APUNTES
Manuel Rosete Chávez.
“Vamos por acuerdos,
no caprichos”
Manlio Fabio Beltrones
En la actividad política hay reglas no escritas y que resultan de elemental sentido
común para transitar por ese fangoso terreno. Una de esas reglas se presenta la
vìspera de cuando concluye un periódo sexenal de gobierno y quien va a sustituír
pertenece al mismo partido que el que se va.
Es obvio que el tiempo que falta para la ceremonia del relevo en el Congreso
Local, el que concluye su administración debe desaparecer de los reflectores,
dejar que las decisiones importantes las tome el relevo o cuando menos
compartirlas para irle cediendo el poder y no hacer tonterías para llamar la
atención porque esa la debe tener completamente él o la nueva gobernante, como
en el caso de Veracruz la gobernadora electa Rocío Nahle.
Recomendar a la parentela para que siga lucrando en un cargo, inventar un pre-
informe para llamar la atención, con acarreo de burócratas y así llenar un recinto, y
todo el gabinete saliente para que sean ellos los que “informen” porque no hay
nada que decir y mejor que sean los funcionarios los que queden en evidencia y
no el gobernante, es de una torpeza que refleja la ausencia total de oficio político
del titular del poder Ejecutivo.
Lo que debería hacer Cuitláhuac es preparar bien el acto de entrega recepción,
ponerse a la disposición de la gobernadora electa y cooperar en todo lo que sea
posible para que se de la imagen de un relevo terso, transparente, de compañeros
de proyecto político y partido.
El tiempo que es implacable terminó, su padrino López Obrador tiene asuntos de
estado que atender de la mayor importancia, ya no está para imponer a un
aprendiz que resultó ser todo un fiasco, y a la presidenta Claudia Sheinbaum que
le va a interesar incluir en su gabinete personajes de primer nivel, con un gran
prestigio profesional a un buscachambas que obtuvo la peor calificación de todos
los gobernadores del país en su administración.
Hace falta sensatez, cordura, para que se den cuenta que tienen que pasar los
bártulos a los que llegan, y desechar la idea de que porque son del mismo partido
les van a permitir seguir saqueando los recursos públicos, al contrario que
diéramos los veracruzanos por ver acciones ejemplares de castigo contra los que
usaron el poder para enriquecerse sin el mínimo esfuerzo porque además su
ignorancia sobre los asuntos públicos es más que evidente.
Yo les recomendaría que ya dejen de estorbar, que se hagan a un lado y que no
se alejen mucho, a lo mejor los requieren para aclarar entuertos o para que
regresen lo que se llevaron.
A propósito del gabinete,
opinión de un experto en deporte
El sabio refrán popular dice: el pueblo que olvida su historia está condenado a
repetirla. Lo anterior viene a cuento porque ahora con el nuevo gobierno
presidencial que encabezará la señora Claudia Sheimbaum, hemos visto como en
la conformación de su equipo ha ido cuidando de alguna manera los perfiles
académicos adecuados a los cargos que habrán de desempeñar los nuevos
funcionarios, eso es muy esperanzador.
Sin embargo también vemos que nuevamente en el deporte se anotan o se
mencionan dos prospectos para dirigir la CONADE, uno un ex clavadista de
segundo nivel, de origen yucateco, petulante a más no poder y frustrado , porque
aunque haya asistido a Juegos olimpícos y mundiales, jamás pudo superar lo
realizado por quien a mi juicio ha sido por mucho la mejor clavadista femenina de
la historia, Paola Espinoza, quién por cierto fue su pareja algún tiempo…Tuvimos
la oportunidad de viajar junto a ellos en el mismo avión y en filas subsecuentes a
Mundiales Universitarios , y constatamos la calidad moral de este aspirante a la
CONADE, que por cierto deja mucho que desear. El otro aspirante Moisés Muñoz,
cuyo único mérito es haber sido el portero del equipo campeón de la liga LMX, el
América, un poder fáctico que se niega a morir.
Desconozco si ambos tienen estudios Universitarios, cuando menos de
Licenciatura relacionada con el Deporte, sin embargo no se nos olviden otros
deportistas que llegaron a la CONADE con bombo y platillo por haber sido grandes
deportistas y fracasaron , realizando una frustrante y negativa gestión, para no ir
muy lejos Carlos Hermosillo y la actual dirigente, Ana Gabriela Guevara, algunos
otros en otros cargos del deporte que han hecho un muy mal papel, como María
Jose Alcalá, Manuel Negrete, a quien sin estudios lo colocaron al frente del
deporte de la UNAM, y tuvieron que destituirlo, o como el peor gobernador de la
saliente administración federal, Cuauthémoc Blanco, por citar algunos.
En Veracruz hemos tenido algo similar, dirigentes del IVD sin conocimiento real de
las necesidades del deporte en el Estado, con un gran culto al amiguismo y al
nepotismo, un exfutbolista profesional, el primero, y hasta un director del grupo
musical Los Flamers, prácticamente desde su fundación, que tienen sumido al
deporte de Veracruz en la mediocridad.
Ojalá Rocío Nahle respete lo establecido en la Ley del Sistema Estatal del Deporte
de Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que se establece el Perfil Académico de
quien ocupe la Dirección. ¿Dónde quedó la Ola Verde?
Habiendo en el país en el ámbito del deporte estudiantil, de todos los niveles,
grandes personajes con grandes trayectorias en su gestión, con perfil académico,
con conocimiento y experiencia que podrían fácilmente enderezar el rumbo del
deporte nacional y estatal, solo basta con invitarlos y apoyarlos para obtener los
resultados que se merece nuestro país y nuestro estado.
Este texto nos lo mandó un experto en medicina deportiva y administración pública
en esa área quien, como veracruzano desea compartir sus puntos de vista
basados en la experiencia.
Le llegó su hora a Víctor Flores, un corruptazo
El Poder Judicial de México tiene en el caso de corrupción de Víctor Flores
Morales, secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la
República Mexicana relacionado con el robo de cuotas sindicales a miles de
jubilados de Ferronales, la mejor oportunidad para demostrar que realmente es
honesto y no se deja sobornar por hombres de poder.
Ex trabajadores ferrocarrileros aseguran que ante el robo de cuotas sindicales
durante 20 años que Víctor Flores hizo a miles de jubilados en un grave caso de
fraude, y ante lo cual el Juzgado Primero de Procesos Penales Federales del
Reclusorio Norte y por el cual la FGR solicitó ya una orden de aprehensión en su
contra, es fundamental que el juez calificador “no se doblegue” si es “tentado
financieramente” por Flores Morales.
Asimismo, consideran que es momento de aplicar en México una justicia pronta y
expedita, ya que en este caso tardaron 13 años para investigar “y ahora no vayan
a salir que si faltó un punto o una coma no respetarán la resolución de la FGR”.
Explicaron que por usar ilícitamente el nombre de jubilados y obtener cuotas
mensuales superiores al millón y medio de pesos, la Fiscalía determinó que ahora
un Juez está en posibilidad de dictar orden de aprehensión en contra de Víctor
Flores Morales.
Lo anterior debido a que el fraude quedo planamente comprobado al engañar
Víctor Flores al fideicomitante Ferrocarriles Nacionales en Liquidación,
entregándoles una toma de nota que le fue expedida el cuatro de mayo del 2011
por el Registro de Asociaciones, en la cual registró a 38,300, a quienes hizo pasar
como miembros de su sindicato diciendo que eran trabajadores activos que
laboraban en Ferronales, lo que era un evidente engaño, ya que para ese
momento tenían 11 años de no ser activos por haber sido jubilados, mismo tiempo
que la empresa Ferrocarriles Nacionales de México había dejado de existir.
De igual manera, el líder sindical nunca demostró que los trabajadores hubieran
dado su consentimiento para ser miembros de su sindicato. “Es importante tomar
en cuenta que el fraude se hizo a 56,372 trabajadores que quedaron como
fideicomisarios en el año 2000”, afirmaron.
Es necesario recordar que hace 13 años, un grupo de 25 ex ferrocarrileros, de los
cuales quedan vivos 15, interpusieron una denuncia, misma que puede ahora
hacer justicia para miles de ex trabajadores que fueron despojados ilegalmente
por el líder del STFRM de millones de pesos a lo largo de 20 años.
REFLEXIÓN
¿Y ahora qué van a hacer todos los funcionarios que colocó en la estructura
gubernamental Eleazar Guerrero Pérez, inventor del grupo “Todos Hundidos”, ¿a
quienes inevitablemente pedirán sus renuncias?… ¡Que devuelva las entradas!
Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com