LAS OMSIONES DEL GOBIERNO

Sep 11, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista


Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
Primero fue el ayuntamiento de Coxquihui, y ahora lo hace el de Cerro Azul: no
habrá celebraciones públicas en la Noche del Grito, ni al día siguiente “debido a la
escalada de violencia” en el norte de la entidad. *** El alcalde de Cerro Azul,
Francisco Javier Medina del Ángel, informó que el acuerdo se tomó en conjunto
con instituciones educativas del municipio. *** El ambiente de miedo que se vive
en aquella región llama la atención, pues muy cerca de ellos está ubicado el
Quinto Batallón de Ingenieros de Combate, de la Secretaría de la Defensa
Nacional (Sedena). *** Y mientras tanto, las autoridades estatales siguen
pasmadas. Nada hacen para frenar la violencia criminal que se extiende por toda
la entidad. *** Allá mismo en el norte, en Tuxpan, se reportó el secuestro de un
hombre en la avenida Benito Juárez esquina con Hernández y Hernández (en el
centro de la cabecera municipal). Testigos indicaron que hombres armados
interceptaron a la víctima mientras subía a su camioneta y se lo llevaron por la
fuerza. *** En Maltrata, en el kilómetro 252+500 con dirección a Puebla, se reportó
este jueves el hallazgo de restos humanos. Las autoridades llegaron luego de
recibir múltiples llamadas de personas que pasaron por ese sitio. *** ¿Qué hace,
mientras tanto, el responsable de la seguridad de los veracruzanos?


Algunos lo atribuyen al excesivo protagonismo de la gobernadora (ella quiere ser,
a la vez, la titular de cada una de las áreas del gobierno); otros detectan
deficiencias en su capacidad para delegar responsabilidades. Lo cierto es que son
muchos los servidores públicos en la actual administración estatal que optan por
no resolver, por no tomar decisiones que corresponden a su área de influencia
“para no meterse en líos”.
Ese parece ser el caso del director de Política Regional, Adolfo Toss Capistrán,
que prefiere pecar de omiso, antes que “meter la pata” al momento de resolver los
asuntos que le atañen.
Esa oficina, que forma parte de la estructura de la Subsecretaría de Gobierno, a
cargo de José Manuel Pozos Castro, tiene entre sus funciones “contribuir en el
fortalecimiento de las relaciones entre la sociedad civil, las organizaciones
políticas y sociales y los movimientos de expresión de los ciudadanos con el
gobierno del Estado”. Nada de eso sucede.
Esta semana se presentó un caso que puede servir de ejemplo: el Sindicato de
Empleados del Poder Ejecutivo de Veracruz (SEPEV) se manifestó frente a
palacio de gobierno para reclamar por el trato que recibieron seis de sus
agremiados, quienes fueron despedidos, sin causa justificada, de la Secretaría del
Medio Ambiente (Sedema). Como los manifestantes interrumpieron la vialidad en

el centro de Xalapa, un emisario de Política Regional llegó hasta ellos y los invitó a
“dialogar” para conocer su problema y encontrar una solución.
Los empleados del gobierno accedieron. Desbloquearon la calle y se sentaron con
los servidores públicos para explicarles su reclamo. Fueron escuchados y
recibieron la promesa de que muy pronto les darían una solución.
Todo quedó ahí. Apenas salieron los miembros del sindicato, su caso fue enviado
a la bandeja de “asuntos sin solución”.
Cuando el reclamo implica el futuro de varias familias y su estabilidad laboral, no
se rinden así de fácil. Este jueves los seis empleados del gobierno agraviados y
sus compañeros de gremio se plantaron frente a las oficinas de la Sedema e
iniciaron una huelga de hambre. Muy pronto llegó personal de esa dependencia a
dialogar con los manifestantes.
Nada de eso debió suceder si la Dirección de Política Regional hubiera hecho su
trabajo.
Pero no fue el único caso que pasó por el escritorio de Toss Capistrán y terminó
“explotando”, porque no le dieron solución.
Trabajadores del sector educativo tomaron las oficinas del Seguro Social de los
Trabajadores de la Educación (SSTEEV) para insistir en su reclamo: les deben
diversas prestaciones pendientes desde el mes de mayo.
Por otra parte, padres de familia, estudiantes y maestros del Movimiento
Antorchista acudieron a la Secretaría de Educación en busca de solución a sus
demandas. En una demostración de su buen sentido del humor, la titular de la
SEV, Claudia Tello, les pidió que cuando planeen hacer alguna manifestación, la
programen para “los sábados o el fin de semana”.
No faltó quien sugiriera: ¿y si las manifestaciones las hacemos “en línea”?
Hasta esa misma dependencia llegaron, además, maestros adheridos a la Sección
32 del SNTE, reclamando irregularidades en la distribución de plazas en escuelas
secundarias técnicas, y en el puerto de Veracruz el personal médico salió a
protestar por la falta de insumos elementales para el desempeño de sus labores.
Estos y muchos otros reclamos tienen solución. Para eso -se supone- sirve la
Dirección de Política Regional.
Que alguien le avise al titular.


Epílogo.
Llama la atención que el espurio rector de la Universidad Veracruzana (UV),
Martín Aguilar Sánchez, pida a tres exrectores (Víctor Arredondo, Raúl Arias y
Sara Ladrón de Guevara) que no intervengan en la vida interna de esa institución
educativa, porque “su ciclo ya pasó”. *** Alguno de sus “asesores” debería
recordarle que el suyo -su ciclo- también ya concluyó y que su terquedad por
mantenerse en el cargo, violando las normas que rigen a la UV, es lo que ha
motivado que todos aquellos que han trabajado para el fortalecimiento de esa
institución, hoy salgan a defenderla de intereses ilegítimos. *** A propósito de este
movimiento de la comunidad universitaria en contra de la prórroga de Martín
Aguilar en la rectoría, el dirigente de la Fesapauv, Enrique Levet Gorozpe,
finalmente se despojó de la careta y respaldó abiertamente la prolongación

irregular al frente de la rectoría de Martín Aguilar. *** Muy caro debe haber vendido
su apoyo.
filivargas@gmail.com