dependencias que más problemas ha tenido para demostrar un buen manejo de
los recursos públicos ha sido la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública
(SIOP). *** La propia auditora mencionó que esa dependencia -que estuvo a cargo
de Elio Hernández- ya ha presentado algunos documentos para tratar de solventar
las observaciones, pero no ha sido suficiente. Corresponde ahora al Orfis
determinar si cumplen con los requisitos para solventar las irregularidades
detectadas, o se envían los expedientes a la Fiscalía. *** Gente cercana al primer
círculo de la actual administración estatal asegura que Rocío Nahle ha sido tajante
en este tema: se debe revisar a fondo el uso que se le dio al presupuesto estatal y,
en caso de encontrar anomalías, se procederá contra los responsables, “caiga
quien caiga”. *** Ya lo veremos.
En las elecciones municipales del próximo año, en Veracruz, Morena acordará
“alianzas parciales” con los partidos que desde sus inicios sumaron sus fuerzas a
la llamada cuarta transformación (PT y Verde).
Esta fue una decisión del Comité Nacional de Morena, que ya fue transmitida a la
representación en la entidad.
Esteban Ramírez Zepeta, quien se mantuvo al frente del partido guinda en
Veracruz, confirmó esta resolución y admitió que en buena medida eso obedece a
“las estrategias individuales de los partidos aliados”.
Frente a los crecientes rumores de que la familia Yunes (la de El Estero) habría
negociado con el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, su
participación política en los municipios conurbados de Veracruz y Boca del Río, el
propio Ramírez Zepeta salió a aclarar que las decisiones sobre candidaturas a las
alcaldías “las toma el partido (Morena), no algún otro actor político”, en clara
referencia al senador tabasqueño.
La construcción de la idea de que los Yunes (los de El Estero) pudieran ir en
busca de uno de los partidos aliados (PT o Verde) para competir (ya sea ellos o
alguno de sus alfiles) por las alcaldías de Veracruz y Boca del Río, parte de los
mensajes que han sido enviados desde Morena.
Mientras a nivel central los Yunes (los de El Estero) son cobijados, defendidos y
hasta vitoreados por personajes de gran fuerza política (entre ellos, Adán Augusto
López y Gerardo Fernández Noroña), en tierras veracruzanas la gobernadora
Rocío Nahle, quien tiene una comprobada cercanía con la presidente Claudia
Sheinbaum, ha advertido que, al menos en el territorio que ella gobierna, “Morena
se reserva el derecho de admisión”, en franca referencia a ese grupo político que
tanta guerra le dio durante la campaña.
Suena lógico, pues, que hayan volteado a ver otras opciones, que se materializan
con las organizaciones políticas que han caminado al lado de Morena.
Este lunes, en charla con periodistas del Grupo de los Diez, el dirigente estatal del
Partido Verde, Édgar Herrera Lendechy, mostró que no la simpatiza mucho la idea
de que los Yunes (los de El Estero) busquen refugio en su partido y habló de la
construcción de una estructura electoral basada en nuevos liderazgos y con firmes
compromisos por los temas que impulsa su partido, esto es: acciones firmes para
el rescate del medio ambiente y la prevención frente al cambio climático.
Joven y con una sólida formación profesional, Édgar Herrera (cachorro de la
dinastía de los Herrera que encabeza Fidel) también respalda la posibilidad de que
su partido (“una organización política que ha alcanzado su madurez”) salga a
competir de manera individual en algunos municipios de la entidad. Hoy gobiernan
31 ayuntamientos y no ve lejano que tras el proceso electoral del próximo año
alcancen o superen el medio centenar de municipios gobernador por el Verde.
Arrancando el próximo año, las negociaciones entre los tres dirigentes de la 4T
(Morena, PT y Verde) serán fundamentales para definir, en primer término, en qué
municipios necesitan mantener la alianza y en cuáles pueden competir de manera
independiente.
Será una tarea muy compleja, pero de ella depende que ese movimiento político
mantenga su hegemonía en la entidad.
La oposición pudiera lucir apabullada, pero existen liderazgos regionales que
pueden dar la cara y arrebatar importantes bastiones a la ola guinda.
Epílogo.
El clamor es generalizado: la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE),
Verónica Hernández, debe dejar el cargo, por su mal desempeño y por el manejo
tendencioso de la procuración de justicia. *** A estos reclamos se sumaron ya los
colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Veracruz, quienes
aseguran que el desempeño de la actúa fiscal ha sido “insuficiente”. *** Los
colectivos de búsqueda tuvieron este lunes un encuentro con la gobernadora
Rocío Nahle y a ella le expresaron que la permanencia de Verónica Hernández en
el cargo representa “una carga” para quienes buscan a sus seres queridos: “Es
fundamental que se nombre a alguien con verdadero compromiso por Veracruz. La
actual fiscal falló como funcionaria y como persona”, afirmaron.
filivargas@gmail.com