Prosa aprisa
Arturo Reyes Isidoro
Los orizabeños y cordobeses están que no los calienta el sol. Los ha parado de
manos el proyecto federal que pretende instalar dos nuevas casetas de peaje en
los tramos Cecilio Terán-Nogales y Rancho Trejo-Amatlán, luego de que tras años
de protestas y gestiones lograron que en 2023 se eliminara y derrumbara la de
Fortín, en la autopista Córdoba-México. Las nuevas garitas están contempladas
como parte de la modernización de la autopista Maltrata-Ciudad Mendoza-
Córdoba-Orizaba.
El anuncio se ha hecho en un momento sensible para los veracruzanos, cuando
en el norte del estado hay miles de damnificados entre el lodo y el agua a causa
de las inundaciones del 10 de octubre y la gobernadora ha dicho que “tanto la
Federación como el Gobierno del Estado tienen todos los recursos para hacer
frente a eso”, lo que ha dejado la idea de que tienen mucho dinero, de ahí que no
se explica por qué volver a intentar expoliar a miles de veracruzanos de las zonas
mencionadas.
Las casetas están contempladas como parte del Programa Nacional de
Infraestructura y las instalaría Banobras a través del Fondo Nacional de
Infraestructura (Fonadin). Para oponerse ya nació un frente común que encabeza
el ex Director General Adjunto de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría
de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, José Luis Palomares.
Al exfuncionario federal se sumaron ya organismos empresariales de Orizaba y
Córdoba, quienes piden tanto a la presidenta Claudia Sheinbaum como a la
gobernadora Rocío Nahle que no autorice, la primera, y se oponga, la segunda, a
que se materialice lo ya previsto. Por su parte, representantes de la sociedad civil
advirtieron que si los vuelven a sangrar se desquitarán votando en contra de
Morena en la elección de 2027.
Sheinbaum hace reproche al PAN pero no le asiste la razón
Acusó la presidenta Claudia Sheinbaum al PAN de falta de sensibilidad por
relanzar su imagen el pasado fin de semana mientras miles de familias continúan
afectadas por las inundaciones en cinco estados del país, Veracruz uno de ellos.
Está equivocada. El país tiene que seguir su marcha, no se puede paralizar.
Resolver el problema corresponde a los gobiernos de Morena, es su
responsabilidad. Dijo que los panistas pudieron haber esperado 15 días, hasta
que se levantara la emergencia.
Bajo esa lógica, entonces nadie tendría que realizar o emprender algo, el país se
tendría que paralizar hasta que ella diera la voz de arranque. Lo cierto es que la
naturaleza impactó a su gobierno, le altera todo lo que tenía programado hacer,
le afecta la economía de su administración y quisiera que, en el caso de los
partidos, nadie se moviera en detrimento de Morena. No tiene razón.
Carbonell, de MC, evita festejo; cumplió un año en la dirigencia
No obstante que cada quien está en libertad de hacer lo que quiera, mientras no
lo haga fuera de la ley, en Veracruz, entonces, bajo la lógica de Sheinbaum, se
ha mostrado sensible el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Luis
Carbonell de la Hoz, quien decidió guardar los cohetes para otra ocasión, por
solidaridad con los damnificados, y prefirió no hacer ningún festejo por su primer
año como Coordinador Operativo Estatal de MC, que cumplió este lunes.
El líder emecista tenía más de un motivo para echar las campanas al vuelo, pues
en un año llevó a su partido a convertirse en la segunda fuerza política del
estado, aumentó la membresía de MC, ganó presidencias municipales,
sindicaturas y regidurías como nunca antes, logró la adherencia de muchos
jóvenes, mujeres y hombres, y convirtió al partido naranja en la opción más
atractiva de la oposición que tienen los veracruzanos.
No sería justo si no se reconociera que el ahora diputado federal Sergio Gil le
heredó sólidas bases para crecer y que, cada quien por su parte, lo han
ayudado, y mucho lo mismo Dante Delgado Morales que Agustín Torres, el
secretario general de la Coordinación Nacional, veracruzano de Coatzacoalcos,
José Manuel del Río Virgen, pero también mujeres como Angélica Sánchez. La
virtud de Carbonell es que ha logrado que por encima de sus diferencias
prevalezca la unidad.
Ahora debe cuidar que por uno no descalifiquen a todos
Movimiento Ciudadano ha avanzado mucho en Veracruz, pero ahora Luis
Carbonell tiene que cuidar todo lo logrado. Por ejemplo, no permitir que por uno
descalifiquen a todos y llamar a la moderación a su militante y excandidato a
alcalde de Poza Rica, Emilio Olvera Andrade, pues en nada los ayuda que en las
redes se le vea retar a soldados y marinos y acuse a la gobernadora Rocío
Nahle de ordenar que no dejen pasar ayuda.
En Poza Rica, más que en ningún otro lado ahora, y como nunca, en horas de
desastre y emergencia, se necesita de unidad, por encima de todo y a cualquier
precio. Es momento de olvidar por el momento el pleito que dejó la pasada
elección. Creo que a los veracruzanos les queda claro que se cometió fraude
para favorecer a Adanely Rodríguez, pero Olvera Andrade no debe incitar a que
se actúe ahora contra ella.
MC, creo, debe ser un partido que convoque a todos los veracruzanos a la
unidad y distinguirse por el respeto a todos, empezando por las instituciones, que
resuelva sus diferencias por el camino de la ley. Lo debe significar una política de
altura.
En cambio, alcalde electo de Xico, de Morena, sí festejó su boda
Al grito de la urgencia es la urgencia, quien en cambio se mostró insensible a la
desgracia –bajo la lógica de Sheinbaum– fue el alcalde electo de Xico, Eduardo
Pozos Pérez, quien el pasado fin de semana se casó con su novio Alejandro
Augusto Meza Samaniego, en una rumbosa fiesta en la zona boscosa de Briones
(Coatepec), sin importarle la suerte de miles de veracruzanos del norte del
estado.
El feliz desposado (¿o desposade?) sabía que su enlace iba a despertar
comentarios y mejor se adelantó: “… estoy consciente de que lo que publicaré
será tomado para denigrar y hablar mal, pero cada quien ofrece lo que es…”, dijo,
al comentar él mismo en las redes el acontecimiento. Y dejó su mensaje: “El amor
no tiene edad, ni estatus social o económico, el amor es simplemente eso, amor,
sentir algo bonito por alguien. Si amar es malo, pues me declaro malo, pero si el
amar es bueno, me declaro bueno”.
Sé feliz, Lalo, tu vida privada es tu vida privada, pero gobierna bien, que eso es lo
que nos interesa, no robes, y si robas que sea poquito. Qué estés pasando una
muy feliz luna de miel.
Empresarios tientan a Fidelito para que vaya por la grande en 2030
Nadie me lo ha preguntado, pero ahí les va. Viendo el desastroso actuar del
Gobierno del Estado y de la gobernadora Rocío Nahle por lo sucedido en el
norte, empresarios decidieron ya no esperar más y empezaron a trabajar para
que un verdadero veracruzano, que no sea de Morena, sea el próximo
gobernador.
Hasta donde el columnista sabe, se fueron a entrevistar con Javier Herrera
Borunda, Fidelito, para proponerle que encabece un frente opositor. En lo
inmediato le ofrecieron infraestructura material y apoyo en especie (oficinas para
que ponga casas de enlace en todo el estado, pago de agua, de luz y de
limpieza, entre otras cosas) para que comience.
En principio, Javier habría aceptado, bajo el entendido de que irán midiendo si
crece la intención y si les da para competirle a Morena. Los empresarios
quisieron tener primero su aceptación y ahora están tratando de sumar a otros.
Que sí, que habría empresarios beneficiados por su padre, Fidel, pero que otros
lo harían porque no quieren más al morenismo en el palacio de gobierno; que ya
tuvieron lo suficiente.
Como literata, Lupe Osorno supo de un gran diluvio
Acusan a la titular de Protección Civil del Gobierno del Estado, Guadalupe Lupe
Osorno Maldonado, de no saber nada sobre el tema porque estudió antropología
y literatura. No se crea. Tuvo un gran maestro: Gabriel García Márquez. Su carta
de presentación es que en Cien años de soledad leyó que en Macondo:
“Llovió cuatro años, once meses y dos días. Hubo épocas de llovizna en que todo
el mundo se puso sus ropas de pontifical y se compuso una cara de convaleciente
para celebrar la escampada, pero pronto se acostumbraron a interpretar las
pausas como anuncios de recrudecimiento. Se desempedraba el cielo en unas
tempestades de estropicio, y el norte mandaba unos huracanes que desportillaron
techos y derribaron paredes, y desenterraron de raíz las últimas cepas de las
plantaciones” (fragmento del Cap. XVI). Qué